Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Autoridades de CCH Sur (UNAM) eliminaron pruebas de la violencia sexual contra alumna

por Olimpia y Simone
24/10/2022
in México
A A
Autoridades de CCH Sur (UNAM) eliminaron pruebas de la violencia sexual contra alumna

Fotografía: La Jornada

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México / Diana Hernández Gómez (Cimac).- Desde hace varios meses, las alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH Sur) de la UNAM se han organizado para denunciar la violencia que viven dentro de su plantel. El problema es tal que, apenas la semana pasada, trascendió la noticia sobre un caso de violencia sexual en los baños de la escuela. Pese a la gravedad del asunto, de acuerdo con el testimonio de compañeras de la víctimas, las autoridades del plantel no han atendido las denuncias de las estudiantes. Por el contrario: entorpecieron la investigación de este último caso alterando la escena del delito.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La agresión tuvo lugar en los baños del edificio P del plantel el pasado lunes 17 de octubre. En entrevista con Cimacnoticias, varias estudiantes miembras de las Feministas Organizadas Independientes del CCH Sur declararon que, pese a la necesidad de conservar intacta esta escena para obtener pruebas, las autoridades mantuvieron abierta la zona. Además, lavaron el baño donde agredieron a su compañera.

Si la violación ocurrió en los baños del edificio P, debería estar cerrado o al menos tener la cinta de «precaución». Los baños se siguieron utilizando, luego se cerraron y a la hora de cerrarse los lavaron a profundidad, tallando paredes y todo lo demás. Alumnas organizadas de CCH Sur

Pero desde antes de esto, justo al momento de la denuncia por parte de la alumna, las autoridades del plantel no iniciaron la investigación porque ella «no tenía pruebas» de lo que había ocurrido.

Un protocolo revictimizante: así actúa el CCH Sur frente a violencia contra las estudiantes

La estudiante víctima de violencia sexual se dirigió a la oficina de Asuntos Estudiantiles la tarde del lunes 17 de octubre momentos después de haber sido agredida. Aquí, en lugar de obtener el apoyo que esperaba, las autoridades le pidieron pruebas y le dijeron que no podían hacer nada debido a que no había evidencia de lo sucedido.

Posteriormente, hasta después de haber llamado a su madre, la alumna fue canalizada con Lorena Fabiola Bautista Salazar, titular de la Oficina de la Abogacía General de la escuela. La abogada fue con ellas a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), no sin antes pedirles que no hicieran muy grande la noticia y que no se acercaran con las feministas porque «no saben manejar la información».

De acuerdo con las alumnas entrevistadas por Cimacnoticias (quienes han preferido permanecer en el anonimato por precaución), esta criminalización contra las feministas organizadas del plantel es una constante y se da por parte de profesores y directivos. Esto, pese a que ellas han abierto espacios de denuncia por violencia de género durante las asambleas estudiantiles.

Según declararon a esta agencia, algunas de estas denuncias han llegado a los órganos correspondientes dentro de la escuela. No obstante, afirman que el trato revictimizante hacia las alumnas no ha permitido que las investigaciones se realicen de manera adecuada.

Se han llevado ciertas denuncias a jurídico, a dirección, tanto de alumnos como profesores, e igual su respuesta es pedir pruebas, o las pruebas que hay no son suficientes o verídicas para ellos. Además, mientras hacen las denuncias, dirección y jurídico les ponen muchos «peros» [a las víctimas], lo que a ti como víctima te hace cuestionarte o hace que ya no quieras seguir [con el proceso], Alumnas organizadas de CCH Sur

Por otro lado, las Feministas Organizadas aseveran que en los casos donde sí ha habido resolución, las únicas sanciones para los agresores son el cambio de plantel o la expulsión temporal. Este panorama ha llevado a las y los estudiantes a realizar paros de labores y tres manifestaciones en lo que va de este semestre.

En una de las últimas manifestaciones internas, realizada este jueves 20 de octubre, la directora del plantel —Susana Lira de Garay— salió a conversar con las y los estudiantes y dijo, de acuerdo con las alumnas organizadas, que no les podía garantizar seguridad dentro del CCH Sur, pero «que está haciendo todo lo posible».

Directivos intentan desarticular movimientos estudiantiles en lugar de actuar frente a la violencia

Durante este periodo crítico de violencia dentro del CCH Sur, las autoridades han intentado desarticular las movilizaciones estudiantiles. De acuerdo con las Feministas Organizadas Independientes, después de los paros, varios profesores han hablado con las y los alumnos y les han explicado que todo lo que el estudiantado ha hecho recientemente está mal. Además, han declarado que la dirección les ha pedido hablar con ellos para «hacerlos entrar en razón».

Mientras tanto, las resoluciones a los últimos pliegos petitorios se han dado a cuenta gotas. «Nos molesta bastante que no nos den respuestas», dicen las estudiantes, y citan el caso de una de sus exigencias que fue la colocación de patrullas afuera del plantel luego de un intento de secuestro. «Esas patrullas duraron dos semanas, máximo, para después desaparecer».

La UNAM cuentan con un Protocolo para la atención de casos de violencia de género, el cual se aplica en todos sus planteles. Este procedimiento está explicado en un suplemento de la Gaceta CCH, según el cual, las autoridades no deben revictimizar a quien denuncie cualquier tipo de violencia.

Además, tras la denuncia, la institución debe realizar una investigación para determinar qué fue lo que sucedió. Por otro lado, si no se conoce la identidad del agresor, la escuela puede proponer medidas de no repetición como luminaria, vigilancia o campañas de prevención.

Esto no ha sucedido: las autoridades no investigaron al momento de la denuncia, y las medidas de no repetición han sido exigidas por parte de las estudiantes y no propuestas por la dirección. Ante este panorama, las alumnas seguirán organizándose hasta que los casos de violencia sean atendidos y tanto ellas como sus compañeros puedan estudiar en un entorno seguro.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
«TERF» y por qué se considera un insulto contra feministas radicales

"TERF" y por qué se considera un insulto contra feministas radicales

‘Nudo mixteco’ de Ángeles Cruz, una mirada a las decisiones de las mujeres sobre su territorio-cuerpo

'Nudo mixteco' de Ángeles Cruz, una mirada a las decisiones de las mujeres sobre su territorio-cuerpo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx