Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aborto en Argentina, «lo vamos a transformar en ley», segundo día de sesiones

por Olimpia y Simone
03/12/2020
in Mundo
A A
Argentina: Reciben cerca de 70 llamados por día para acceder a abortos legales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Aborto en Argentina: «Lo vamos a transformar en ley y disfrutar de un derecho que nos debe la democracia»

Argentina / Agencia Sputniknews .- El debate legislativo sobre el aborto en Argentina cumplió ayer su segundo día en base al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. La intención del oficialismo es que se le dé media sanción en Diputados el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos y primer aniversario del Gobierno de Alberto Fernández.

El presidente prometió durante la campaña que impulsaría la legalización del aborto en caso de ganar las elecciones en 2019. Bajo esa premisa anunció el 17 de noviembre que enviaría un proyecto de ley al Parlamento. Se propone modificar la normativa vigente desde 1921 que considera admisible el aborto solo en casos de violación o riesgo de vida de la mujer.

Por el contrario, casi 100 años después el articulado propuesto por el Ejecutivo habilita la interrupción voluntaria del embarazo a pedido de cualquier persona con capacidad de gestar hasta la semana 14. También establece que una vez que se solicita el mecanismo, este debe concretarse entre los 10 días posteriores.

Asimismo, dispone que todos los prestadores de salud, tanto públicos como privados, tendrán que garantizar esta práctica de manera gratuita y obligatoria. Una diferencia con anteriores proyectos es la posibilidad de que los profesionales médicos puedan alegar objeción de conciencia para no realizar un aborto. Pero los obliga a garantizar que la interesada acceda al servicio y los penaliza si incumplen este punto.

Proderechos

«Nosotras defendemos la vida. Quienes estamos a favor del derecho al aborto, estamos a favor de la vida de las mujeres que son la que se mueren, que tienen que hacerlo bajo la clandestinidad, que ya de por sí genera riesgos enormes», afirmó en diálogo con Sputnik la diputada Gabriela Estévez, del oficialista Frente de Todos.

Además del factor clandestino, la congresista marcó diferencias de clase que afectan el mismo derecho de distinta manera. «Las mujeres de escasos recursos que no tienen para pagar una clínica privada donde efectivamente los abortos se realizan igual, terminan yendo a cualquier lado. Eso les termina generando mutilaciones que muchas veces derivan en una internación», señaló.

La diputada aportó cifras sobre esta realidad: al año se registran unas 40.000 internaciones a «causa de abortos clandestinos practicados de manera insegura». «Cuando hablamos de defensa de la vida, está clarísimo que estamos hablando de esto», subrayó.

«No tengo dudas respecto a que si el aborto fuera para varones ya estaría aprobado hace mucho. Porque los cuerpos que han sido históricamente tutelados son los de las mujeres y de las infancias», agregó.

Estévez compartió así lo que afirmó en la víspera el ministro de Salud, Ginés Gonzalez García, durante el primer día de debate parlamentario.

«Los varones han sido los guardianes, reproductores culturales y sostenedores del statu quo dominando a la mujeres (…) queriendo mostrar que no somos capaces de tomar decisiones, que nuestros cuerpos no nos pertenecen y que si tenemos la osadía de tomar este tipo de decisión estamos sujetas a ser criminalizadas, judicializadas y en muchos casos encarceladas», cuestionó.

Fuerte respaldo

En 2018 el Poder Legislativo había discutido la legalización del aborto, logrando media sanción en Diputados, pero sin los votos necesarios para convertirla en ley en el Senado.

«Es una cámara que inclusive tiene una característica etaria bastante mayor, pero también es diferente la coyuntura y la conducción política», dijo Estévez al recordar en aquella oportunidad que la presidenta de la cámara era Gabriela Michetti, quien «era marcadamente antiderechos».

«Se expresaba en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Ni siquiera consideraba que se trataba de una problemática de salud pública», recordó. Por el contrario, destacó que en esta ocasión será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien dirija el debate.

«Ella votó en 2018 a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. En este momento le dará otra impronta, e incluso el tipo de discusión que se llevará adelante tendrá otras connotaciones mucho más respetuosas de las que hubo en ese momento», consideró la entrevistada.

Si bien en las proyecciones previas se estima que todavía no están garantizados los votos en la Cámara Alta, existen expectativas de que «por fin esta vez lo vamos a transformar en ley y que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar vamos a estar disfrutando de un derecho que nos debe la democracia».

Estévez sostuvo que «al ser un proyecto que viene impulsado por parte del Poder Ejecutivo, tiene un enorme respaldo político».

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Confuso, dictamen sobre “Ley Olimpia” en Sonora

“Es una burla total a las mujeres": Congreso de Jalisco anula Ley Olimpia

’Femnøise’, una solución tecnológica para luchar contra la brecha de género y crisis por covid19

’Femnøise’, una solución tecnológica para luchar contra la brecha de género y crisis por covid19

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx