Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aumentan a cuatro años más de cárcel para la exdirigente Aung San Suu Kyi de Birmania

por Olimpia y Simone
17/01/2022
in Mundo
A A
ONU condena el golpe de Estado en Birmania

Foto: Reuters

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La exdirigente birmana y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, de 75 años, ha sido condenada, este lunes 10 de enero de 2022, a otros cuatro años de cárcel en uno de los juicios del proceso que se le sigue desde su destitución en febrero de 2021, tras el golpe de estado militar

Madrid (AmecoPress).- En el juicio, celebrado a puerta cerrada en la capital birmana, Naypyidaw, ha compartido el banquillo con el ex presidente de la República, el general Win Myint, detenido igualmente desde el 1 de febrero de 2021, informa PeriodistasenEspañol.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Esta vez Ang San Suu Kyi, en residencia vigilada secreta desde el pasado 1 de febrero, ha sido condenada por la importación ilegal de walkies-talkies destinados a sus guardias de seguridad cuando era de hecho quien gobernada el país. Según la acusación, este material de contrabando se encontró en el registro efectuado en la residencia oficial de la dirigente cuando la detuvieron. Al parecer, algunos de los miembros del comando que llevaron a cabo el registro han reconocido que lo hicieron sin mandato judicial.

En diciembre pasado, Ang San Suu Kyi fue condenada también a cuatro años –que finalmente quedaron en dos- por infringir las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

«Todo el mundo sabe que son acusaciones falsas -ha declarado la investigadora de la organización Human Rights Watch, Manny Maung– Los militares utilizan la táctica del miedo para mantenerla detenida arbitrariamente».

En los últimos meses, varias personas cercanas a la exdirigente han sido condenadas (entre otros, un exministro a 75 años de cárcel), mientras que otras han pasado a la clandestinidad y algunas se han exiliado. El golpe de estado militar sumió al país en el caos; desde entonces las fuerzas de seguridad han matado a más de 1400 civiles según la ONG local Asociación de asistencia a los presos políticos. La Junta Militar resultante del golpe, que dirige el país, intenta justificarse alegando que se cometió un fraude masivo en las elecciones celebradas en 2020, que ganó ampliamente la Liga Nacional para la democracia (LND), el partido fundado por Ang San Suu Kyi.

A principios de diciembre, Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos, denunció la muerte en detención de al menos 175 personas, muchas de ellas pertenecientes LND, «probablemente como consecuencia de malos tratos o torturas».

Ang San Suu Kyi –hija del héroe de la independencia birmana y un icono de la democracia durante los años que pasó encerrada en su domicilio en las anteriores dictaduras militares, durante los cuales recibió el Premio Novbel de la Paz y fundó el partido LND- lleva más de un año sin contacto con el mundo, salvo las reuniones con sus abogados que tienen prohibido hablar con la prensa y las organizaciones humanitarias internacionales.

 

Artículo publicado por Amecopress

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la cuarta: La vida es destino por Enriqueta Burelo Melgar

Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo

Feministas exhortan a congresistas de Guerrero agilizar iniciativa para despenalización del aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx