Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Baja California: Estado reconoce violencia contra las mujeres, AVG todavía se analiza

por Olimpia y Simone
22/12/2020
in Alerta de Género
A A
Michoacán: Destinan 5 mdp para AVG y aún no hay acciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Hace una mes la Conavim conformó un grupo de especialistas que investigó el contexto de la violencia feminicida en el estado

Baja California / Animal Político.- El gobierno federal reconoció un problema de violencia contra las mujeres en Baja California y solicitó la integración de mesas de trabajo en la entidad, mientras resuelve la posible declaratoria de alerta de violencia género que solicitó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC) en febrero pasado.

La Comisión Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) giró un oficio al gobierno del estado para que tome medidas provisionales, particularmente en San Quintín, mientras determina si emitirá una alerta de género.

En septiembre pasado, Rubí Ojeda, una enfermera de San Quintín, fue asesinada por su ex pareja sentimental dentro del centro de Salud en el cual trabajaba.

El responsable del feminicidio, que ingresó por la parte trasera de las instalaciones de salud, vestido de doctor, contaba con denuncias por violencia intrafamiliar.

“Esta comisión se va reunir esta semana para analizar el caso Rubí, que es un caso icónico […] que ha llamado la atención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y muchas organizaciones  de la sociedad civil de todo el país¨, dijo en un comunicado el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano.

La Fiscalía General del Estado, que coordinará estas mesas de trabajo, convocó para este miércoles a la Secretaría de Gobierno (SG), Secretaría de Salud, Seguridad Pública, integración de Bienestar Social, de Inclusión Social y de Igualdad de Género, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La Presidenta de CONAVIM, Fabiola Alanis, participará vía remota en las mesas de trabajo por la situación que se vive por la pandemia.

En un comunicado, la Secretaría General de Gobierno (SGG) del estado dijo que atenderá la alerta de violencia de género que podría ser declarada tras los resultados de una investigación que realiza el gobierno federal.

De enero a octubre del 2020, se cometieron 212 homicidios dolosos a mujeres en Baja California y solo otros 29 asesinatos fueron tipificados como feminicidios, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Barbara Pacheco, subsecretaria de enlace con organismos de la sociedad civil de la SGG, dijo que en caso de que se active la alerta en el estado, el gobierno del estado tendría ”acceso a recurso federales para el fortalecimiento de la procuración de justicia encaminada erradicar la violencia feminicida”.

En entrevista vía telefónica, Pacheco detalló que los temas que se tratarán en la reunión de trabajo del próximo miércoles, será la procuración de justicia, erradicación y prevención de violencia contra la mujeres.

En febrero pasado, la Comisión Estatal de Derechos de Baja California (CEDHBC) solicitó la alerta de violencia del género en la entidad, y en marzo fue recibida por la Conavim.

En noviembre, la Conavim conformó un grupo de especialistas que investigó el contexto de la violencia feminicida en Baja California, para integrar un reporte que hoy se analiza para dictaminar si se emite la alerta o no, por parte del gobierno federal.

En el 2015, La Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos A.C. solicitó una alerta de violencia de género pero no procedió. La Segob determinó que el gobierno del estado avanzó en la atención al problema y por esa razón declaró improcedente esa medida.

 

Artículo publicado en Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Activistas exponen preocupación ante la creación de Instituto de la Familia: retroceso para los DH

Inmujeres publica Proigualdad 2020-2024

Piden liberar recursos para Refugios; En riesgo más de 25 mil mujeres, niñas y niños

Refugio para mujeres operará sin presupuesto y a su máxima capacidad en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx