Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cada congreso puede legislar sobre gestación subrogada: SCJN

por Olimpia y Simone
10/06/2021
in México, Salud
A A
Las mujeres no somos mercancía: Defensoras se manifiestan contra maternidad subrogada en SCJN
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La discusión se dio en medio de las críticas de feministas que aseguran que la gestación subrogada es una forma de explotación de los cuerpos de las mujeres.

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC).- Después de tres días de debate, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversas disposiciones del Código Civil del estado de Tabasco, en materia de gestación subrogada, por considerarlas discriminatorias y regular cuestiones técnicas y biológicas que sólo le corresponden a la federación.

Sin embargo, las y los ministros coincidieron que los estados de la República, como Tabasco, pueden establecer cuáles son las consecuencias civiles de esta técnica de reproducción. Es por esto que este lunes exhortaron a los Poderes de la Unión y a los congresos locales a legislar este asunto, en el ámbito de sus competencias. En México sólo Tabasco y Sinaloa tienen legislación al respecto.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

La discusión se dio en medio de las críticas de feministas que aseguran que la gestación subrogada es una forma de explotación de los cuerpos de las mujeres. También hay posiciones a favor, por ejemplo, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) envió un documento a la Corte con argumentos sobre los derechos reproductivos de las mujeres.

Este lunes 7 de junio defensoras de los derechos de las mujeres que integran “Nosotras Tenemos Otros Datos”,  y “Las Constituyentes Feministas” protestaron afuera del edificio de la Suprema Corte, en la Ciudad de México, para rechazar el reconocimiento de esta técnica de reproducción. Es la primera vez que la SCJN analiza el tema y sienta precedentes para la legislación de otros estados.

La decisión la tomaron después de revisar la acción de inconstitucionalidad 16/2016, promovida por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en contra de diversos artículos del Código Civil de Tabasco, reformas que fueron publicadas el 13 de enero de 2016, para regular la gestación subrogada.

Desde el primer día del análisis, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, encargada de elaborar el proyecto de sentencia, aseguró que existía la necesidad de diseñar una política nacional en materia de gestación subrogada, acorde a los derechos de niñas, niños y mujeres, a fin de evitar la clandestinidad y riesgos para las mujeres gestantes, así como incertidumbre para los nacidos a través de estas técnicas.

Las y los ministros coincidieron con esta apreciación. Por ejemplo, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que la legislación de Tabasco no es perfecta, sino perfectible. En su opinión, el proyecto de resolución del alto tribunal asegura un régimen jurídico con contenidos mínimos para la gestación subrogada en el estado y depura la discriminación por género, edad, orientación sexual e identidad de género.

“Nadie puede negar la opresión de las mujeres en este sistema, pero tampoco debemos negar que, aún en medio de esta opresión, entienden muy bien lo que es bueno para ellas y su entorno”, señaló.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa expuso que este es un asunto relacionado con el derecho a la vida privada, la autonomía reproductiva y el acceso de servicios de salud reproductiva y  coincidió en que las mujeres gestantes tienen mayores riesgos de sufrir abusos en contextos carentes de normas que las protejan, provocando prácticas clandestinas, que también generan incertidumbre para los recién nacidos.

El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea matizó sus argumentos al señalar que el tema no se podía analizar sólo desde la perspectiva de los derechos reproductivos y sexuales, dejando de lado y, por tanto, invisibilizando otro tipo de derechos involucrados, como los de las mujeres gestantes, que han sido víctimas de prácticas violatorias de su salud, dignidad e, incluso, libertad personal, y los de las niñas y niños nacidos bajo estas técnicas, cuyo interés superior debe ser reconocido como el punto de partida de cualquier regulación.

La mayoría estuvo a favor de reconocer que los estados pueden definir consecuencias civiles de la gestación subrogada. Sin embargo, en las sesiones anteriores la Suprema Corte invalidó diversas disposiciones del Código Civil de Tabasco por regular cuestiones que exceden el ámbito civil y son de salubridad general, es decir que quedaban fuera de la competencia del Congreso local.

Entre los aspectos que se invalidaron están aquellos que excluían a las mujeres, de manera injustificada, de la posibilidad de expresar su consentimiento para que sus gametos pudieran ser utilizados después de su muerte en un procedimiento de inseminación.

También se invalidó la parte que dice que las mujeres deben obtener el permiso de sus cónyuges o concubinos para firmar  un contrato de gestación, algo que de acuerdo con la Suprema Corte perpetúa el estereotipo que la mujer no puede ejercer su capacidad reproductiva de forma autónoma.

Otra porción que se invalidó de la redacción del Código Cviil estatal es donde no se reconoce a las parejas del mismo sexo y a las parejas que no están casadas para contratar los servicios de la maternidad subrogada y aquel apartado que prohíbe que los extranjeros acceden esta técnica de reproducción asistida en México.

Aunque la Suprema Corte ya concluyó el análisis de la acción de inconstitucionalidad, este martes revisa un amparo que presentó una empresa privada que se dedica a realizar el procedimiento médico y facilitar los contratos entre mujeres que gestan y las que contratan el servicio.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Entregan a cinco de 23 hijos e hijas de mujeres indígenas tzetales a familiares

Discriminación en la Comisión de Amnistía para personas indígenas y con discapacidad

Defensoras de la tierra: mujeres en la lucha por el medio ambiente

Defensoras de la tierra: mujeres en la lucha por el medio ambiente

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx