Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Netflix, Disney y Warner a favor del derecho al aborto

por Olimpia y Simone
06/06/2019
in Salud
A A
Pañuelazo en Argentina; conmemorar el primer aniversario por el Derecho al Aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las tres compañías de entretenimiento más grandes del mundo dejarían de producir en Georgia si el aborto se prohíbe

Femininja.- Georgia es uno de los ocho estados que aprobó leyes en contra del aborto este año.
Esta ley, conocida como “ley de los latidos”, prohíbe el acceso al derecho al aborto después de las seis semanas de gestación. Esto es, casi siempre, antes de que las mujeres pudieran detectar el embarazo.

La nueva medida ha provocado una creciente ola de boicots por parte de las principales empresas de entretenimientos y de muchxs actorxs que ya han dicho que dejarán de trabajar en este Estado.

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024
#28SChiapas 2022: La mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza derechos de mujeres

Colectivas hacen llamado al congreso de Chiapas para despenalizar el aborto

23/10/2024

Netflix, Disney y WarnerMedia, dicen que podrían dejar de producir películas y programas de televisión en Georgia si la nueva ley de aborto entra en vigencia.

Las compañías productoras de cine y televisión fueron atraías por las exenciones fiscales que ofrece este Estado que se convirtió en una nueva meca de la industria del entretenimiento.
Sin embargo ahora las empresas están en conflicto con este nuevo marco legal que afectaría a la mayoría de sus empleadxs.

Uno de los primeros ejecutivos en pronunciarse al respecto fue el director de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, quien dijo que consideraría sacar a la empresa de este territorio si la nueva ley entra en vigencia y que se uniría a los esfuerzos legales para luchar contra esta nueva legislación.

El comunicado expresa textualmente:

“Si alguna vez esta ley entra en vigencia reconsideraremos toda nuestra inversión en Georgia”. Ted Sarandos, dir Netflix

 

A la postura anterior se suma la del director ejecutivo de Disney, Bob Iger, quien aseguró que es muy difícil que la compañía siga trabajando en este Estado si la ley entra en vigencia ya que muchas personas que trabajan para Disney no querrán permanecer allí.

En la misma línea se pronunció la WarnerMedia de AT&T, que es la empresa matriz de HBO, TNT, TBS, CNN y otras marcas diciendo que la compañía dejaría dejaría de producir en Georgia si la ley entra en vigencia.

En el comunicado la Warner expresó:

“Observaremos atentamente la situación y, si la nueva ley se aplica, reconsideraremos a Georgia como el lugar de cualquier nueva producción. Como siempre, trabajaremos en estrecha colaboración con nuestros socios de producción y talento para determinar cómo y dónde filmar un determinada proyecto de producción.”

Destaquemos que Warner media tiene miles de empleadxs en Goergia, incluida la sede de la CNN en Atlanta.

En este contexto, la ex candidata a la gobernación de Georgia, Stacey Abraham, se pronunció en twitter diciendo:

“Georgia está a punto de perder Netflix y Disney. Esto significa empleos perdidos para carpinterxs, peluquerxs, trabajadorxs de alimentos y cientos de pequeñas empresas que se crecen aquí. Hay Estados que están ansiosos por recibir miles de millones en inversiones económicas y dar la bienvenida al cine y también proteger a las mujeres”. 

https://twitter.com/staceyabrams/status/1133908026564448256

Es importante decir que la industria del entretenimiento es responsable de 92.000 puestos de trabajos en Georgia y que si las empresas retiran sus capitales se provocaría una gran ola de desempleos.

El gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, firmó la legislación a principios de este mes.

Esta ley prohíbe el aborto una vez que se puede detectar la actividad cardíaca fetal, que puede ser tan pronto como a las seis semanas de gestación.

El derecho a decidir en América esta bajo amenaza. Georgia es uno de los ocho estados en aprobar leyes contra el aborto Esto significa intentar inducir a la Corte Suprema de los EE. UU a anular el fallo Roe vs Wade, el caso histórico de 1973 que estableció el derecho de una mujer a interrumpir su embarazo.

 

Fuente: Generica Periodismo de género

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa
México

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

por WP06
29/10/2024
Next Post
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

Oaxaca: Por no permitir la participación de las mujeres, anulan elección

Oaxaca: Por no permitir la participación de las mujeres, anulan elección

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx