Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, noviembre 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aprueban Ley Ingrid en la Ciudad de México para evitar la violencia mediática contra mujeres

por Olimpia y Simone
24/02/2021
in México
A A
Aprueban Ley Ingrid en la Ciudad de México para evitar la violencia mediática contra mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.– Este martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Ingrid por unanimidad con 58 votos a favor, la cual sancionará penalmente a personas y servidores públicos que difunda información, contenidos multimedia o documentos del lugar o los hechos, pertenecientes a investigaciones relacionadas con delitos, es decir, que «difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, audiograbe, videograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta fotos, videos, audios o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo».

La Ley Ingrid incluye reformas en el artículo 239 del Código Penal de la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

“Con el objeto de tipificar y sancionar a las personas servidoras públicas por la indebida distribución de imágenes fotográficas o video de investigaciones vinculadas con hechos delictivos, el pleno aprueba las modificaciones al art. 293 del Código Penal local.”, mencionó el Congreso en su cuenta de Twitter.

Las sanciones van de dos a seis años de prisión y una multa de 500 mil unidades de medida (UMA. Referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en leyes y disposiciones jurídicas), lo que equivale, en el 2021 en 89.62 pesos diarios, 2,724.45 pesos mensuales o 32,693.40 pesos anuales.

Además si la filtración de la información se hizo con la intención de menoscabar la dignidad de las víctimas o de sus familiares las sanciones aumentarán hasta en una tercera parte. Esto cuando los contenidos multimedia muestren el cuerpo de mujeres, niñas, adolescentes, así como cuando exista relación con las circunstancias de la muerte, lesiones, estado de salud de la o las víctimas.

«El respeto a la memoria de las víctimas que han sido privadas de la vida, es un tema necesario. La vida de una persona que ha sido violentada o su forma de muerte, nunca debe ser causa para su revictimización o agravar aún más el daño causado, tanto a los que lo sufren como a los familiares y comunidad que les rodea”, expresaron en el dictamen.

Esta ley entrará en vigencia una vez que los cambios sean publicados en el Diario Oficial de la capital.

Ley Ingrid en Oaxaca

El viernes pasado el congreso de Oaxaca aprobó una reforma para que los servidores público o policías que difundan o filtren imágenes explicitas de asesinatos o crímenes sean castigados, para fortalecer la protección legal a los derechos de la víctimas y combatir la violencia de género en los medios de comunicación y redes sociales. Y las modificaciones serán en la adición de la Fracción VII al Artículo 207 de la legislación en mención, establecen de dos a siete años de prisión, y de 30 a 50 días de multa a la persona que cometa la falta señalada.

A diferencia de la Ciudad de México, comete delito quien difunda imágenes sobre las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud no sólo de niñas o mujeres, también para integrantes de la comunidad LGBT.

Feminicidio de Ingrid

Esta Ley fue aprobada en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio el 9 de febrero en su casa, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México a manos de Francisco ‘N’, en ese momento su pareja.

Por medio de una llamada telefónica a las autoridades de la Secretaría de Seguridad de la CDMX hecha por el feminicida confeso, se supo de los hechos. Elementos de la policía llegaron al departamento y encontraron el cuerpo de Ingrid, asesinada brutalmente, por lo que dos días después el asesino fue vinculado a proceso. Sin embargo las fotografías del cuerpo de la joven fueron filtradas por agentes de la Fiscalía capitalina y difundidas por medio de redes sociales e incluso medios de comunicación, lo que revictimizó y vulneró la integridad de Ingrid Escamilla.

Esta acción movilizó a mujeres y feministas a realizar una acción virtual para que lo primero que se viera en las búsquedas de navegadores y redes sociales fueran imágenes de paisajes, ilustraciones y no la exposición de su cuerpo, así como para reclamar y cuestionar la publicación de cuerpos sexualizados o mutilados y a aquellos que la utilizaron para lucrar con el contenido.

Por ello el 11 de febrero del 2020, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrió una carpeta de investigación en contra de seis agentes de Seguridad Pública que llegaron al lugar de los hechos. Y hasta el 13 de diciembre del mismo año, sólo un policía de la capital, Benjamín «N», fue señalado de ser el responsable de filtrar las fotografías y videos del feminicidio, posteriormente fue vinculado a proceso.

 



A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Congreso de Quintana Roo inclumple acuerdos con feministas

Ultimo día para que Congreso de QR dictamine sobre despenalización del aborto

Movimiento ciudadano retira candidatura a agresor sexual

Movimiento ciudadano retira candidatura a agresor sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx