Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cae el número de mujeres periodistas en Kabul de 700 a menos de 100: RSF

por Olimpia y Simone
03/09/2021
in Mundo
A A
Primeros cambios para las mujeres en Kabul: Menos mujeres en la TV
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las mujeres activas en cobertura en Kabul pasaron de 700 antes de que los talibanes tomaran la capital afgana, el 15 de agosto, a menos de 100, informó este miércoles la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF).

AFP.- El número de periodistas mujeres activas en Kabul pasó de 700 antes de que los talibanes tomaran la capital afgana, el 15 de agosto, a menos de 100, informó este miércoles la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).

RSF apunta a «los incidentes que involucran a periodistas afganas desde la llegada de los talibanes al poder y las órdenes a respetar la ley islámica (sharia)» para explicar tal merma de mujeres en los medios de comunicación.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

«En Kabul, los directores de los medios de comunicación privados constataron rápidamente que las periodistas eran acosadas», indicó la organización de defensa de la libertad de prensa, citando en especial el caso de Nahid Bashardost, quien trabajando para una agencia de prensa independiente, Pajhwok, fue «golpeada por los talibanes» cuando realizaba un reportaje en las cercanías del aeropuerto de Kabul, el 25 de agosto.

Otras mujeres informaron que «guardias talibanes apostados ante sus oficinas de redacción les impidieron salir para realizar reportajes», añade RSF.

En las 48 horas posteriores a la toma de Kabul por parte de los talibanes, las periodistas de cadenas privadas de televisión osaron volver a su trabajo, pero «esa ilusión no duró», pese a las garantías de los talibanes en cuanto a que respetarían la libertad de prensa y que las mujeres periodistas pudieran trabajar, lamenta la oenegé.

De acuerdo a una investigación conjunta realizada por RSF y el Centro para las Mujeres Periodistas Afganas (CPAWJ), en 2020, los 108 medios de comunicación que había entonces en Kabul empleaban a 1,080 mujeres, de las cuales 700 periodistas.

«Sobre las 510 mujeres que trabajaban para ocho de los principales medios y grupos de prensa, solamente 76 (incluidas 39 periodistas) siguen en sus funciones al día de hoy. Esto es suficiente como para afirmar sobre una virtual desaparición de mujeres periodistas en la capital» afgana, infiere RSF.

Fuera de Kabul, se constata el mismo escenario: «en las provincias donde la mayoría de los medios privados cesaron sus actividades a medida que avanzaban las tropas talibanas, la mayoría de las mujeres periodistas se han visto obligadas a marcharse y cesar sus actividades profesionales», de acuerdo a la misma fuente.

Según la Unesco, en 2020, Afganistán contaba con 1,741 mujeres trabajando en los medios, de las cuales 1,139 periodistas. Pero entre septiembre de ese año y febrero de 2021, casi una mujer periodista de cada cinco abandonó la profesión «a causa de la violencia sufrida y las amenazas permanentes».

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
«Tsa’tsal Ontonal», mujeres chiapanecas abren restaurante por una vida libre de violencia

"Tsa’tsal Ontonal", mujeres chiapanecas abren restaurante por una vida libre de violencia

Silenciarnos es silenciar a todas las mujeres: Periodistas afganas

Silenciarnos es silenciar a todas las mujeres: Periodistas afganas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx