Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Artesanas chiapanecas participaron en la creación de vestuarios de la película «Cruella»

por Olimpia y Simone
16/07/2021
in Chiapas
A A
Artesanas chiapanecas participaron en la creación de vestuarios de la película «Cruella»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Impacto nació en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas en 2012 con el nombre Proyecto Impacto Consultores A.C. Desde sus inicios enfocados en el trabajo con comunidades indígenas.

México / Abigail Camarillo (Animal Político).- Cruella de Vil es un personaje que nuevamente se robó el corazones de muchos gracias a la interpretación de Emma Stone. Sin embargo, este personaje también llegó a mujeres chiapanecas, quienes crearon esta colección mexicana de Cruella.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Algo que todo el mundo aplaudió de la película fueron los asombrosos vestuarios creados por la británica Jenny Beavan. Sin embargo, ahora la moda que el personaje impone tendrá un toque muy mexicano.

De Londres a la zona de Los Altos en Chiapas

En colaboración entre The Walt Disney Company y la organización NGO Impacto se pudo trabajar con mujeres artesanas de Los Altos Chiapas para crear 18 piezas exclusivas.

El objetivo de esta asociación y la colección es darle mayor visibilidad al trabajo artesanal de las mujeres indígenas. Las piezas no estarán a la venta, sino que serán exhibidas de manera digital.

Andrés Guarnizo, Sr. Manager de Responsabilidad Social Corporativa de The Walt Disney Company México, comenta quisieron encontrar historias reales en varios países donde se mostraran los valores de la protagonista de usar la moda como “una forma de expresión, de superación, de rebeldía”.

Por su parte, Andrea Bonifaz, quien es la Gestora de Comunicación Institucional de Impacto, añade que encontraron muchas similitudes entre esos valores y los de la ONG desde un primer momento.

Doña Antonia Sántiz, quien es una de las artesanas detrás de la colección mexicana de Cruella, confesó que le pareció que el personaje es una mujer inteligente y hasta traviesa.

En total participaron 16 artesanas provenientes de cuatro comunidades de Los Altos de Chiapas: Bashantic (San Andrés Larráinzar), Aldama, Zinacantán y Tenejapa.

Así es la colección mexicana de Cruella

Las piezas principales de la colección son una serie de ponchos. Sin embargo, estos van acompañados de accesorios como guantes, antifaces y hasta bolsas de mano.

Andrea Bonifaz comenta que las técnicas que se utilizó en la elaboración de las 18 piezas fue la de telar de cintura; aunque en el caso de un par también se hizo bordado alzado.

Esto fue todo un reto para las artesanas, pues los tejidos del telar no pueden tener el mismo tratamiento de una tela comercial .

Andrea especifica que las artesanas “encontraron la forma de poder hacer estas piezas sin comprometer a los telares y sin comprometer a las técnicas”.

 

Por su parte, doña Antonia dice que para ella representó todo un desafío y un reto de nuevos aprendizajes. A ella le tocó trabajar en uno de los bolsos y no estaba a acostumbrada a esa combinación de colores ni a añadir letras al tejido.

Como puedes observar, la colección mexicana de Cruella mantiene la esencia dela protagonist; sobre todo, con la combinación de colores de rojo, blanco y negro.

En las siguientes semanas, Disney se encargará de lanzar a través de sus redes sociales oficiales imágenes de la colección. Además saldrá una cápsula especial que muestra cómo fue el proceso de creación de las piezas y todos los retos a las que se enfrentaron las artesanas.

 


Impacto es una organización que apoya a mujeres originarias de diversos pueblos a través de una plataforma de desarrollo sostenible que contribuye a la economía local. Estados como Yucatán, Chiapas y Veracruz se han visto beneficiados con este programa, aprovechando el talento de distintas personas. Con esto en mente, de los 277 looks diferentes que se crearon para Cruella algunos de ellos se confeccionaron en México; no se específica cuáles, pero con la revelación sobre el programa de apoyo sin duda han hecho un bien social que permitió que algunas mujeres consiguieran empleo mientras creaban ciertas prendas. Quizá fue alguno de los 47 atuendos diferentes que Emma Stone utilizó a lo largo de la película o quizá esto tengo que ver con los 33 distintos que portó Emma Thompson como La Baronesa.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
OSC saludan iniciativa que busca garantizar los derechos de las mujeres en Veracruz

Discusiones en torno a la maternidad por Jazmín Ramos

Entre fuerte operativo policiaco, feministas piden aborto legal en Veracruz

OSC saludan iniciativa que busca garantizar los derechos de las mujeres en Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx