Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Posponen plan para atender el feminicidio; aún trabajan en documento: Segob

por Olimpia y Simone
05/02/2019
in México
A A
Latinoamérica con más de 12 feminicidios en 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México.– El Gobierno federal aplazó la presentación del plan para atender el feminicidio que tenía previsto para este lunes e informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) aún está trabajando en este documento.

Este lunes 4 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas, anunciaron que aún no está listo el plan para atender el feminicidio pero presentaron el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Encinas informó: “Por lo pronto, se está trabajando en el seguimiento de este fenómeno, tanto del homicidio para mujeres como los crímenes de odio, y por supuesto que se presentará el programa que ya se está elaborando en la Secretaría de Gobernación, probablemente la próxima semana”.

El viernes 1 de febrero el titular del Ejecutivo federal se comprometió a atender la problemática esta semana: “(…) Y el lunes que se va a hacer la presentación del Plan de Protección de Derechos Humanos, que tiene que ver con desaparecidos, voy a pedirle, también, a la licenciada Olga Sánchez y a Alejandro Encinas, que es el responsable, que les presente el plan para evitar feminicidios y la protección a las mujeres”.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La abogada e integrante de Justicia Pro Persona, A.C., y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Ana Yeli Pérez Garrido, dijo que se encuentran a la expectativa de que el gobierno federal presente el plan de atención al feminicidio, pues afirmó que tener un plan es algo indispensable.

Sin embargo, afirmó que la espera también está relacionada con la dimensión que se le debe dar al problema, ya que los asesinatos de mujeres trascienden el ámbito familiar, cuyos casos constituyen 30 por ciento del total de casos de feminicidio en México.

En el plan, opinó, se debe incluir todas las medidas de prevención, seguridad y fortalecer las órdenes de protección, que es la medida preventiva más directa para evitar que el feminicidio íntimo ocurra.

También señaló que el feminicidio en la comunidad se debe atender por medio de estrategias de seguridad, la identificación de las zonas de riesgo, el análisis de otros delitos, y su impacto en la vida de las mujeres, como homicidios y violaciones.

La abogada Pérez Garrido Otro expuso que otro gran tema es el acceso a la justicia, que debe robustecerse con investigaciones que tomen en cuenta el contexto, ya sea de delincuencia común u organizada, ya que eso implica otros estándares de investigación. Agregó que también es necesario una depuración de servidores públicos y la estandarización de los protocolos y de la definición del tipo penal.

Destacó que el plan debe considerar la importancia de la selección de las personas que intervienen en la investigación, la atención integral a las víctimas y a sus hijas e hijos así como el vínculo entre feminicidio y desaparición de mujeres. “El desarrollo de un plan requiere de estrategia y de conocimiento y esperamos que cumpla con la dimensión del problema, así como que cuente con la participación de la sociedad civil”, dijo.

La abogada aseguró que desde la sociedad civil hay expectativa sobre las estrategias para prevenir y atender los asesinatos dolosos de mujeres. “Si salen con un plan para atender la violencia familiar, pues sí habrá cuestionamientos desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) pues somos quienes hemos señalado siempre el feminicidio en otras esferas más allá de la doméstica”.

En cuanto al desglose de los datos por sexo, que el 1 de febrero comenzó a implementar el Gobierno federal, la defensora de los derechos de las mujeres dijo que se trata de algo fundamental, es un avance. Asimismo consideró que esos datos también deben analizar cuántos homicidios dolosos existen frente al feminicidio para visibilizar cómo las Fiscalías no están acreditando este delito.

Datos desagregados

El viernes 1, a pregunta expresa de Cimacnoticias, sobre la ausencia de datos de feminicidio y homicidios de mujeres en la información que todos los días publica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el presidente de la República respondió que daría la instrucción para que se incluyera el desglose por sexo.

Así, ese mismo día, 1 de febrero, se integró una columna para separar los asesinatos de mujeres y hombres en la base de datos.

Cabe recordar que esta base de datos se instauró con en este Gobierno y se integra con información de la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República aunque las estadísticas oficiales siguen siendo las que genera el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con la base de datos del SSPC, el delito de homicidio doloso, incluido en la sección titulada “Municipios más violentos del… (fecha de cada día)”, se puede estimar a cuántas mujeres asesinan al día y en qué estado del país.

Sobre este tema, la abogada Ana Yeli Pérez Garrido, consideró que el análisis de los asesinatos de mujeres debe ser mucho más profundo, por ejemplo señalar las cifras de casos donde se desconoce quién fue el agresor, y evidenciar cómo las Fiscalías no estás acreditando el tipo penal, y por ende, no están llegando a la verdad de los hechos.

Por su parte la académica de la Universidad de Guadalajara e integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), red integrante del OCNF, Guadalupe Ramos Ponce, calificó de muy importante el anuncio de que habrá un plan estratégico para atender las violencias contra las mujeres, particularmente el feminicidio.

Lo preocupante, dijo, es que lo anuncie después de una pregunta expresa, ya que el tema no ha estado ni en el discurso, ni en el las primeras acciones que ha emprendido el gobierno federal. “Por otra parte, es de suma importancia que el plan sea tomado de la mano con la sociedad civil, en este caso particular con el OCNF”, dijo.

Esta red integrada en el Observatorio tiene más de diez años documentando, sistematizando y observando, lo que pasa respecto de los feminicidios en el país. Por ello dijo que estarán muy atentas a lo que se anuncie, porque es necesario que las acciones que se emprendan sean de la mano con la sociedad civil, y las respuestas para combatir las violencia feminicida sean estructurales y sistemáticas, es decir que vayan a la raíz de la violencia de género y el feminicidio, para que pueda tener un impacto en la vida de las mujeres, finalizó.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Tags: FeminicidioMéxicosegob

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
En alerta mujeres de la CDMX, por intentos de secuestro en el metro

Detienen a dos acosadores del metro de la CDMX

Palabras de Mujeres por Claudia Trujillo: ¿Paridad es igual a influencia en las decisiones?

Palabras de Mujeres por Claudia Trujillo : Debate Nacional… ¿Infructuoso?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx