Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Poder Judicial: de 62 magistraturas, solo 10 fueron asignadas para mujeres

por Olimpia y Simone
22/01/2024
in México
A A
Poder Judicial: de 62 magistraturas, solo 10 fueron asignadas para mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México / Rita Magaña Torres.- En sesión solemne conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta de ambas instituciones, Norma Lucía Piña Hernández, tomó protesta a 62 magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero solamente 10 mujeres son las que ocuparán ese nuevo cargo y representa un retroceso en materia de igualdad de género.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Los nuevos impartidores de justicia, que tomaron posesión de sus cargos, son los vencedores de diferentes concursos llevados a cabo por el Poder Judicial Federal.

Ante la falta de representación de mujeres en el PJF, Alejandra Spitalier Peña, quien ocupó el cargo de secretaria General de la Presidencia SCJN en 2019, opinó que es una situación sintomática de una política institucional regresiva en materia de igualdad de género, en la cual parece ser que se dejaron de atender las razones estructurales por las cuales las mujeres no concursan para ser juezas o magistradas. La igualdad de género sustantiva en el PJF dejó de ser un objetivo prioritario.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la exfuncionaria de la SCJN cita como ejemplo, recientemente desapareció la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) de la Corte y se redujo a una escueta dirección dentro de la recién creada Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos.

“Estas acciones son un atropello para la democracia y el acceso a la justicia en nuestro país. Debemos exigir a nuestras instituciones un compromiso real con la igualdad de género. No podemos cruzarnos de brazos mientras los avances en favor de los Derechos Humanos de las mujeres se borran, así como así”, reclamó.

Recordó que la creación de la UGIG no fue una nimiedad, sino que obedeció a las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana a México en los Casos de “Campo Algodonero” e “Inés y Valentina”.

Indica que el teletrabajo también se prohibió para titulares de órganos jurisdiccionales, excepto para casos plenamente justificados y autorizados por el pleno del CJF. Esto afecta principalmente a las Juezas y Magistradas, porque ellas suelen ejercer en mayor medida labores de cuidados. Esto también disuade a las Secretarias para concursar para ser Juezas o Magistradas https://acortar.link/kedHgV

Además, agrega, de la implementación de concursos exclusivos para mujeres para ingresar al cargo de Magistradas, Juezas y Defensoras Públicas, durante la administración del exministro residente Arturo Zaldívar se estableció la obligatoriedad de los cursos Género como Herramienta para la Igualdad y Para generar espacios libres de violencia para todas las personas servidoras públicas con cargos jurisdiccionales y como requisito indispensable para que las personas de nuevo ingreso pudieran ascender dentro de la carrera judicial https://acortar.link/v8twry

 

 

Sin embargo, la abogada señala que 6 de octubre de 2023 se publicó un Acuerdo General del Pleno del CJF en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual, si bien se señaló que la acreditación de los cursos era “obligatoria”, su falta de cumplimiento en realidad no tiene consecuencia alguna https://acortar.link/qqSwAS

También, la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual, creada durante la administración de Arturo Zaldívar, fue absorbida por la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual y parece que ha visto muy disminuida su actividad en materia de violencia de género, precisa.

Según fuentes al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, están por eliminar las licencias de paternidad. “Veremos si lo hacen. A estas alturas, desafortunadamente no me sorprendería”, advierte la ahora integrante del grupo de asesores encargados de redactar plan de gobierno de la precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum.

Al participar en la mesa redonda “Género como herramienta de transformación en el PJF” en 2022, Alejandra Spitalier Peña, cuando fue secretaria General de la Presidencia de la Corte, señaló que los cambios generados en el Poder Judicial de la Federación en materia de género son: un PJF más paritario; modificación del ambiente laboral sin acoso y sin violencia sexual; impartición de justicia con una perspectiva de género y la búsqueda de conciliación entre las funciones profesionales con la vida personal.

Destacó que estas medidas impulsadas en la administración del ministro presidente Arturo Zaldívar han sido un parteaguas: “ha sido muy complicado, hay muchas resistencias todavía para reconocer esta igualdad de las mujeres”.

“Yo espero que ya no se cuestionen si es necesario igualar la cancha y espero que ya se tenga muy claro que solamente logrando una igualdad sustantiva de género vamos a poder crecer como personas, como sociedad y como país”, dijo.

En tanto, Jimena Ávalos, titular de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), expuso que la violencia de género en el entorno de trabajo es uno de los principales obstáculos para la igualdad de género.

Sin embargo, reconoció que estamos en un momento histórico, con muy alto potencial de cambio, por lo que agradeció al ministro presidente la oportunidad de implementar políticas transversales en torno al combate al acoso y hostigamiento sexual, y otras formas de violencia.

Por su parte, Rebeca Saucedo López, directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del CJF, indicó que uno de los ejes de la estrategia para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género y que se conecta con la misión principal del PJF es garantizar una impartición de justicia con perspectiva de género e interseccional.

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Los movimientos feministas más poderosos del mundo hoy están en América Latina

Los movimientos feministas más poderosos del mundo hoy están en América Latina

¿Sabías que el primer dinosaurio estudiado por la ciencia fue descubierto por una mujer?

¿Sabías que el primer dinosaurio estudiado por la ciencia fue descubierto por una mujer?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx