Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, noviembre 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Agencia de “Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes” ampliará su trabajo en América Latina

por Olimpia y Simone
10/04/2019
in México
A A
Agencia de “Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes” ampliará su trabajo en América Latina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ante la necesidad de visibilizar la agenda de mujeres indígenas en voz propia, este jueves se presentó en el Centro Cultural de España en México, el proyecto “Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes” que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española para desarrollarse durante 2019-2020.

La coordinadora de la agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) , Guadalupe Martínez Pérez, señaló que este es un esfuerzo de muchas mujeres indígenas quienes impulsan su acceso a las nuevas tecnologías para comunicarse en sus propios idiomas. Recordó que cuando se presentó en la Organización de Naciones Unidas en su sede en Nueva York, fue la primera vez que hubo una sala de prensa con mujeres indígenas.

Martínez Pérez dijo que “sin las mujeres indígenas no hay democracia, sin ellas no se lograrán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

Luego de tres encuentros internacionales con más de 300 mujeres indígenas de México y del continente, en 2017 nació la primera agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) en México con alianzas en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Chile y Perú y prevé trabajar ahora con las mujeres indígenas de todos los continentes.

Con la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, NOTIMIA inició sólo en español y otras lenguas, pero identificaron que las mujeres indígenas son invisbilizadas en todo el mundo y ahora buscan alianzas y traducciones a otros idiomas del mundo.

En su intervención, el consejero cultural de la Embajada de España en México, Miguel Utray, se preguntó “¿cuál es la imagen de las mujeres indígenas en los medios de comunicación? ¿cuánto tiempo hay en los medios para la población indígena?”.

La presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y EL Caribe (FILAC), la doctora Mirna Cunningham, envió un mensaje donde reconoció a NOTIMIA por ser “cosecha de años de lucha” y de la participación de las mujeres indígenas en los procesos internacionales.

Para Cunningham, se deben “transformar las formas de lucha, los medios son un campo donde debemos practicar nuestro derecho a la libre determinación al producir información que refleje la cosmovisión, sueños y esperanzas de los pueblos indígenas.

En la presentación participó el coordinador de la Cooperación Española en México Miguel Ángel Encinas Encinas, quien señaló que la comunicación es un derecho y una plataforma necesaria para transmitir la realidad, “los pueblos originarios y las mujeres son los grupos poblacionales con mayor rezago en derechos, la defensa de su cosmovisión es básica para superar esa situación. NOTIMIA llama a consolidar la transmisión de la cosmovisión”.

La directora general del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) Aleida Calleja Gutiérrez, se comprometió a colaborar con NOTIMIA y señaló que en México se vive una discriminación permanente y estructural que genera una exclusión de los pueblos indígenas que en el caso de las mujeres es doble.

Para Calleja Gutiérrez la calidad democrática de la libertad de expresión se cumplirá entre más voces sean escuchadas: “Esta agencia muestra que México son muchos Méxicos, muestra a los vencidos históricamente” y señaló que “cuando las mujeres toman la palabra, empiezan a tomar poder, es un acto de justicia”.

Bertha Dimas Huacuz, en representación de Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), institución que transmitió en vivo la presentación, habló de las dificultades que enfrentan las mujeres indígenas para hacer escuchar su voz por ello es tan importante “llevar la palabra dentro de nuestras comunidades y hacia afuera”.

La secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México Larisa Ortiz Quintero, aseveró que NOTIMIA reafirma que “es tiempo de mujeres, de mujeres indígenas, de lucha colectiva”.

Al evento también asistió la representante de NOTIMIA en la región Sur, la comunicadora boliviana Nidia Bustillos Rodríguez. Bolivia participa en NOTIMIA con comunicadoras quechuas y aymaras y celebró la alianza con Brasil para trabajar el componente de mujeres afrodescendientes para el desarrollo de proyectos informativos y educativos, señaló que “frente a historias estereotipadas de mujeres y pueblos oprimidos, también hay historias invisibles e historias personales y nosotras somos capaces de contarlas”.

La especialista técnica de programas ONU Mujeres, Paloma Villareal, reconoció el papel de los medios de comunicación como una estrategia para erradicar las formas de discriminación contra las mujeres y coincidió con Miguel Utray en que NOTIMIA contribuye al cumplimiento de los ODS para revertir la desigualdad de género.

La integrante de NOTIMIA, Celerina Patricia Sánchez Santiago, anunció el lanzamiento de un Diplomado de comunicación comunitaria, intercultural y con perspectiva de género apoyado por la Cooperación Española.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
El riesgo de ser niña: 614 menores son asesinadas sólo por ser mujeres en Latinoamérica

México, ocupa el primer lugar en feminicidio de América Latina

La Dra. Katie Bouman, crea algoritmo y logra capturar un agujero negro

La Dra. Katie Bouman, crea algoritmo y logra capturar un agujero negro

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx