Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Manifiesto 8M Afroféminas: Este 8M no vamos a la huelga

por Olimpia y Simone
07/03/2019
in Mundo
A A
Manifiesto 8M Afroféminas: Este 8M no vamos a la huelga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hermanas y aliadas,  este año ha sido de profundas reflexiones, cuestionamientos y acciones antirracistas. Como Afroféminas asumimos el compromiso político, de continuar tejiendo debates y acciones en intersección con  las distintas formas de opresión que atan nuestras voces, cuerpos, experiencias y saberes.

Este 8M no vamos a la huelga. Esta decisión parte de un análisis  colectivo que tomamos de manera consciente y desde nuestra ética política, asumiendo nuestra disidencia, como un acto de rebeldía negra. Como en tiempos de la esclavitud, asumimos el palenque, quilombo y cimarronaje, como un espacio otro, distinto a la política de inclusión  de las mayorías. Es decir, la huelga como idea universal no arropa nuestras pieles, trayectorias y existencias. Tanto en el método de lucha, la huelga, como en las demandas del 8M no se reconoce la profunda marca de la raza en el género. Sin embargo, enfatizamos que respetamos y valoramos la decisión de otras hermanas que desde sus políticas personales – colectivas participan en la huelga. El 8 de marzo, sigue siendo una fecha memorable y emblemática para nuestras luchas, sobre todo para las que habitamos un cuerpo negro, diaspórico, migrante y/o racializado.

Las razones que motivan la huelgan no nos arropan. Si bien se han abierto espacios de discusión y reflexión del racismo, al feminismo eurocéntrico – blanco le  queda un largo camino en cuanto a transformar las filosofías, las estrategias, la acción política y las formas de “abrazar”, a ratos encarcelar los feminismos otros. Para nosotras esa transformación, parte de una materialidad o posición enraizada en nuestra historia feminista negra. Por tanto, como el año pasado,  tenemos muchas razones – sentires, por la que no vamos a la huelga.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Los porqués a nuestra decisión tienen raíces en heridas profundas.

La sociedad transita su camino, sin atender a nuestras necesidades, y quiere pasar página sin que le interfiera nuestra verdad. Pretende que con gestos se destruyan realidades que no son abordadas.

Las mujeres negras, oprimidas, olvidadas, cosificadas, ignoradas, hipersexualizadas, atacadas e invisibilizadas, no somos un ente subsidiado y sin identidad. Somos y convocamos a muchas mujeres negras, racializadas y/o migrantes detrás de nuestra lucha. El orgullo ha vencido a la postración y la lucha al conformismo. No podemos pasar por alto las realidades de nuestra gente, que sufre un racismo, a veces mudo e invisible, otras veces brutal y evidente.

Creemos firmemente en que la deshumanización de la mujer racializada es un problema estructural que no se resuelve con este gesto de la huelga.

La brecha que sufren hoy las mujeres negras es la racial y condiciona sus vidas en todos los ámbitos. Esta es nuestra urgencia y nuestra prioridad. Hoy ser negra, racializada y/o migrante en España impide que accedas al mercado laboral con igualdad de condiciones. Nuestra brecha laboral es mucho más alta que la de las mujeres blancas. Mujeres afrodescendientes con igual formación no pueden ni siquiera tener la oportunidad de ejercer para lo que han sido formadas porque su piel elimina su candidatura al instante en una selección de trabajo. Sabemos que esto es así porque lo vivimos constantemente.

Ser mujer negra te somete a un mayor riesgo de ser agredida y violentada. La percepción racista que se tiene de las mujeres negras y racializadas, la imagen de no persona, tiene que ver con este racismo estructural que combatimos. Las agresiones las sufrimos a diario, pero no solo vienen de los hombres.

Ser mujer negra o racializada te coloca en una posición de constante extranjerización y no pertenencia, por lo tanto, en una sociedad que camina sin frenos hacia el odio al diferente, es una persona sin derechos.

No olvidamos las muestras de apoyo e invitaciones de muchos colectivos feministas que durante este tiempo han hecho por comprender y que han querido escuchar nuestras razones. Los sectores más dinámicos del feminismo siempre han mostrado respeto y empatía y como aliadas reales se lo agradecemos. Pero desgraciadamente en el feminismo sigue habiendo un enorme prejuicio hacia nuestro colectivo, y que no comprenden que hayamos emprendido nuestro camino. Las agresiones hacia muchas de nosotras en espacios feministas demuestran que no podemos, no debemos ni queremos estar.

Seguimos siendo tratadas como ciudadanas de segunda, en los paneles de ponencia y espacios feministas encontramos afirmaciones que continúan perpetuando el racismo e invisibilizando las opresiones producto de este. Entender que No “todas somos iguales” y que en esa diversidad existen distintas demandas y formas de luchas, es fundamental para eliminar los patrones de racismo social estructural, y perpetuar el modelo de homogeneización, que nos invisibiliza.

Rechazamos frontalmente el mandato de participación. Exigimos se respete nuestra decisión y la de otras colectivas hermanas, como nosotras respetamos. Que la elección y no elección de participar en el 8M sea de libre convicción, y no se utilice como justificación para ejercer violencia contra las mujeres negras y racializadas que han decidido no ir pese a la disposición mostrada en los últimos tiempos.

Creemos en la autonomía, en la necesidad y urgencia de organizarnos para sostenernos, para fortalecernos entre nosotras. Estamos creando espacios de oposiciones, en los que nuestros problemas-luchas son nombrados y representados por nosotras mismas. Somos sujetas políticas, diversas y conscientes, nos acuerpamos para sanar, para sacar nuestra voz; para crear y transfromar(nos), respetando cómo las hermanas y aliadas se organizan. Nosotras vamos a seguir generando espacios que nos permiten trenzar juntas el  mundo que deseamos, si bien este 8M desde afroféminas hemos decidido NO participar en la huelga.

 

Fuente: Afrofeminas

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Hostigamiento y represión hacia defensora de derechos humanos y de las mujeres

Hostigamiento y represión hacia defensora de derechos humanos y de las mujeres

La columna rota por Frida Guerrera: Zora; solo soñaba ser feliz

La columna rota por Frida Guerrera: Zora; solo soñaba ser feliz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx