Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En Guanajuato incrementan casos de feminicidio y desaparición de mujeres: Conavim

por Olimpia y Simone
01/06/2023
in Alerta de Género
A A
Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

 

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

México.- 17 municipios de Guanajuato registraron un incremento de muertes violentas de mujeres y casos de desaparición, por ello, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) exhortó a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a atender la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad.

La titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, entregó un informe al gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se muestra el incremento de casos en los delitos anteriormente mencionados.

El documento puntualiza que los municipios donde aumentaron las violencias contra las mujeres son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

Fabiola Alanís subrayó que, una vez entregado este informe, el gobierno del estado cuenta con seis meses para dar cumplimiento a las 20 propuestas, y con ello evaluar su cumplimiento.

Asimismo, la recomendación general es que las acciones deben realizarse en los 17 municipios y las autoridades responsables presentarán el plan de trabajo para su implementación, así como la realización de informes mensuales de avances que deben presentarse ante las y los habitantes del estado.

Pese a cifras de violencia contra mujeres, AVGM aún no es declarada

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2011 y 2021 (último año con información disponible), las defunciones por homicidio de mujeres crecieron 732 por ciento en Guanajuato, al pasar de 65 a 541 asesinatos de mujeres por año.

Durante el mismo periodo las defunciones por homicidio totales crecieron 577 por ciento. “Aunque la proporción de hombres víctimas de homicidio es mayor que el de mujeres, el ritmo de crecimiento de casos es mayor en mujeres que en hombres. Conforme a la información del INEGI, en ese periodo, el 80 por ciento de las defunciones por homicidio de mujeres ocurrieron fuera de la vivienda y 20 por ciento al interior de la vivienda”, informó Conavim el pasado mes de marzo.

Ante las cifras de violencia extrema perpetrada contra mujeres en Guanajuato, cabe recordar que en 2015 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres notificó la no procedencia de la Alerta por Violencia de Género contra las mujeres, un mecanismo que tiene como objetivo establecer las acciones gubernamentales necesarias para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

Actualmente Conavim analizando una segunda solicitud para emitir la declaratoria por violencia de género; sin embargo, hasta este momento se ha dado a conocer una resolución concreta en la materia.

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Trastornos mentales en jóvenes; la alimentación importa

Trastornos mentales en jóvenes; la alimentación importa

Red Unidas: un puente que une a las mujeres de Latinoamérica y Alemania

Red Unidas: un puente que une a las mujeres de Latinoamérica y Alemania

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx