Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Alertan del alza de violencia contra niñas y mujeres y retroceso en derechos en Honduras

por Olimpia y Simone
23/09/2021
in Mundo
A A
Alertan del alza de violencia contra niñas y mujeres y retroceso en derechos en Honduras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Tegucigalpa (EFE).- La violencia contra mujeres y niñas ha aumentado en Honduras debido a la pandemia, una situación que se agravó con el impacto de los huracanes Eta e Iota, lo que supone un retroceso de los derechos de las mujeres, alertaron este martes expertas en Tegucigalpa.

«Los niveles de violencia contra mujeres y niñas han aumentado de manera desproporcionada por la covid-19, y el impacto de (las tormentas) Eta e Iota ha agravado todo», dijo la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, durante un foro de alto nivel auspiciado por la iniciativa «Spotlight».

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Afirmó que los feminicidios y la violencia contra mujeres y niñas es «otra pandemia» que está presente hace muchos años en el país.

La diplomática de la ONU llamó a todos los sectores a «ponerse en un estado de alerta y trabajar de una manera de cómo se maneja una crisis, una emergencia», y denunció que al menos 174 mujeres han muerto de manera violenta este año en Honduras.

Normalización de la violencia

Destacó también la importancia de no normalizar la violencia contra mujeres y niñas, una situación que tachó de «inaceptable».

«La normalización de la violencia es la cosa más peligrosa que podemos tener en una sociedad, normalizar la información alrededor de los feminicidios y la violencia es algo que tenemos que criticar y decir no», añadió.

Shackelford abogó por el fortalecimiento del trabajo que la iniciativa «Spotlight», una acción mundial puesta en marcha por la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Resaltó la importancia de crear alianzas estratégicas para combatir la violencia de género y defender a las mujeres que «no tienen voz».

Frenar la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de «responsabilidad compartida y de país» que involucre a todos los sectores, añadió.

Acciones urgentes

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), Migdonia Ayestas, dijo que el país es considerado «el más violento» para las mujeres en Centroamérica, por detrás de El Salvador, y uno de los «más peligrosos» a nivel mundial.

«Honduras sabe que tenemos un problema grave de violencia contra las mujeres», subrayó Ayestas, quien indicó que esta situación demanda «acciones urgentes» para poner un alto a la violencia de género e impactar el grave fenómeno del feminicidio que «solo deja luto y dolor».

Entre 2012 y 2020 Honduras registra la muerte violenta de 4.216 mujeres, de ellos 2.572 (61 %) son calificados como feminicidios y perpetrados por hombres con vínculos con las víctimas, añadió.

Violencia de género, manifestación de desigualdad

La titular del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Ana Aminta Madrid, indicó que la violencia contra las mujeres y niñas es una «manifestación simbólica extrema de la desigualdad en nuestra sociedad».

La violencia de género «atenta contra sus más elementales derechos humanos y constituye una grave violación de estos», subrayó la alta funcionaria hondureña.

Destacó que las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia «se ven afectadas por una espiral de delitos que atentan contra su integridad y sus vidas», una situación que ha agravado la crisis por la pandemia y las tormentas Eta e Iota.

Esos fenómenos naturales develaron el «enorme riesgo de retroceder en los avances de los derechos de las mujeres en por lo menos dos décadas», agregó.

Dijo además que «no se puede negar« que la pandemia de covid-19 «ha subrayado y explotado la continuada negación de los derechos de las mujeres».

Las mujeres y niñas están «llevando la peor parte del enorme impacto social y económico en esta crisis», afirmó Madrid.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Piden a PJE #JusticiaParaFatima: el clamor de su familia y OCNF

Piden a PJE #JusticiaParaFatima: el clamor de su familia y OCNF

Tipo penal feminicidio

#EmergenciaNacional: Feminicidio aumenta 8% durante 2021

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx