Las autoridades poblanas le fallaron a Petra, una mujer con un trastorno mental que el pasado sábado 11 de abril fue drogada, violada y asesinada en el municipio Chiautla de Tila, localizado en el suroeste del estado de Puebla.
México / Animal Político.- Puebla es uno de los 10 estados con más violaciones, pero en todo el país las denuncias por delitos sexuales han aumentado este año cada mes. En marzo estuvieron 34% por encima del promedio del año pasado, de acuerdo con el último reporte de incidencia delictiva publicado esta semana por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El caso de Petra se suma a las 50 denuncias por violación que se registraron en Puebla en marzo y que tuvieron un aumento del 11% respecto del mes anterior.
Pero esta tendencia no está ocurriendo solo en esa entidad, sino en todo el país.
Los datos del SESNSP revelan que a nivel nacional se abrieron mil 268 carpetas de investigación por el delito de violación simple, un incremento de 12% respecto a febrero y 13% más que el promedio mensual registrado en 2019.
Los dos estados con las tasas más altas de este delito, arriba de 7 por cada 100 mil mujeres, fueron Quintana Roo y Baja California Sur.
En general, todos las denuncias por la comisión de delitos sexuales van al alza este año.
Eso incluye abuso sexual, acoso, hostigamiento sexual, violación simple, violación equiparada y la categoría “Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual”.
Durante marzo, sumaron 5 mil 786 carpetas de investigación por todas estas agresiones, cuando durante 2019 jamás se había llegado a las 5 mil denuncias en un solo mes.
El aumento más pronunciado se registra en acoso sexual. Mientras que el año pasado se recibieron en promedio 351 denuncias mensuales, este año empezó con 363 en enero, 565 en febrero y 688 en marzo, es decir, un pico de 96% si se compara con 2019.
Ahí, los estados con más investigaciones por cada 100 mil mujeres fueron Querétaro, Baja California Sur y la Ciudad de México.
En cuanto a hostigamiento sexual, que es el acoso por parte de alguien con una relación de poder, como el que ocurre en el trabajo, el aumento es de 67%, al registrarse 228 denuncias en marzo. Encabezan la lista, por tasa de incidencia, Tabasco, Baja California y Chihuahua.
De abuso sexual hubo 30% más denuncias que lo registrado comúnmente el año pasado, al llegar a 2 mil 520. En este delito, los estados que tienen mayor tasa por cada 100 mil mujeres son la Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua, Colima y Baja California.
Estos aumentos de delitos sexuales se dieron en pleno mes de la Mujer, cuando en todo el país hubo marchas multitudinarias el 8 de marzo contra la violencia de género, y al iniciar las medidas de distanciamiento social para controlar la pandemia de COVID-19.