Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, mayo 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro

por Olimpia y Simone
18/07/2023
in Disidencia Sexual, México
A A
Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


De enero a mayo de 2023, se documentaron 19 asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+; del total, 13 eran mujeres trans, de acuerdo con la organización Letra S.

El caso más reciente ocurrió el 5 de julio, cuando Natalia González Santiago, una mujer trans de 29 años que se dedicaba al trabajo sexual, fue hallada sin vida en un hotel en la Ciudad de México, confirmó la organización Casa de las Muñecas Tiresias.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

En el lugar fue detenido Axel “N”, quien presuntamente asesinó a Natalia, pero alegó haber actuado en defensa propia. El cuerpo de la joven tenía manchas de sangre y un cuchillo a un costado.

Un día después se realizó una movilización de cerca de 50 trabajadoras sexuales en el cruce de las avenidas doctor Río de la Loza y Niños Héroes para exigir justicia por su compañera, luego se trasladaron a la calle de Digna Ochoa, afuera de la Fiscalía capitalina.

Natalia dejó a una niña de tres años y era el sustento económico de su familia en Poza Rica, Veracruz, de donde ella también era originaria. El caso se investiga como feminicidio, aseguró la Fiscalía capitalina.

De acuerdo con la dependencia, hasta 2020 se estimaba que el 56% de las mujeres trans víctimas de muertes violentas en Ciudad de México eran originarias de entidades como Veracruz, Estado de México, Chiapas, Morelos y Puebla, entre otras entidades.

Mujeres trans asesinadas en 2023

Antes del transfeminicidio de Natalia González, el 24 de junio, Pamela fue asesinada de un balazo en la cabeza en la colonia Vista Hermosa, en León, Guanajuato; con ella, fueron tres casos solo en el estado en ese mismo mes.

El 21 de junio, Ivanna Divina Jhons, lideresa de la comunidad LGBTQ+ en Moroleón, Guanajuato, murió al recibir varios disparos mientras se encontraba afuera de su local de ropa.

“En este mes del Pride fueron asesinadas tres mujeres trans en el estado de Guanajuato: July, Ivanna y Pamela. Exigimos castigo a sus asesinos así como a las autoridades por ser cómplices y a los grupos Provida por sus discursos de odio”, se pronunció el colectivo TTTrans León.

El 1 de junio fue asesinada La China, en Colima, frente a la terminal suburbana de Los Rojos, en la capital del estado. Días antes, el 17 de mayo, fue encontrado el cuerpo de Natasha en el canal del Alpuyequito, había sido reportada como desaparecida un mes antes.

El 31 de marzo se registró otro asesinato a una mujer trans en una vivienda de la colonia Gustavo Vázquez Montes, al sur de la ciudad de Colima.

En el mismo estado, otras dos mujeres trans fueron asesinadas en abril en el municipio de Tecomán, una de ellas, conocida como Joseline, fue atacada cuando viajaba por la calle Lázaro Cárdenas en su motocicleta y el otro caso ocurrió en la cabecera municipal.

Por los casos, el activista y exconsejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) dijo en junio pasado que en los primeros cinco meses de 2023 se agudizó la violencia contra la comunidad trans de Colima al sumar cinco casos, los mismos que hubo en todo 2022 y explicó que varias de las víctimas se dedicaban al trabajo sexual.

El 16 de marzo fue asesinada Alondra al interior de su domicilio en la zona sur de Toluca, Estado de México. Durante el ataque, el padre de Alondra escuchó las detonaciones, intentó defender a su hija pero también resultó lesionado.

Dani Millán fue asesinada el 19 de enero en la Ciudad de México. La mujer de 35 años desapareció el 19 de enero después de salir de trabajar, por lo que su familia la reportó como desaparecida. Su cuerpo fue localizado un día después en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

El primer transfeminicidio del año fue el 18 de enero de 2023 en Veracruz. Denisse Cerón, conocida como Denisse Cabaly tenía 29 años, se dedicaba al trabajo sexual  y era originaria de Puebla. Fue asesinada a golpes por dos hombres, quienes la dejaron golpeada en la calle. Aunque vecinos de la zona llamaron a una ambulancia, la joven falleció a causa de las lesiones.

Cifras y subregistro de transfeminicidios en México

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021,elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que de los 97.2 millones de personas de 15 años y más en México, al menos, 5millones se autoidentifican como población LGBTI+, lo que equivale al 5.1% de la población del país.

Sin embargo, ante la falta de registros y datos oficiales sobre la violencia que se ejerce en contra de las personas de la diversidad sexo-genérica, organizaciones han realizado estudios, análisis y conteos sobre la situación en México.

Por ejemplo,  el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoiris detalla que México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil.

Un conteo del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) indica que entre 2007 y 2022 han habido 590 asesinatos de personas transgénero en todo México, es decir, un promedio de 53 al año.

Los estados con más casos son Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Veracruz.

La organización Letra S reveló en su informe “Los rastros de la violencia por prejuicio: violencia letal y no letal contra personas LGBT+ en México 2022” que en ese año se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género.

“Esta cifra representa un aumento en relación a los años anteriores, 78 para 2022 y 79 para 2021. Debemos admitir que la cifra real es mayor, ya que este informe reporta un subregistro de personas LGBTI+ asesinadas durante 2022. La cifra real se aproxima a las 200 víctimas de homicidio durante ese año de acuerdo con un cálculo realizado con base en un estudio”, detalló la organización.

Las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 48 casos en 2022. Esta cifra equivale al 55.2% del total de los crímenes de odio.

“Estas cifras nos permiten estimar una tasa de 15 homicidios por cada cien mil habitantes transgénero y es superior a la tasa general de homicidios de mujeres cisgénero reportada por el Inegi en 2021, que equivale a 6 por cada cien mil habitantes”.

De las víctimas de ese mismo año, la edad promedio de las mujeres trans asesinadas era de 33 años, además de que entre las áreas en las que laboraban está el trabajo sexual, el estilismo y peluquería y el comercio.

Tras el homicidio, los cuerpos de las 48 mujeres trans fueron hallados en vía pública (16), en su domicilio (14), en un canal o río (4), en su lugar de trabajo (4) en el campo (3), en un hotel (2) y en otros espacios (4), revela el informe de Letra S.

Fuente: Animal Político 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Irinea Buendía convoca a una conmemoración tras 11 años del feminicidio de su hija Mariana

Llevarán a Congreso Edomex iniciativa de ley "Mariana Lima Buendía"

Susana Álvarez, primera conductora del transporte colectivo en Tuxtla

Susana Álvarez, primera conductora del transporte colectivo en Tuxtla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx