Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 23, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

por Olimpia y Simone
24/05/2019
in Mundo
A A
24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Aunque la memoria histórica oficial no suele incorporar la huella de las mujeres, las mujeres antimilitaristas celebran cada 24 de mayo el día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme desde principios de los años 80.

Se conmemora, no por recordar una masacre o catástrofe, sino para tener presente la fuerza de las iniciativas de los movimientos de mujeres pacifistas. Las mismas que desde hace años insisten en que la estrategia del fortalecimiento militar como política preventiva en la construcción de la paz es un camino falso.

Hoy, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, diferentes grupos de mujeres y, algunos hombres antimilitaristas, insisten en que dejemos de enfrentar los conflictos con violencia, invasión, autoridad, exclusión o eliminación tanto en la casa, en la política como en la economía. Que, de una vez, seamos creativas y constructivas en el abordaje de nuestros conflictos.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Historia

Desde la celebración del I Congreso Mundial de Mujeres en La Haya, el 15 abril de 1915, el rol de las mujeres como agentes activos y visibles en la construcción de paz en el mundo ha sido imparable, aunque también ha quedado relegado en numerosas ocasiones. Hoy, 24 de mayo, se quiere reconocer a las mujeres como parte fundamental de la sociedad

En este contexto se creó la Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, entre las que se encontraba Maj Britt Theorin -quien fuera embajadora de Suecia por el Desarme y presidenta de la Comisión de Naciones Unidas sobre armas nucleares en esa década-, con la que se contribuyó a potenciar el imprescindible papel de las mujeres en el desarme y la paz.

Con referentes como Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Wangari Maathai, algunos nombres de la larga lista de mujeres y colectivos que a lo largo de la historia han luchado por una sociedad más justa y pacífica para todas y todos. Hay que recordar también a figuras como Berta Cáceres, asesinada en 2016, que nunca abandonó la lucha por los derechos indígenas y medioambientales, denunciando asesinatos y amenazas de activistas en su país, Honduras.

El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme se instauró el 24 de mayo de 1982 por grupos pacifistas de mujeres europeas, para recordar las campañas realizadas por las británicas que se opusieron a la OTAN y a la instalación de sus bases militares. Hoy, las mujeres siguen activas.

Mujeres en Latinoamérica

En Latinoamérica también despertó la conciencia antimilitar de las mujeres: En 1924 surgió el primer comité antimilitarista de mujeres uruguayas que jugó un papel fundamental en la derrota de la dictadura de su país. Durante la década de los 80, a partir de las atrocidades realizadas por los regímenes militares latinoamericanos, también surgieron grupos de mujeres que reclamaron la recuperación de la memoria, la superación de la impunidad y reparación como garantías de una real reconciliación y proceso democrático. En esta trayectoria destaca las mujeres indígenas guatelmatecas lideradas por la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo etc.

Más recientemente, durante las últimas guerras de Bosnia-Herzegovina, Kosovo,
Afganistán, en la actual guerra Israel-Palestina, y en la larga guerra Colombiana, surgieron «Mujeres de Negro» planteando al mundo que «se visten de negro para protestar por las políticas y prácticas de todos los ejércitos cuyos argumentos son la fuerza y la violencia y, están en silencio porque rechazan decir palabras superfluas frente a los innombrables horrores de la guerra, frente a muchos medios de comunicación que presentan las noticias del dolor de la guerra como hechos sensacionalistas y de manera amarillista».

Hay que destacar también el movimiento de mujeres en Palestina, Siria, Arabia Saudí, India, Bangladesh y otros tantos países, que dando ejemplo de una enorme solidaridad e inventiva, militan contra la guerra y a favor de la paz y ayudan a muchas mujeres en contextos bélicos.

 

Fuente: Amecopress y Notiamerica

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
SCLC paraíso de Chiapas en turismo sexual infantil

SCLC paraíso de Chiapas en turismo sexual infantil

Repare reconoce a los consejos consultivo y social del INMUJERES

Reconoce REPARE avance de la paridad en México y cumplimiento de la CEDAW

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx