Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Plantón y la antimonumenta: lucha, resistencia y constancia; denuncian acoso

por Olimpia y Simone
22/03/2019
in México
A A
Plantón y la antimonumenta: lucha, resistencia y constancia; denuncian acoso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciduad de México.- Desde la noche del 8 de marzo armaron un plantón. Tres noches de tensión. Ahí  están, pretenden mantener la protesta. Ahí están frente a Bellas Artes, cantan, corean y armaron una batukada. Dicen que  el plantón es para que sea respetada la Antimonumeta, para que no la tiren, y para que se escuchen sus voces por la desaparición de las Estancias Infantiles; por los asesinatos que no paran; por justicia a las madres víctimas de feminicidio y por el avance de todas las mujeres.

Ahora ya tienen más de 500 firmas que promovieron en Change.org  y son ellas las que han formado el Frente Feminista Radical, la Colectiva Crianza Feminista y Marea Verde, México. Jóvenes, lesbianas, madres de desaparecidas y madres de asesinadas, son ellas las que tomaron el pico y la pala, la arena y el cemento, la pintura y construyeron la  Antimonumenta para expresar que las mujeres en México son asesinadas impunemente, como dice Mar Cruz, como escribe Yesenia Zamudio, como lo hicieron colectivamente en el Senado las madres de 14 entidades del país al final de febrero. Las que piden #JusticiaParaSol.

En pleno centro de la capital ahora piden seguridad para el antimonumenta y han hecho una solicitud en Change, para que las autoridades de la ciudad de México no las retiren y dejen el Antimonumenta ahí, ese que se construyó el 8 de marzo mientras caminaba una marcha de miles de capitalinas al Zócalo de la ciudad. Las que marcharon mayoría muy jóvenes; son a las  que quisieron controlar sindicatos y organizaciones denominadas 8M; las que defendieron el espacio sólo de mujeres; una marcha para todas, donde unieron mujeres campesinas invitadas por el gobierno y Morena, y las del pañuelo verde por la interrupción legal del embarazo.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Mientras todas fueron al Zócalo, las colectivas construyeron, sorpresivamente, en cosa de un par de horas la Antimonumenta.

Protestan porque fueron agredidas durante la marcha, porque no son institucionales, porque son separatistas, pero respetan las organizaciones mixtas,  y porque están hace dos noches cuidado su obra, donde también son agredidas. Hay peligro de que la policía capitalina las retire del plantón y dañe, destruya o quite la Antimonumenta, que ha dato noticia alrededor del mundo, por redes sociales, pero consignada en los medios tradicionales, en los portales y en todos los chats feministas.

La petición la hicieron  Colectivas de mujeres contra el feminicidio.  Está dirigida a: Presidente Andrés Manuel López Obrador; Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), a ONU Mujeres México.

Afirman que con la instalación de este Antimonumenta otra vez decimos basta. Exigimos el fin de la violencia feminicida. Este  8 de marzo de 2019, exigimos caminar sin miedo, participar de la justicia, ser reconocidas como agentes de cambio, sonreírle al mundo y gozar de la vida en las casas, las calles, los lugares de estudio, trabajo y convivencia.  Y las que estamos vivas recordamos, luchamos y exigimos justicia y no repetición.

https://twitter.com/e_lozanog/status/1105130294850584577

Antecedentes

Desde 1993, las madres de las mujeres desaparecidas y asesinadas de Ciudad Juárez, Chihuahua le dieron nombre a una violencia extrema dirigida en México contra la mitad de su población: el feminicidio, eso es el asesinato de las mujeres por ser mujeres.

En México se cometen al día 9 feminicidios en promedio, en los últimos 25 años hubo en el país un total de 52 mil 210 muertes de mujeres por homicidio. En 2018 fueron asesinadas 3,580 mujeres; cada 160 minutos es privada de la vida y/o asesinada una mujer por lo que hemos llegado a niveles nunca antes registrados.

Organizaciones y especialistas en México han denunciado cómo la falta de castigo a la violencia contra las mujeres y la inexistencia de una política pública para prevenir los crímenes generan una especie de “permiso para asesinar”. Los asesinatos de mujeres se elevaron 52 % en los últimos tres años. Esto se debe a una ruta de impunidad como:   Resistencia a investigar por razones de género; Revictimización de las víctimas y las familias; Mal manejo del lugar del hallazgo y pérdida de evidencia; Inconsistencias graves en los dictámenes periciales; No se garantizan los derechos de las víctimas; No existe un mecanismo efectivo de seguimiento a la debida diligencia para evaluar y, si es necesario, sancionar a los servidores públicos y  Falta de perspectiva de género en las sentencias.

Sostienen que el  feminicidio es un instrumento represivo que atañe a las mujeres y por ello, a toda la sociedad. Agredir a las mujeres por ser mujeres implica paralizar el funcionamiento del país, rompe el tejido social, instala el miedo en las relaciones cotidianas y la desconfianza hacia el estado. Donde el temor sustituye el diálogo se coloca el terror y se rompe el estado de derecho.

A las mujeres no solo nos desaparecen en las calles, cuando vamos a la escuela o salimos de trabajar. Nos han desaparecido de la historia, de los libros, de las leyendas, de sus “verdades oficiales”. Sus monumentos, de valerosos hombres, de colonizadores y gobernadores, no nos representan, la historia que nos han contado y que nos ha despojado de todo, no es la nuestra.

https://twitter.com/e_lozanog/status/1105130294850584577

Todos y cada uno de las Antimonumentas sembradas en esta ciudad son un símbolo de que hay otras realidades, otras historias, nuestras historias. La historia de los que nuestras vidas son desechables para este sistema, la historia de las que somos desaparecidas y asesinadas.

Las Antimonumentas gritan. Esta Antimonumenta tiene voz de mujer y grita fuerte y con rabia, ¡aquí estamos, estamos vivas y nuestras vidas importan, esta es nuestra historia y la escribimos nosotras!  Esta Antimonumenta les habla a todas las mujeres para recordarles que no están solas y a quienes violentan, que estamos organizadas. Que las mujeres somos fuertes y juntas lo somos más. Somos la voz de las que ya no tienen voz.

Que este símbolo sea un espacio de memoria y lucha donde podamos encontrarnos, un espacio que cuidemos todas y que nos recuerde la importancia de cuidarnos entre nosotras. Que nos haga saber que siempre habrá una mujer que te acompañe al metro en la noche, que te defenderá y que no te soltará cuando lo necesites. Que cuidaremos juntas la memoria y exigimos justicia para las que ya no están, que construiremos una munda mejor para las que vienen.

El Coro: ¡Nunca más un mundo sin nosotras! ¡Aquí estamos y estamos vivas! Ni una Mujer Menos, Ni una Mujer Más; Ni una asesinada más ¡Vivas nos queremos! ¡Ni una asesinada más! ¡Aquí estamos y estamos vivas!

Exigen: al Gobierno Federal y al Gobierno de la Ciudad de México no se retire La Antimonumenta que colocamos frente al Palacio de Bellas Artes.

Denuncia:

La escultura fue colocada después de la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer frente al Palacio de Bellas Artes tiene  el propósito de visibilizar la violencia de género en el país. Las mismas que hacen la petición y son activistas y familiares de víctimas de feminicidios, están resguardando  la escultura, ellas denuncian que ciudadanos y policías las acosan desde la noche del viernes.

La activista Mar Cruz dijo que algunas de las integrantes de los diversos colectivos que se encontraban en el lugar fueron agredidas por varias personas que se molestaron porque les bloquearon el paso en la vía peatonal por la pieza instalada en una jardinera vacía.

“Dos sujetos vinieron a manosear a las chicas que estaban acordonando y a una la golpearon; ambos se fueron arrestados, pero no sabemos si se les remitió ante alguna autoridad”, asegura.

Afirma que hay  intimidación también  de policías de tránsito de la Ciudad de México, quienes han instalado operativos al frente de la Antimonumenta y se han movilizado alrededor del sitio

Piden ayuda

La activista externa que algunos hombres que pasan les gritan frases como “feminazis”, “por eso las violan”, o “las van a matar”. Esa violencia se replica en Facebook y Twitter.

También recibieron ayuda de  algunas mujeres que les agradecen el esfuerzo y las apoyan con botellas de agua o comida.

https://www.facebook.com/malugandrade/videos/10156918873788346/

 

Fuente: SEM México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Convocatoria para la conformación de la junta de gobierno de INMUJERES

México: 3 de 4 mujeres periodistas son agredidas, acosadas y violentadas sexualmente

¿Cómo afecta la prisión preventiva a las mujeres?

La extinción del macho ibérico

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx