Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Acoso y hostigamiento sexual del MeToo se puede denunciar en Copred

por Olimpia y Simone
08/05/2019
in México
A A
#Metoo: Necesario crear espacios seguros y proteger anonimato de las denuncias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / César Martínez López.- Después de reconocer que las denuncias de acoso y hostigamiento sexual del movimiento #MeToo son un problema público, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) indicó que esta violencia también puede denunciarse por vías no jurisdiccionales, por lo que se comprometió a atender los casos ocurridos en los ámbitos laborales y educativos.

En un comunicado, el Copred precisó que dentro de sus atribuciones en los casos de hostigamiento y/o acoso sexual cometidos en los espacios laborales, educativos o privados, puede establecer que las instituciones adopten medidas de reparación del daño por la violación a derechos basados en discriminación, tales como la no repetición para dar atención, prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias contra las mujeres desde una perspectiva estructural.

Lo anterior, indicó el Copred, independientemente de los procesos jurisdiccionales que elijan llevar las víctimas, ya que como explicó Cimacnoticias en un reportaje especial sobre surgimiento en México del movimiento #MeToo, quienes viven acoso sexual en sus lugares de trabajo pueden denunciar en tres vías: el administrativo ante Recursos Humanos, el penal ante un Ministerio Público y el laboral en el lugar de trabajo y luego ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En la Ciudad de México por ejemplo la Junta de Conciliación y Arbitraje cuenta con la Junta Especial 19 enfocada en casos de “grupos en situación de vulnerabilidad” donde se atienden expedientes de mujeres cuyos derechos laborales fueron violentados.

Según cifras de la Junta Especial del año 2017 un 2.9 por ciento de los expedientes que atienden corresponden a casos de acoso, otras violaciones laborales que denuncian las mujeres son despidos por embarazo (18.8 por ciento) y discriminación (3.2 por ciento).

En este sentido, el Copred indicó que el acoso y hostigamiento sexual en el espacio laboral y educativo también pueden denunciarse desde ámbitos no penales como lo es este organismo, el cual se encuentra planteando una estrategia que permita la denuncia de los casos y atención de acuerdo a los mecanismos que ya tienen establecidos, dijeron.

De acuerdo con el Consejo capitalino el hostigamiento sexual contra las mujeres se basa en un comportamiento fundado en la subordinación y exclusión de las mujeres, que se manifiesta a través de contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía, exigencias sexuales, verbales o de hecho.

Todo ello es discriminatorio, aseguró la institución, pues las mujeres tienen motivos para creer que su negativa o denuncia a estos actos podrían causarle problemas en su participación, desempeño y desenvolvimiento en los espacios laborales y educativos.

En México el movimiento #MeToo surgió en redes sociales en marzo de 2019. Las mujeres compartieron sus vivencias de acoso, hostigamiento sexual, y otras violencias que enfrentan en el trabajo, la escuela o en los círculos literarios y de música.

Al respecto el Copred refirió que los actos denunciados en las redes sociales son parte de un problema público que exige a las autoridades de gobierno actuar en el ámbito de sus competencias y que constituye una obligación establecida en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), organismo de Naciones Unidas que establece que la violencia es una forma de discriminación que impide a las mujeres gozar plenamente de sus derechos y libertades en comparación con los hombres.

Por ahora además de la Copred, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México también dijo a las organizadoras del movimiento #MeToo que investigará las agresiones que recibieron las cuentas de Twitter que sirvieron como canales de denuncia y protegerá el anonimato de las administradoras y denunciantes.

Además de las dependencias de gobierno, sólo tres centros laborales (medios de comunicación) han anunciado que tomarán medidas internas después de ser señalados por casos de acoso u hostigamiento sexual en las denuncias confidenciales que se difundieron en Twitter.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Pussy Riot le recuerda a AMLO: Soy las 43 incansables madres y más le vale, que cumpla su palabra

Pussy Riot le recuerda a AMLO: Soy las 43 incansables madres y más le vale, que cumpla su palabra

Más 40 mil madres buscan a sus familiares

Más 40 mil madres buscan a sus familiares

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx