Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Congreso de la Ciudad de México aumenta penas por feminicidio

por Olimpia y Simone
01/08/2019
in México
A A
Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / César Martínez López.- Este martes 30 de julio el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar el Código Penal local para incrementar las penas de prisión por el delito de feminicidio, que antes era de 20 a 50 años y que pasarán de 35 a 70 años de cárcel.

La propuesta original no era incrementar las penas sino incorporar otras hipótesis para comprobar este ilícito; sin embargo, las y los diputados decidieron ampliar la sanción de cárcel para que quien asesine a una mujer por razones de género obtenga la mayor sanción que se puede alcanzar en la ciudad.

En 2011 la Ciudad de México fue pionera en incorporar el delito de feminicidio en su normatividad, hasta que ocho años después la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso al Congreso capitalino reformar el Código Penal local para ampliar las causas para acreditar este delito.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Al fundamentar el dictamen, el diputado y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán, indicó que para la integración del proyecto se analizaron las iniciativas presentadas por las y los diputados locales y por la Jefa de Gobierno.

El diputado Santillán expresó: “El Congreso de la Ciudad de México asume su responsabilidad que le corresponde. Con estas reformas se otorgan instrumentos útiles para el Gobierno de la Ciudad de México en la lucha contra la delincuencia. Este Congreso está haciendo una aportación importante en el fortalecimiento de la estrategia en materia de seguridad”.

De acuerdo con el documento aprobado por el pleno del Congreso local, distintos legisladores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentaron iniciativas para endurecer las sanciones ante el elevado nivel de incidencia delictiva, así como de la violencia que la acompaña y que agravia a las habitantes de la capital.

Con la reforma al artículo 148 Bis del Código Penal local se agregaron cuatro supuestos como “razones de género” para acreditar este delito: que el agresor haya realizado actos de necrofilia al cadáver de la víctima; y que existan datos o antecedentes de que el victimario abusó de la víctima en el ámbito familiar, laboral o docente.

También se añadió como supuesto que entre el agresor y la víctima existiera una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad; o que existiera una relación laboral, docente, o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad.

Finalmente se agregó como razón de género que la víctima se haya encontrado en un estado de indefensión, es decir en una “situación de desprotección real o incapacidad que imposibilite su defensa, ya sea por la dificultad de comunicación para recibir auxilio, por razón de la distancia a un lugar habitado o por que exista algún impedimento físico o material para solicitar el auxilio”.

Antes de la reforma el feminicidio se acreditaba si la víctima presentaba signos de violencia sexual; si tenía infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida; si su cuerpo era expuesto o arrojado en un lugar público; y si había signos de que fue incomunicada. Estas características siguen vigentes en la ley.

Entre las modificaciones al Código Penal capitalino para castigar al delito de feminicidio, también se incrementaron las sanciones para el delito de robo a casa-habitación, de autopartes, de vehículo y de celular, entre otros. Las reformas en tratan en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Según el informe de la Alerta de Violencia de Género (AVG) que se solicitó en la Ciudad de México, en 2015 se dictaron 30 sentencias condenatorias y tres absolutorias por el delito de feminicidio; 35 sentencias condenatorias en 2016; y cinco condenatorias y una absolutoria en el primer trimestre de 2017.

Este año hasta el mes de junio la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) tiene registradas 11 víctimas de feminicidio.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Investigaciones por aborto superan casi el doble de carpetas abiertas por trata de personas

Debe reforma a la Ley de salud de Oaxaca garantizar aborto por violación

Una emisora clandestina de radio da voz al feminismo en Arabia Saudí

Una emisora clandestina de radio da voz al feminismo en Arabia Saudí

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

56
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx