Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La OEA pide a Guatemala mejorar participación política de mujeres e indígenas

por Olimpia y Simone
13/08/2019
in Mundo
A A
La OEA pide a Guatemala mejorar participación política de mujeres e indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Guatemala.- La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) exhortó este martes a las autoridades guatemaltecas a tomar medidas para mejorar la participación política de las mujeres y de las personas indígenas y afrodescendientes en siguientes comicios.

En su informe preliminar, hecho público después de las elecciones presidenciales que ganó el conservador Alejandro Giammattei tras cuatro veces intentándolo, la misión de la OEA aseguró que en el próximo Congreso para la legislatura 2020-2024 solo habrá un 19,38 por ciento de mujeres.

«El porcentaje de mujeres legisladoras está muy por debajo del promedio regional (30,6 %)», señaló el documento, que manifestó que estas cifras denotan desafíos pendientes en cuanto a la participación y representación política de las mujeres, que en la actualidad representa la mayoría del padrón (54 %).

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

En este sentido, consideró que el hecho de que Guatemala sea uno de los dos países de América Latina que no contempla medidas de acción positiva explica la poca cantidad de mujeres participantes, además de la falta de recursos para que puedan competir en «igualdad de condiciones».

También recibió denuncias de candidatas, entre ellas mujeres indígenas y funcionarias públicas, que manifestaron ser «objeto de discriminación y racismo» y, por ello, después de las recomendaciones de 1999, 2007, 2011 y 2015, lamentó que no se incorporaran políticas públicas para acabar con esta decisión y por ello cree «oportuno» informar sobre esta situación a la Comisión Interamericana de la Mujer.

Sobre la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Guatemala, uno de los países con mayor parte de población indígena de la región, la misión ha observado que su participación sigue «siendo baja» y que no existen mecanismos para promover su aumento.

Como factores limitantes para garantizar su participación, el informe señaló la exigencia legal de que los afiliados de los partidos sepan leer y escribir, teniendo en cuenta el analfabetismo de la población indígena, así como los 11 dólares que cuesta el trámite del Documento Personal de Identificación.

Al respecto, alertó de que la pobreza no puede ser una traba para su derecho a sufragio y pidió implementar medidas para aumentar la representatividad de la población indígena, más de la mitad de los guatemaltecos, y valorar la posibilidad de imprimir las papeletas en lenguas indígenas.

La misión, dirigida por el exmandatario de Costa Rica Luis Guillermo Solís, felicitó a Guatemala y a su población por unos comicios presidenciales que calificó de exitosos, pero pidió otra serie de mejoras para optimizar el proceso.

El domingo, los observadores de la OEA (87 expertos de veinticinco nacionalidades repartidos entre Guatemala y Estados Unidos, donde se contabilizó el voto de los migrantes), constataron que las mesas abrieron a tiempo, con los miembros titulares presentes y con los materiales necesarios, pero los centros no estaban adaptados para personas con diversidad funcional.

En total, reportaron 14 incidentes de distinta naturaleza, entre ellos compra de votos, traslado de votantes y amenazas a miembros de las Juntas Electorales Departamentales, además de disturbios en el municipio de La Blanca (San Marcos), aunque fueron menores.

«Pese a estos sucesos, la Misión destaca que la jornada de votación del domingo se desarrolló en un clima notablemente más tranquilo que el de las elecciones generales (16 de junio), en la que incluso hubo que lamentar muertos y heridos», recordó el documento.

La misión de la OEA, la vigésima que se despliega en Guatemala, celebró que la transmisión de datos del Tribunal Supremo Electoral se desarrollara sin incidentes, después de los fallos registrados en los comicios generales, pero lamentó la baja participación, de un 42,7 por ciento, así como el voto en el extranjero, que solo fue del 0,8 por ciento.

«Si bien la implementación del voto en el extranjero es un avance para el ejercicio de los derechos políticos de los migrantes guatemaltecos, la misión considera que deben tomarse medidas para mejorar los procedimientos de cara a futuras elecciones», agregó.

Tomando como referente una nueva ley electoral, aprobada en 2016, Solís dijo que la misión observó un contexto político «sumamente complejo», en gran parte debido a la «alta litigiosidad» que existió durante todo el ciclo electoral, y por ello pidió no usar la justicia electoral como estratega «político-partidiaria».

Para ello, pidió que las acciones de justicia en tema electoral ser resuelvan en dos instancias (Tribunal Supremo Electoral y Corte de Constitucionalidad), que se emitan mecanismos judiciales y normativos para que todas las decisiones emitidas sean uniformes, contemplar mecanismos para sustituir candidatos y reconsiderar los candidatos.

Sobre los aspectos tecnológicos, que registraron fallos en la primera vuelta, recomendó modificar el proceso de digitalización de actas para que sea realizado de forma centralizada, incorporar técnicas de digitalización anónima, buscar más acercamiento con los fiscales de los partidos políticos y reforzar la dirección de informática del Tribunal Electoral.

Para mejorar la violencia electoral que se dio recomienda diseñar una metodología homogénea y registro único para contabilizar los incidentes, evaluar los mecanismos utilizados para elaborar mapas de riesgo, fortalecer los canales de coordinación y comunicación y considerar en los planes de seguridad la protección de la integridad física de los funcionarios electorales.

 

Fuente: EFE

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post

Por la cuarta: Juntos o separados por Enriqueta Burelo

Cada dos días una mujer denuncia violaciones en Barcelona

UNAM suspende a directivo de la Prepa 3 tras abuso a estudiante de 14 años

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx