Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, octubre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México dice no al Vaticano: Rechaza recomendación de «defender la vida desde la concepción»

por Olimpia y Simone
22/03/2019
in México, Salud
A A
Pañuelazo en Argentina; conmemorar el primer aniversario por el Derecho al Aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México.- Durante sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el gobierno de México aceptó 262 de las 264 recomendaciones hechas por los gobiernos de todo el mundo en el Examen Periódico Universal (EPU) sobre el respeto a los Derechos Humanos. Entre las dos recomendaciones rechazadas está la emitida por el Vaticano relacionada con respetar y defender la vida desde la concepción.

La recomendación hecha por la Santa Sede en noviembre pasado como parte del EPU, exhorta al Estado mexicano a: “Respetar y defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural introduciendo enmiendas a las constituciones de los estados para garantizar una protección similar en los ámbitos federal y local”.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador argumenta que no puede aceptar esta recomendación ya que “es inconsistente con el marco constitucional y la legislación penal mexicana, tanto a nivel federal como estatal, que regulan la terminación del embarazo, sin responsabilidad penal, en diversos supuestos, notablemente casos de violación”.

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025

Además de esto, se explica que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “ha resuelto que negar el acceso a la interrupción del embarazo a una mujer víctima de violación sexual, constituye una violación a sus derechos humanos y que la interrupción legal del embarazo derivado de una violación sexual, debe ser atendida por las instituciones de salud como caso urgente”.

La otra recomendación rechazada es la número 5, realizada por el Estado de Liechtenstein, en la cual se pide ratificar las enmiendas de Kampala al Estatuto de Roma. El Grupo de Trabajo sobre el EPU argumenta que cumplir esta petición no será posible pues el gobierno de México “aún no ha concluido sus consultas sobre el tema y requiere de mayor tiempo para tomar una decisión”.

Leer: EPU2018. Proteger a defensores y periodistas, la principal preocupación del mundo sobre México

Las enmiendas de Kampala al Estatuto de Roma proponen la tipificación de la agresión y el uso de la fuerza por parte del Estado como crimen. La ratificación de estas enmiendas ayudaría a disuadir el uso ilegal de la fuerza por parte de los líderes, ya que antes de hacerlo tendrían que considerar la competencia de la Corte Penal Internacional en sus decisiones.

“Pleno e irrestricto respeto a los derechos humanos”

Este jueves, en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Cristopher Ballinas, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de la SRE, argumentó que el gobierno mexicano  “está consciente de los desafíos que prevalecen en el país y está resuelto a tomar las medidas necesarias para garantizar el Estado de Derecho”.

Sobre las 262 recomendaciones restantes, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se compromete a darles “atención puntual” con el apoyo de los tres poderes de gobierno, de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), y de académicos.

Para ello, argumentan, se promoverán los cambios estructurales y legales pertinentes, y se adoptarán las políticas públicas necesarias “para propiciar condiciones de pleno e irrestricto respeto a los derechos humanos”.

Las recomendaciones más recurrentes hechas durante el Examen Periódico Universal al Estado mexicano fueron: reforzar el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; terminar con la impunidad de las personas asesinadas; crear un mecanismo contra la impunidad; atender y resolver los casos de tortura y desaparición forzada; identificar a los responsables de las desapariciones en el caso Ayotzinapa, y tomar medidas para combatir la violencia de género y los feminicidios.

Ante las recomendaciones, se compromete a promover la prevención de la violencia y el fortalecimiento de las instituciones, proteger a los defensores de derechos humanos y periodistas, así eliminar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

“Trabajaremos de manera coordinada para erradicar los flagelos que aquejan a nuestra sociedad tales como la trata y la desaparición de personas. Asimismo, el combate a la corrupción y a la impunidad serán elementos centrales de las políticas públicas y reformas legislativas con miras a garantizar de manera efectiva el desarrollo y bienestar de la población”, se lee en la respuesta del Grupo de Trabajo sobre el EPU.

Además se anuncia la creación de un Portal electrónico que sistematiza las más de 2800 recomendaciones que han sido formuladas por los mecanismos internacionales de derechos humanos desde 1994.

Dicha plataforma será pública y mostrará la información sobre el seguimiento y atención que el Estado mexicano ha dado a cada una de ellas.

El gobierno mexicano también se compromete a trabajar con las autoridades correspondientes para dar atención específica a los grupos vulnerables entre los que se encuentran los niños, niñas y adolescentes, las personas con discapacidad, los pueblos y comunidades indígenas, las personas afrodescendientes, y las personas LGBTI; además de combatir la pobreza.

Otro tema que se atenderá será el de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio, así como la promoción transversal de la perspectiva de género, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Fuente: Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
Next Post
Crean la primera Cámara de Comercio LGBT de Ecuador

Crean la primera Cámara de Comercio LGBT de Ecuador

Tamaulipas: Proponen adherir delito de tentativa de feminicidio al Código Penal

Veracruz: aumentan en un 18% feminicidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx