Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Igualdad de género: prioridad para el desarrollo latinoamericano

por Olimpia y Simone
28/04/2023
in México
A A
Igualdad de género: prioridad para el desarrollo latinoamericano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

 

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. En los últimos años, la conversación pública ha girado en torno a ajustar el pensamiento en pro de enfrentar estas diferencias para un desarrollo próspero. Una de las luchas históricas, a pesar de registrarse avances en las últimas décadas, es la de la brecha de género.

Según cifras del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe hay 655 millones de personas, de las cuales 332 millones son mujeres. Si consideramos a las mujeres en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) un 58% son económicamente activas, lo que significa que alrededor del 29% del total de  la población de México hasta Argentina son mujeres con un empleo remunerado. En contraste, los hombres de la región suman más de 322 millones (49,3% de la población). Un 82% de ellos son económicamente activos desde los 15 hasta los 64 años, lo que representa el 40,4% del total.

Maestra de primera en la escuela El Renacimiento, en Villa Nueva, Guatemala. Foto: Banco Mundial
Esta diferencia entre el 29% de las mujeres que tienen un empleo y el 40,4% de los hombres es un claro ejemplo de la brecha de género y es un patrón que se reproduce en diferentes países de Latinoamérica y el mundo. Algunos gobiernos ya iniciaron reformas en sus constituciones para reducir estas diferencias, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

La región deja ver aún más estas diferencias debido a las desventajas que hay respecto a países más desarrollados en situaciones extremas como la pandemia de la Covid-19, donde las mujeres resultaron más afectadas respecto a los hombres. A mediados de 2021, la disminución media del empleo fue 3,2 veces mayor para las mujeres. Además, se evidenció un mayor aumento en el tiempo que dedicaban a labores domésticas, cuidado infantil y apoyo educativo respecto a los hombres.

Un informe basado en Encuestas Telefónicas de Alta Frecuencia para América Latina y el Caribe (HFPS, por sus siglas en inglés), reveló que el 54% de las mujeres entre 26 y 35 años enfrentaron en la pandemia problemas de salud mental respecto al 41% de los hombres. Esto, aunado a la guerra entre Rusia y Ucrania, amenaza su avance en el mercado laboral, afectando también su salud mental.

Proyectos focalizados

Al ser una región muy compleja, América Latina y el Caribe tiene también en cada país un enfoque distinto para tratar sus problemáticas y es necesario realizar estudios específicos para presentar soluciones focalizadas. El Banco Mundial plantea en sus informes trabas relacionadas a las desventajas laborales que tienen las mujeres de la región para proponer herramientas que den fortaleza, ayudándoles a enfrentar las desigualdades.

Una manera de mejorar las oportunidades laborales a largo plazo es impulsando la participación en carreras STEM (acrónimo en inglés para los estudios en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas e informática), donde en promedio el 11% de las mujeres en la región se ha graduado en esta disciplina, según el informe Atrayendo más mujeres jóvenes a los campos STEM.

Instalación de ventiladores pulmonares en Paraguay. Foto: Banco Mundial

Ejemplos como el de México, con el programa “Mujeres en STEM” que asesora a mujeres jóvenes en escuelas secundarias para aumentar su interés en las ciencias e ingenierías o el de Brasil, que capacitó a los maestros y directores para construir una identidad científica para las niñas y eliminó estereotipos de género en el aprendizaje, son fundamentales para motivar a estudiantes a conseguir sus objetivos y resaltar sus capacidades.

Por otro lado, la seguridad también es un elemento clave en el desempeño de las mujeres, no solo en su trabajo, sino cómo se desenvuelven socialmente. La región enfrenta altos índices de violencia contra las mujeres y tiene repercusiones económicas. En Chile, la violencia doméstica resultó en 2 mil 420 millones de dólares (mdd) de sueldos perdidos en 2020. En Nicaragua fue de 45,8 mdd.

Mujer trabajando en una cooperativa de papas en Honduras. Foto: Banco Mundial

En América Latina y el Caribe, el Banco Mundial apoya políticas, intervenciones y actividades de prevención sobre la violencia de género, explotación, acoso y abuso sexual en todos sus proyectos, ayudando a los gobiernos federales a entender los riesgos que presentan las mujeres, analizando inversiones públicas y revisando presupuestos de los estados para destapar las deficiencias de género existentes.

Estos proyectos siguen sumando esfuerzos para una región de iguales. Muchos países de América Latina y el Caribe ya ponen de frente la problemática y empiezan a enfrentarla, pero aún se requieren medidas inmediatas para asegurar un futuro más inclusivo. Las investigaciones y cifras que demuestran las fichas de puntuación de género son una guía crucial para implementar políticas basadas en estudios focalizados y resultados que puedan abonar a una sociedad equitativa para una economía más resiliente.

 

Fuente: El País

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Marcha Lencha: “Somos quienes somos, hoy venimos a demostrar eso, a reclamar ser visibilizadas”

 “No queremos quitar visibilidad a nadie, queremos posicionar nuestra voz frente a la heterosexualidad”

María busca justicia fuera del México por 4 hijos desaparecidos durante ‘guerra contra el narcotráfico’

María Herrera, mamá buscadora lleva poderoso mensaje a TIME

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx