Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, octubre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Continúa la violencia física y psicológica contra las mujeres: Inegi

por Olimpia y Simone
07/02/2024
in Alerta de Género, México
A A
Ampliar delito de feminicidio no servirá de nada, si no se erradica la violencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Entre 2021 y 2022 se atendieron a 967 mil 920 mujeres por situación de violencia, en donde la mayor cantidad de mujeres se concentró en el grupo de 15 a 44 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

 

Ciudad de México / Clara Zepeda.- Entre 2021 y 2022 en México se atendió a 967 mil 920 mujeres por situación de violencia, en donde la mayor cantidad de mujeres se concentró en el grupo de 15 a 44 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo presentó este miércoles los resultados del programa estadístico Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023. Este programa ofrece datos de los 65 Centros que había en operación al 30 de junio de 2023 en 31 entidades federativas.

El reporte estimó que los CJM atendieron un millón 361 mil 653 incidentes de violencia, dentro de los más reportados fueron los casos de violencia física, con un tercio de los casos atendidos. Siguieron los incidentes de violencia sicológica (24.9 por ciento). La violencia sexual reportó un ligero repunte de 4.6 por ciento de los incidentes.

Asimismo, el principal ámbito de ocurrencia fue con la pareja (28.2 por ciento) y el comunitario (15.6 por ciento).

Las principales personas agresoras de las mujeres atendidas por situación de violencia fueron sus parejas, cónyuge y concubino, seguidas de personas desconocidas.

En Inegi aclaró que las cifras presentan un nivel alto de dato no especificado. Por este motivo, los datos absolutos, porcentajes y análisis corresponden a la información que especificaron los CJM.

El área de atención jurídica fue la más reportada por los CJM, con 96.9 por ciento. Siguieron las áreas de atención sicológica, con 95.4 por ciento, y de trabajo social, con 93.8 por ciento.

La apertura e inicio de operaciones de los CJM en el país ha sido un proceso continuo entre 2011 y 2023. En 2011, los primeros CJM iniciaron operaciones en Campeche, Chiapas y Chihuahua. Los de operación más reciente iniciaron en 2023 y se localizan en Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. Por la dinámica anterior, las unidades de observación y de análisis son distintas en cada ejercicio de recopilación dirigido a los CJM. No obstante, en todos se ha alcanzado una cobertura completa a nivel nacional y por entidad federativa.

En cuanto a recursos humanos, al 31 de diciembre de 2022, 98.5 por ciento de las personas titulares de los CJM era mujer; 43.1 por ciento se encontró en el rango de edad de entre 40 y 49 años; seis de cada 10 contó con estudios de maestría o posgrado y las principales áreas de conocimiento fueron violencia contra las mujeres (92.3 por ciento) y género (89.2 por ciento).

Asimismo, se tiene que 4 mil 52 personas laboraron en los CJM que estaban en operación al 31 de diciembre de 2022. De estas personas, 58.5 por ciento estaba adscrito a los CJM; 27.8 por ciento, asignado/comisionado de parte de instituciones representadas en los CJM, y 13.6 por ciento se catalogó como otro tipo (servicio social o prácticas profesionales). Del personal adscrito y asignado, 80.5 por ciento correspondió a mujeres y 19.5 por ciento a hombres.

 

Fuente: La Jornada

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Kii Ki’i: Estudiantes desarrollan puré multiproteíco para personas mayores

Kii Ki’i: Estudiantes desarrollan puré multiproteíco para personas mayores

Colombia: Más de 400 mil niñas y adolescentes fueron casadas en 2020

Colombia: Al menos 21 mujeres fueron víctimas de feminicidio en enero de 2024

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx