Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Adolescentes y jóvenes: 60% del total de suicidios de mujeres en Oaxaca

por Olimpia y Simone
17/12/2020
in México
A A
Adolescentes y jóvenes: 60% del total de suicidios de mujeres en Oaxaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest
  • En las 5 regiones más violentas para las oaxaqueñas se registra 85% de los suicidios.
  • El 41% de las mujeres que terminaron con su vida tenía entre 11 y 20 años de edad.

Oaxaca.- La depresión constituye un problema importante de salud pública y esta relacionada con otras conductas como adicciones, violencia y suicidio. En datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 4% de la población mundial vive con depresión y las mujeres se encuentran entre la población más propensa a padecerla (OMS, 2019).

De acuerdo con el subregistro hemerográfico en la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca,  Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca refiere que del total de suicidios de mujeres registrados del 01 de diciembre de 2016 al 22 de octubre -73 casos- el 41% de las víctimas tenía entre 11 y 20 años de edad y 19% entre 21 y 30 años. Lo anterior representa 60% del total de suicidios de mujeres en al entidad. Los datos también reflejan lo siguiente:

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024
  • El 85% de los suicidios (62 casos) se registra en 5 regiones con los índices más altos de violencia feminicida en el estado: Valles Centrales con 31 casos; Costa con 9 casos; Istmo con 8; Mixteca y Papaloapam con 7 casos respectivamente.
  • En los casos en que es posible saber la ocupación de las víctimas de suicidio (tan sólo 22) se observa que 41% eran amas de casa, 32% estudiantes y 27% empleadas.
  • En el trienio 2017-2019 se registra 90% del total de suicidios de mujeres (66 casos): 19 casos en 2017; 27 en 2018 y 20 casos en 2019.
  • En 2020 se registran 5 suicidios, de los cuales 3 han ocurrido en el periodo de confinamiento por Covid-19.

 

 

Desde la perspectiva de Consorcio Oaxaca, muchos de los suicidios de mujeres y jóvenes son resultado de la violencia de género que impera en la sociedad. Es común encontrar que las razones que las llevan a tomar esa decisión tienen que ver con la falta de comprensión, de escucha, de apoyo familiar, enfrentar la presión extrema en el ámbito escolar, falta de respeto a la integridad, o ser acosadas o abusadas sexualmente. Ante esta situación y sin encontrar alternativas para revertirla deciden quitarse la vida luego de no aguantar más la indiferencia, el señalamiento social o la violencia

La organización feminista observa que en 71% de los suicidios registrados no se especifica la ocupación de las mujeres (algo similar sucede con los registros de desaparecidas, feminicidios, violencia familiar y delitos sexuales).

Lo anterior, ha sido analizado por Rita Segato y lo llama la espectacularización de la violencia de género. En palabras de la autora “parece existir una pauta mediática de no informar sobre el suicidio, […] como una medida para dejar de informar” ante un posible “contagio” entre la sociedad, lo que constituye un problema” porque muchas familias ignoran el peligro en que se encuentran sus hijas, madres, hermanas, amigas y el impacto que puede tener en ellas el entorno de violencia en el que viven.

De ahí que la información reportada en los medios de comunicación y aquella que emiten las instancias correspondientes sea revisada y discutida por toda la sociedad, pues resulta indispensable para  realizar análisis de los entornos de violencia a los que se exponen diariamente niñas y mujeres en Oaxaca, lo cual tiene graves repercusiones en su salud física y mental.

REFERENCIAS

OMS. (2019). Cada 40 segundo se suicida una persona. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/09-09-2019-suicide-one-person-dies-every-40-seconds

Consorcio Oaxaca (2020).  Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca. Disponible en: https://db.violenciafeminicida.consorciooaxaca.org.mx/categorias/suicidios

INMUJERES (2020). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/lgamvv.pdf

SEDESA. (2019). Salud mental. Disponible en: http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/index.php/programas-y-acciones/309

TELAM. (07 de marzo de 2020). El gran desafío es cómo sin espectacularizar. Entrevista a Rita Segato. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202003/438636-segato-desafio-es-como-informar-espectacularizar.html

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Denuncian detención arbitraria contra la defensora Kenia Hernández

Detienen por tercera vez a defenosra y la internan en el Penal Federal de Morelos

Detienen a Francisco N, presunto asesino de Violeta

Detienen a Francisco N, presunto asesino de Violeta

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

10
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx