Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Basta de estereotipos machistas”, recopila frases típicas machistas en TikTok

por Olimpia y Simone
28/02/2022
in Mundo
A A
La violencia sexual, nuestro grito de guerra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Fue viral y tuvo reacciones machistas, todo un fenómeno para reflexionar
En Uruguay, aumentan los feminicidios por la pandemia

La Habana (SemMéxico/SemCuba).- Ada Siré, una jueza especializada en violencia de género en Uruguay, subió un video a la red social TikTok titulado “Basta de estereotipos machistas” que se volvió viral.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Oriunda de la ciudad de Pando, al sur del país, señaló lo que ella considera dichos típicos en las “ruedas de hombres” sobre el comportamiento de las mujeres.

Manifestó, por ejemplo, que es típico decir “que las hijas de los otros son malas, pero la mía es una santa” y que se refieren a mujeres que han sido abusadas con frases hechas como “uh, la violaron, debe ser culpa de ella”.

No es la primera vez que Siré utiliza esta red específicamente para transmitir sus ideas, sus pensamientos, o incluso su vida cotidiana. Allí también muestra sus vacaciones, imágenes de sus amigas en la playa, comiendo un asado o asistiendo a espectáculos.

Incluso se la ha visto bromear sobre su estado físico, subiéndose a un juego en un parque de diversiones o bailando con sus hijos en eventos sociales.

Pero en este video mostró “títulos” que van diciendo los hombres cuando se juntan. Señaló que muchas veces allí también hay mujeres que escuchan y que se acostumbran a decir conceptos ofensivos. “Como, por ejemplo, ‘esa mina está histérica, debe estar menstruando. O ‘que mal c…. está esa mina, por Dios’, dice la magistrada en el video.

“Lo único que espero que algún día se terminen los estereotipos machistas y se dejen de elaborar construcciones teóricas a partir de cimientos patriarcales”, finaliza diciendo Siré.

Las Consecuencias

Tras la circulación del video, varios militantes de distintos partidos políticos y usuarios de redes sociales criticaron a la jueza por su exposición en TikTok.

Algunos cuestionaron su “imparcialidad”, otros le pidieron la renuncia y algunos, incluso, pidieron a la Suprema Corte de Justicia medidas al respecto.

Más tarde, Siré explicó que el objetivo del video fue mostrar las maneras en que los hombres generan violencia de género en sus charlas cotidianas.

Por eso aclaró: “Hice el video como ciudadana y no como jueza”, advirtió Siré. Sin embargo, los videos se dejaron de ver porque hizo su cuenta privada. A finales de 2021, el gobierno uruguayo realizó un evento en el cual la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, Mónica Bottero, se refirió al claro aumento de “la crueldad en la violencia crónica que se instala en muchos hogares”.

Allí resaltó cómo la edad de las mujeres que reclaman por malos tratos y piden ayuda bajó en comparación con otros años. Al mismo tiempo, resaltó que la cifra de feminicidios en 2021 se ha mantenido y desplegó datos como que los llamados de auxilio y consultas a los servicios disponibles para denunciar violencia de género han sido 22.000 entre enero y setiembre de 2021.

Esa cifra, según aclaró, no cuenta las denuncias que recibe la Policía cada 13 minutos. Por otra parte, en octubre de 2021, el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, presentó varias cifras de violencia en Uruguay.

Estas indicaron que durante los primeros nueve meses del 2021 todos los delitos descendieron, en comparación con 2020 y 2019. Sin embargo, en los últimos tres meses, hubo un aumento de denuncias de violencia doméstica y de homicidios.

*Del servicio mensual sobre violencia de Semlac, para suscriptoras

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Red, la primera película de Pixar producida por mujeres

Red, la primera película de Pixar producida por mujeres

Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la Cuarta: Conviértete en tí misma... ¡pero en tu mejor versión!, por Enriqueta Burelo Melgar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx