Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México sede de una reunión de Cuidadoras comunitarias y trabajadoras del hogar

por Olimpia y Simone
03/07/2023
in México
A A
México sede de una reunión de Cuidadoras comunitarias y trabajadoras del hogar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


México sede de una reunión planetaria de Cuidadoras comunitarias y trabajadoras del hogar, a pesar de que la ley está archivada

Lanzan una Acción Mundial, tras años de abandono porque el trabajo de cuidado no se reconoce y persiste el estigma y la discriminación

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Estuvieron cuidadoras de 24 países en un encuentro patrocinado internacionalmente, debido a que México no invierte en mujeres

 

Ciudad de México.- La Ciudad de México fue sede del Encuentro Global de Mujeres Cuidadoras Comunitarias, que reunió a cuidadoras de 24 países. Mientras el cambio en la Constitución en México, para los cuidados, permanece archivado.

Fue convocado por la Alianza Global por los Cuidados, la Comisión Huairou, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) y ONU Mujeres, con la colaboración de grupos de cuidadoras de África, Asia, Europa, América Latina y del Norte y el Caribe.

La reunión internacional, dice un boletín, tuvo por objetivo facilitar espacios de diálogo entre cuidadoras comunitarias y trabajadoras del hogar, para hacer reconocer sus contribuciones a la sociedad y a las economías locales.

Dice el comunicado que también fue un momento propicio para reflexionar sobre retos, prioridades y oportunidades en torno al trabajo de cuidados y establecer un “grupo de amigas y amigos de las mujeres cuidadoras comunitarias” con tomadores de decisión.

Este es un tema en el que a través de INMUJERES, México está presente. No obstante, no se ha conseguido establecer el Sistema Nacional, y tanto éste, como una ley reglamentaria lo tiene archivado el Congreso de la Unión, porque significaría recursos, que el gobierno federal no está dispuesto a destinar. Aunque eso no se trató en este encuentro, está en la mente de las interesadas.

Hicieron un llamado a gobiernos, formuladores de políticas internacionales, filantropías – en México vedadas-, sociedad civil –en México acotada- y del sector privado para llevar a cabo acciones que respeten, provean recursos y compensen a las mujeres cuidadoras comunitarias y a sus organizaciones, para fomentar sociedades solidarias y economías justas.

En ese sentido, para la secretaria técnica de la AGC, Valentina Zendejas Moheno “el encuentro fue un espacio clave para reivindicar los aportes fundamentales de las cuidadoras comunitarias y de las trabajadoras del hogar a la sociedad”.

Mencionó que este encuentro es el primero de una serie de conversaciones que la Alianza Global por los Cuidados que hace 3 años impulsa la construcción de una agenda compartida entre los diferentes sectores de trabajadoras de los cuidados y las organizaciones de personas que reciben cuidados y apoyos. “Uno de los objetivos de la Alianza es impulsar un movimiento amplio, diverso y global que demande avanzar hacia sociedades de cuidados, en donde la vida y el bienestar de las personas sea la prioridad y se garantice el derecho universal a cuidar y ser cuidado”.

Las conversaciones también giraron en torno a cómo la pandemia por COVID-19 incrementó y evidenció el trabajo de cuidados que realizan mayoritariamente las mujeres. La protección del planeta y el rol de las cuidadoras en la mitigación de riesgos ambientales también fueron parte de los intercambios.

La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, puntualizó que para el Gobierno de México y en especial para el Instituto fue un honor ser anfitrionas y poder recibir a cuidadoras comunitarias de todo el mundo.

Destacó que, aunque los cuidados comunitarios suelen ser infravalorados e invisibilizados, éstos representan, entre otras cosas, un mecanismo de protección frente a la violencia basada en el género, además de que las cuidadoras comunitarias generan redes de apoyo importantes en sus comunidades y colaboran de manera cercana, solidaria y empática.

A pesar de que en México las iniciativas no caminan, la funcionaria mexicana resaltó que debemos centrar nuestros esfuerzos en los espacios comunitarios y específicamente con las cuidadoras que, desde sus actividades cotidianas, contribuyen al bienestar de las personas y al sostenimiento de la vida. “Hoy estamos aquí, dijo, porque alguien cuidó de nosotras y eso es algo de lo que debemos ser conscientes. De ahí la importancia de reunirnos y conversar con ustedes”.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, dijo que desde el inicio de esta administración en el país se ha trabajado para impulsar el acceso de las mujeres a créditos de vivienda, por lo que en cuatro años aumentaron cinco por ciento la tenencia de la propiedad a las mujeres y este año se lanzó el programa Mujer Infonavit, para que obtengan más rápido un crédito y puedan pagarlo con mayor plazo.

Él recordó que en el Senado se encuentra una iniciativa para que trabajadoras del hogar puedan acceder a un crédito del Infonavit y agregó que desde el instituto se han generado acciones para que las tareas de cuidado no sean una limitante para que las mujeres sean parte de la fuerza laboral.

El Encuentro Global de Mujeres Cuidadoras ha sido el evento inaugural de una serie de encuentros que serán organizados por la Alianza Global por los Cuidados para impulsar diálogos entre diversas organizaciones dedicadas a los cuidados y sindicatos de trabajadoras del hogar y los cuidados, del sector formal e informal.

También se podrá genera una plataforma para compartir puntos de vista sobre las realidades particulares y los retos a los que se enfrentan estas organizaciones, para construir una agenda común que promueva el trabajo digno para todas las trabajadoras de los cuidados, y amplifique sus voces y liderazgo en los procesos de toma de decisión en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La jefa de la sección de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres, Jemimah Njuki, afirmó que “este Encuentro Global ha brindado una oportunidad única para amplificar las voces de las mujeres cuidadoras comunitarias, celebrar sus contribuciones para catalizar un cambio transformador.

El Llamado a la Acción y el Plan de Acción de las mujeres cuidadoras comunitarias y trabajadoras del hogar delinean una agenda política global, sus prioridades y expectativas, liderando el camino para posicionar a los trabajos de los cuidados como un pilar de una economía sostenible y socialmente justa.

El llamado a la Acción aprobado al final del encuentro, con las voces de las participantes pidieron a todos los sectores reconocer a las organizaciones de personas cuidadoras en toda su diversidad como trabajadoras esenciales, y acelerar las iniciativas e inversiones en justicia de género, economías locales de cuidados y organizaciones comunitarias de base.

Entre sus peticiones, demandaron que los gobiernos, el sector filantrópico, las organizaciones internacionales y otras instancias de toma de decisiones promuevan o garanticen la inclusión de las organizaciones de base de cuidadoras y de sus líderes en los procesos decisorios relacionados con la política social, económica y presupuestaria.

También solicitaron el desarrollo de políticas y programas innovadores que creen fuentes de ingresos para apoyar a las cuidadoras y el trabajo no reconocido, así como impulsar campañas sobre estos temas.

Igualmente, demandaron que se garantice el trabajo decente y la protección social para todas las cuidadoras.

La representante de Huairou Comisión, Violet Shivutse sostuvo: “Las mujeres de base siempre han estado en primera línea de los cuidados, han sufrido diferentes catástrofes y pandemias y lideran la movilización de las comunidades para mantener sus medios de vida a pesar de la carga que se imponen a sí mismas”.

Agregó que las estructuras y los sistemas establecidos por las organizaciones de base les han permitido organizar los cuidados más allá de la atención inmediata a su propia familia, e incluyen la prestación de apoyo a los miembros de la comunidad en la distribución de alimentos, la recogida de medicamentos en los centros sanitarios y la entrega a los enfermos, así como la movilización de fondos para proporcionar bienes esenciales a las mujeres y sus familias en las comunidades locales.

Las mujeres de base consideran el tema de los cuidados como una cuestión de desarrollo y han seguido llenando lagunas críticas en la sociedad a pesar de la falta de compensación y reconocimiento.

El encuentro, duró, tres días; se informó que hubo diversos grupos de cuidadoras, socios y aliados; ahí se enumeraron las contribuciones y prioridades de las cuidadoras en el Llamamiento Mundial a la Acción de las Cuidadoras Comunitarias de Base, con el fin de promover y aplicar la visión de las cuidadoras de una economía justa del cuidado.

El encuentro contó con el apoyo financiero de la Alianza Global por los Cuidados, Inmujeres, ONU Mujeres, el African Women’s Development Fund, la Fundacioìn Ford, Oxfam Canadaì y Women’s Fund Asia, además de organizaciones del Sistema de Naciones Unidas.

 

Fuente: SemMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

Barra Feminista: espacio seguro para las mujeres que aman el futbol

Barra Feminista: espacio seguro para las mujeres que aman el futbol

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx