Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mujeres mexicanas que cambiaron hicieron historia desde el arte, la ciencia y el deporte

por Olimpia y Simone
15/09/2023
in México
A A
Mujeres mexicanas que cambiaron hicieron historia desde el arte, la ciencia y el deporte
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Desde el arte, la ciencia y el deporte, estas mujeres fueron pioneras en nuestro país. Te presentamos 10 mexicanas que cambiaron la historia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Ya sea en política, pintura, música, ciencia o, incluso, en la milicia, estas mujeres mexicanas que cambiaron la historia. Tienen en común haber sido pioneras en nuestro país. Aunque vivieron en diferentes épocas, a todas ellas les tocó abrir la brecha para que muchas más siguieran su ejemplo.

1. Andrea Cruz Hernández

Pasó a la historia al convertirse en la primera mujer piloto de la Fuerza Aérea Mexicana. Antes de 2007 las mujeres solo podían incorporarse a las fuerzas armadas como especialistas en enfermería, odontología o medicina.

El 27 de enero de 2009 se convirtió en la primera militar mexicana en pilotar un avión, tras realizar un vuelo de 30 minutos a bordo de la aeronave Bonanza F33-C, matrícula EBA 64-31. Para diferenciarla de sus compañeros, recibió por parte de sus superiores el distintivo de “Venus”. Se graduó en 2011.

2. Elvia Carrillo Puerto

La historia de la política en México no se podría entender sin la figura de Elvia Carrillo Puerto. Esta líder social y feminista fue una de las primeras mujeres mexicanas electas diputadas, junto con Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, todas postuladas por el Partido Socialista del Sureste, que fundaron durante la segunda década del siglo veinte.

Duró apenas dos años en su escaño, al que renunció tras serias amenazas de muerte, tras el asesinato de su hermano, Felipe Carrillo Puerto, cuando era gobernador. Sin embargo, continuó su lucha por el derecho de las mujeres a votar a escala federal hasta que materializó en 1953, bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. En su honor, el Senado de la República entrega año con año la Medalla Elvia Carrillo Puerto a mujeres destacadas.

3. Griselda Álvarez Ponce de León

La primera gobernadora en la historia del país. Llevó las riendas del Estado de Colima de 1979 a 1985, postulada por el Partido Revolucionario Institucional. Su bisabuelo fue Manuel Álvarez Zamora, el primer gobernador de esa entidad, además de constituyente de 1857; su padre, Miguel Álvarez García, también ocupó el máximo cargo del gobierno colimense.

Fue senadora y funcionaria federal en distintos periodos; además de poeta y ensayista, con un total de 18 libros publicados. Murió en 2009.

4. Soraya Jiménez 

Soraya hizo historia en el deporte mexicano, al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Lo logró en Sidney 2000, en la disciplina de Halterofilia, al imponerse en la categoría de los 58 kilos.

Nació el 5 de agosto de 1977 en Naucalpan, Estado de México; y falleció en marzo de 2013. En 1993 obtuvo su primer título internacional, al colgarse el tercer lugar de la Copa NORCECA, en Colorado, Estados Unidos. Siguieron muchas más, aunque su carrera fue corta debido a las lesiones, que le valieron 14 operaciones de rodillas. Además, perdió un pulmón y estuvo 15 días en coma tras contagiarse del virus AH1N1.

5. Silvia Torres Castilleja 

Es una de las científicas mexicanas más destacadas y la primera mujer mexicana doctora en Astronomía, grado que obtuvo por la Universidad de Berkeley. Entre otros cargos, en 2009 fue la coordinadora del Año de la Astronomía en México; y dos años más tarde la ONU le otorgó el galardón L’Oreal Unesco, en el rubro de “Mujeres en la Ciencia”.

Se ha desempeñado como directora del Instituto de Astronomía de la UNAM y, desde 2015, es presidenta de la Unión Astronómica Internacional, organismo en el que colabora desde hace 15 años.

6. Matilde Montoya 

Un nombre que, injustamente, se escucha poco en la actualidad. Se trata de la primera mujer mexicana en obtener el grado de médico, a finales del siglo XIX.

En principio, intentó estudiar en la Escuela de Medicina de Puebla, sin embargo, las críticas y ataques de algunos sectores conservadores la hicieron desistir. Por aquel tiempo, incluso, fue publicado un un desplegado, con el encabezado: “Impúdica y peligrosa mujer pretende convertirse en médica”. Volvió a la Ciudad de México, donde finalmente logró el título de la Escuela Nacional de Medicina, gracias a la intercesión de Porfirio Díaz, que firmó un decreto para permitirle presentar su examen profesional. El día de su titulación, Matilde Montoya cayó desmayada.

7. María del Pilar Roldán 

Si bien Soraya Jiménez fue la primera medallista de oro en la historia de México, María del Pilar fue la primera mujer en obtener una presea en las olimpiadas de México 1968. Consiguió la medalla de plata en esgrima, categoría florete, tras caer en la final frente a la húngara Ujlaky Retjo.

Sus padres, María Tapia y Ángel Roldán, fueron destacados tenistas, medallistas en Juegos Centroamericanos. Ella se decidió por el esgrima tras leer ‘Los Tres Mosqueteros’, de Alejandro Dumas. También fue la primera mujer en ser abanderada de una selección olímpica, en Roma 1960.

8. María Izquierdo 

Esta jalisciense fue la primera pintora mexicana en presentar sus obras en el extranjero, con una exposición en el Arts Center Gallery de Nueva York. Se trataba de un conjunto de 14 óleos, con retratos, paisajes y naturalezas muertas. Ese mismo año, algunas de sus obras estuvieron también en el Metropolitan Museum of Art, como parte de una exposición en la que participaron también pintores como Rufino Tamayo, Diego Rivera y Agustín Lazo, entre otros.

9. Katy Jurado 

Nacida en Guadalajara, Jalisco, en 1924, María Cristina Estela Marcela Jurado García fue la primera mujer en ganar un Globo de Oro, por su actuación en la película ‘High Noon’, en 1952. Dos años más tarde, fue la primera mexicana nominada al Oscar, esta vez por su participación en ‘Broken Lance’.

Tras triunfar en México, en varios filmes de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, Jurado dio el salto a Hollywood, donde compartió escenas con actores de la talla de Gary Cooper, Marlon Brando y Grace Kelly, entre muchos otros. Jurado, quien continuó actuando en México prácticamente hasta el final de su vida, murió en 2002 en su casa en Cuernavaca Morelos. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

10. Elsa Ávila 

Esta mexicana se convirtió en 1999 en la primera latinoamericana en escalar el Monte Everest. Sin duda es una de las mexicanas que cambiaron la historia. En su carrera como alpinista, participó en ocho expediciones al Himalaya, alcanzando en seis ocasiones la altitud de ocho mil metros.

En 2002 le fue implantado un marcapasos y tres años más tarde le detectaron Fibrilación Auricular, que le provocó una embolia transitoria y cuatro infartos cerebrales menores. En 2012, tras superar estos padecimientos, ascendió a la montaña más alta del país, el Pico de Orizaba, con una altura de 5 mil 700 metros. Actualmente es empresaria, escritora y conferencista.

Fuente: Alto Nivel

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Alexa Moreno, campeona en gimnasia artística durante Mundial de París 2023

Alexa Moreno, campeona en gimnasia artística durante Mundial de París 2023

María Elena Ríos denuncia que su agresor sobornó a magistrados para que sea liberado

María Elena Ríos, sobreviviente, denuncia atentado en su contra

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx