Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Diputadas denuncian al gobernador de Nuevo León, por violencia política de género

por Olimpia y Simone
13/10/2023
in México
A A
Diputadas denuncian al gobernador de Nuevo León, por violencia política de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México / Fabiola Martínez.- Diputadas locales del PRI denunciaron al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política en razón de género.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Al mismo tiempo, un grupo de personas se manifestaba afuera del Instituto Nacional Electoral (INE), donde fue depositada la queja, y gritaban “¡Samuel acosador”!

La denuncia, interpuesta por Cecilia Robledo, Lorena de la Garza y Perla Villarreal, indica que han recibido amenazas, extorsiones, chantajes y presiones para que dejen el cargo o voten de determinada manera, supuestamente por órdenes del gobernador.

El documento fue recibido en la Oficialía de Partes del INE y será turnado también a la Comisión de Quejas, pues se piden medidas cautelares, en la modalidad de tutela preventiva, para que se exija al mandatario estatal frene el “hostigamiento”.

De la Garza aseguró que tienen “prácticamente un año siendo acosadas” y García ha incurrido en 30 de los 38 elementos que son considerados como violencia política.

Las legisladores dijeron que las “presiones” no son solo en contra de ellas sino de sus familiares.

Los partidos no deberían posturl a violentadores: consejera

 

 

Al mismo tiempo de la manifestación, adentro daba inicio la sesión del consejo general del INE. Más tarde, en entrevista, la consejera Norma de la Cruz, lamentó que en la víspera la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya eliminado el párrafo en el que el INE pedía a los partidos «valorar» si sus aspirantes a un puesto de elección popular estaban o no incluidos en el registro de personas infractoras en materia de violencia política en razón de género.

«Vemos un mensaje cruzado, porque por un lado podemos ver la manera en la que las mujeres podamos participar en ambientes libres de violencia y cuando ya tenemos un registro nacional de personas que han sido sancionadas, si bien por una autoridad administrativa, hay ahí una sentencia que esas personas ejercieron ese tipo de violencia».

Desde el consejo del INE interpretamos de que si la persona ya ha sido condenada, los partidos políticos tendrían que revisar «qué tipo de personas quieren proponer a la ciudadanía. Acatamos lo que nos dice el Tribunal y esperamos que los partidos políticos nacionales y locales sean muy responsables a la hora de proponer candidatos a la ciudadanía y que sean intachables».

De la Cruz recordó que si bien el registro sirve para visibilizar y ser una medida inhibitoria, hay personas que están registradas hasta con once reincidencias y estará en ese registro hasta 2028 «y uno esperaría que los partidos no lo vayan a nominar».

Señaló que si bien la violencia política puede ser denunciada por tres vías (electoral, penal y con la fiscalía electoral), lo que hemos visto es que el mayor número de denuncias llegan al INE.

«Por eso vemos un poco lamentable, que no se considere el registro a la hora de postular. Lo que decimos es ‘échale una miradita al registro para ver si está o no está (tu candidato’. Ya sabemos que haya más de 300 personas sancionadas, hay diputadas, diputados, diputades, presidentes municipales; entonces se busca que esa lista sea inhibitoria (de las postulaciones). Y esta sentencia (del Tribunal) le resta un poco el impacto que puede tener de visibilizar; se manda un mensaje cruzado», dijo.

Añadió que la responsabilidad de las nominaciones es de los partidos políticos, de ahí su responsabilidad de revisar que las personas propuestas sean intachables. A estas alturas, en el 2023, con la legislación que tenemos (violentadores) no son aceptables.

 

Fuente: La Jornada

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Partidos rechazan reglas de paridad de género

Poética de mujeres desobedientes

Poética de mujeres desobedientes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx