Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, mayo 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

CDMX: Calle, parques y transporte público, lugares dónde más violentan a mujeres

por Olimpia y Simone
14/02/2019
in México
A A
Incrementa violencia sexual en Cohauila; 2018 hubo un aumento del 46% por ciento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En la capital, el transporte público es el tercer espacio donde es más recurrente la violencia contra las mujeres, en primer lugar se localiza la calle.

En la capital, el transporte público es el tercer espacio donde es más recurrente la violencia contra las mujeres: 19.2 por ciento de las capitalinas ha sido violentada en él. En primer lugar se localiza la calle con 70.5 por ciento y los parques con 20.4 por ciento.

Los datos anteriores se desprenden del Informe que el Grupo de Trabajo que analizó la situación de violencia contra las mujeres y niñas en la capital hizo para emitir recomendaciones al gobierno de cómo atenderla, luego que organizaciones civiles hicieran la petición para decretar la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Los datos están ahí, por lo que los recientes intentos de secuestro a mujeres en la CDMX, no son sino resultado de la falta de prevención y atención para el tema. En opinión de la coordinadora del área de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Selene González Luján, los recientes hechos ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo, refuerzan la necesidad de emitir la AVG en las 16 Alcaldías que conforman la Ciudad.

En entrevista con Cimacnoticias, González Luján explicó que desde antes que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum tomara posesión del cargo, las organizaciones peticionarias de la AVG se reunieron con ella para explicarle el porqué de la Alerta, pero no ha habido resultados.

“Nos reunimos con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, desde antes de que tomara posesión, explicamos cómo estaba la situación y las razones por las que pedimos la Alerta. Tuvimos una segunda reunión en la que también estuvieron la directora de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez, y las 15 víctimas cuyos casos se encuentran en el informe que se presentó en la solicitud de AVG. Fue una reunión fuerte, amplia, de testimonios”, contó Selene González Luján.

Destacó que en las reuniones no se tuvo resolución sobre la AVG y que debido a los recientes testimonios de intentos de secuestro en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se realizaron más reuniones.

Un día antes de que Claudia Sheinbaum presentara el plan de contingencia para atender la violencia en el Metro, se reunió con las organizaciones peticionarias de la AVG.

Ahí se recalcó la necesidad de emitir políticas integrales contra la violencia hacia las mujeres, se recordó el estatus de la AVG y se propusieron algunas acciones desde organizaciones para atender los intentos de secuestro.

“No son tal cual como las presentó Claudia Sheinbaum. Nosotras propusimos la existencia permanente de células de denuncia y atención especializada en cada Ministerio Público, no que hubiera solo cinco fuera de las estaciones del Metro.

Otra cosa que se pidió y no se habló en la conferencia fue una campaña dirigida a los agresores con un mensaje de cero tolerancia”, explicó Selene González.

Las medidas se desvinculan de lo que organizaciones y colectivos han denunciado por años: la violencia feminicida en la ciudad. “En el informe del Grupo de Trabajo hay una conclusión específica para la violencia presente en el sistema de transporte. Si la AVG ya estuviera activa, ya estarían emitidas estas medidas”, indicó la defensora.

Entre las propuestas al gobierno capitalino destaca la necesidad de que la Secretaría de Movilidad genere procedimientos para la incorporación de medidas de seguridad en los medios de transporte públicos para las mujeres. Además de establecer mecanismos y procesos sencillos y seguros de denuncia con perspectiva de género.

En dicho informe también se solicitan medidas como la implementación de un Plan de acción integral de atención y prevención de la violencia de género en cada demarcación territorial de la ciudad; así como la actualización del Protocolo de búsqueda inmediata de personas en situación de extravío o ausencia, en especial de mujeres, niñas y adolescentes, en congruencia con el Protocolo Alba.

La defensora consideró que dichas acciones enfrentarían estructuralmente la violencia. “No se deben hacer acciones aisladas como las recientemente planteadas por el gobierno capitalino.

Se están desvinculando sucesos que ya se podrían haber prevenido con la declaratoria de la AVG a tiempo, y que van más allá de los intentos de secuestro en el metro.

Lo que siempre se denuncia es la presencia de violencia feminicida en la ciudad. Más allá de la apertura al diálogo, no hemos podido observar acciones concisas de parte de la jefa de gobierno.

Nos ha llamado en calidad de organizaciones peticionarias, pero nuestra mayor solicitud es que se declare la Alerta en la CDMX porque es un mecanismo que va a permitir atender la violencia de manera integral”, agregó Selene González Luján.

Tags: Acosoacoso callejeroMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Crean aplicación que fomenta el abusos de derechos humanos contra las mujeres

Crean aplicación que fomenta el abusos de derechos humanos contra las mujeres

Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

México: Senado convoca foro de grupos conservadores antiderechos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx