Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Activistas logran aprobación de subcomisión para presupuesto a favor de las mujeres en el 2022

por Olimpia y Simone
15/10/2021
in México
A A
Activistas logran aprobación de subcomisión para presupuesto a favor de las mujeres en el 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Legisladoras y organizaciones civiles se reunieron para implementar acciones para que se tomen en cuenta a las mujeres en el presupuesto 2022

Diana Juárez (SemMéxico / La Cadera de Eva).- La pregunta para el rediseño del presupuesto 2022 no es ¿por qué se reduce el presupuesto sino dónde está el dinero?, dice en entrevista la activista Yndira Sandoval, quien junto con otras organizaciones civiles organizó la «Tercera conferencia nacional de legisladoras y organizaciones de la sociedad civil».

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Uno de los logros de la 3ª Conferencia de legisladoras y ONGs  fue la aprobación esta mañana de creación de la Sub Comisión de Presupuesto con Perspectiva de Género al interior de la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública para revisar de manera específica los recursos destinados a los programas de en favor de las mujeres y niñas en el ejercicio fiscal 2022.

 

https://twitter.com/YndiraSandoval/status/1448109711258226692

 

Aunque las mujeres representamos el 52% de la población no son una minoría y esta cifra no se ve reflejada en el presupuesto. En entrevista con Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes Feministas, se abordaron diversos puntos a considerar para el presupuesto 2022:

1.- Desaparecer el Anexo 13 e ir por una transversalización:

«Lo destinado en el Anexo 13 representa el 3.2% del presupuesto.  El análisis no es por qué cortan los recursos sino dónde está el dinero, que es en la militarización», apuntó Yndira.

«Las causas, las necesidades las demandas y los derechos de las mujeres no se limitan al anexo 13, las mujeres somos todo el presupuesto, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 debe ser para garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas mexicanas», apuntó Sandoval.

2.- Menos recursos a la militarización, más a las mujeres

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para 2022 un incremento de más de 25 mil millones de pesos al presupuesto de la Guardia Nacional (GN) que, de aprobarse, significaría un alza de más de 60% de los recursos destinados a esta fuerza de seguridad comandada y controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

3.- Reducciones a diversas instituciones

«El presupuesto es un reflejo de las prioridades de un gobierno, en este presupuesto dejan de manifiesto que no les interesa las mujeres ni las niñas, incluso han hecho reducciones a instituciones como la Conavim, Inmujeres, CNDH, entre otras», señaló la activista.

4.- Hacia una paridad total

Otra de las peticiones de las activistas fue la paridad total, una iniciativa para que haya puestos paritarios donde se regule y legislen partidas presupuestales tanto para mujeres como ciudadanos.

En la paridad se debe tomar en cuenta el grupo poblacional, «son ellos quienes siguen gobernando las urbes más grandes, cómo es posible que en Yucatán, en 2012 con 9 alcaldesas gobernábamos más del 59% de la población y con 25 no llegábamos ni al 25% de la población».

5.- Ley 3 de 3

Otro de los temas pendientes a impulsar es la Ley 3 de 3 que no puede quedarse en un lineamiento electoral sino que debe crearse un marco jurídico para que se garantice en los tres poderes y se efectúe de manera efectiva.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Asesinan a la atleta Agnes Tirop originaria de Kenia

Asesinan a la atleta Agnes Tirop originaria de Kenia

Familias y colectivas exigen respeto para la #GlorietadelasMujeresQueLuchan

Familias y colectivas exigen respeto para la #GlorietadelasMujeresQueLuchan

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx