Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Chiapas, de los cinco estados con más quejas contra el INM por violaciones a derechos humanos

por Olimpia y Simone
05/05/2023
in Chiapas, México
A A
Accidente en Chiapas: Reportan 22 mujeres y 89 hombres en atención médica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

El INM es la tercera institución federal con más expedientes abiertos en lo que va de 2023.

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y CDMX acumulan 330 de las 404 quejas presentadas ante la CNDH entre enero y febrero.

Ciudad de México.- Cinco de las 32 entidades del país concentran el 81.6% de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos atribuidas al Instituto Nacional de Migración (INM) en lo que va de este año, de acuerdo con cifras oficiales.
Entre enero y febrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió 404 expedientes relacionados con el INM, de los cuales 330 corresponden a posibles abusos de funcionarios del organismo en Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y la Ciudad de México.
Las 404 quejas registradas, además, hacen del INM la tercera institución federal con más señalamientos en su contra, solamente detrás del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tuvo mil 001, y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, que tuvo 498.

Por entidad, la que encabeza la lista de expedientes de queja abiertos es Chiapas, con un total de 111, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH.

Dentro de este estado de la frontera sur del país —punto de entrada de miles de personas migrantes de origen centroamericano, caribeño y sudamericano—, los principales hechos que dan pie a quejas son acciones u omisiones que transgreden los derechos de quienes migran y sus familias, falta de honradez por parte de funcionarios, prestación indebida del servicio público y omisión para resolver la situación jurídica migratoria.

En el otro extremo de México, la frontera norte, Sonora ocupa la segunda posición en la materia con 78 expedientes de queja. Ahí, a los motivos de denuncia se suman las restricciones para moverse libremente por México.
Tabasco está en el tercer lugar de la lista, con 68 quejas —algunas de ellas por incomunicación y negación de atención médica—; Tamaulipas está en cuarto, con 38, y la Ciudad de México está en quinto, con 35.

En la Ciudad de México, a donde cientos de migrantes llegan para acudir a las oficinas centrales del INM o de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para pedir permisos o solicitudes de asilo, el principal motivo de queja es la falta de honradez por parte de funcionarios de Migración.

 

Animal Político publicó el martes pasado que las quejas contra el INM han aumentado 200% en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. De 714 en 2019 —el primer año de la administración— pasaron a 2 mil 141 en 2022.

Los cuestionamientos al INM han aumentado desde hace un mes, luego del incendio en su estación provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, que causó la muerte de 40 migrantes. Por ese hecho, el titular del instituto, Francisco Garduño, fue vinculado a proceso por ejercicio indebido del servicio público, aunque se mantiene en libertad y en el cargo.

De las 404 quejas presentadas contra el INM en lo que va de 2023, 74 corresponden a 13 entidades del país: Baja California (12), Chihuahua (2), Coahuila (12), Nuevo León (8), Aguascalientes (1), Guanajuato (1), Estado de México (2), Tlaxcala (2), Puebla (5), Veracruz (11), Oaxaca (2), Yucatán (1) y Quintana Roo (15).

En contraste, de 14 estados no se han abierto expedientes: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Campeche.

 

Fuente: Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Risper Biyaki Gesabwa, medallista mexicana discriminada por las y los mexicanos

Risper Biyaki Gesabwa, medallista mexicana discriminada por las y los mexicanos

“Usted no da el perfil de víctima de violencia de género”: así afecta el cliché de la ‘buena víctima’

“Usted no da el perfil de víctima de violencia de género”: así afecta el cliché de la ‘buena víctima’

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx