Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cámara de Diputados analiza nuevas reformas a la AVG

por Olimpia y Simone
30/08/2019
in México
A A
Recortan fondos en 17 estados con AVG
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las reformas también buscan hacer más eficiente el proceso de solicitud de la Alerta

Ciudad de México / Carolina Huerta García.- Las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, analizan una propuesta de reforma para la modificación del proceso de activación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) mediante mesas de trabajo que comenzaron a realizarse en el Palacio Legislativo de San Lázaro desde el 2 de agosto.

En la primer reunión, encabezada por la diputada presidenta de la Comisión, Wendy Briseño Zuloaga y la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ocha Ávalos describieron la situación en la que se encuentra dicho mecanismo creado en 2007 junto con la Ley de General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para terminar con la violencia feminicida y con cualquier trato jurídico que impida el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres.

Actualmente existen dos tipos de AVG; por violencia feminicida, que se activa cuando en un territorio específico los casos de feminicidio son elevados; y otra por agravio comparado, que permite señalar ordenamientos jurídicos o políticas públicas que transgredan los derechos de las mujeres.

Una de las principales propuestas de reforma a la AVG es incluir un nuevo tipo de alerta que denominaron como “violencia estructural contra las mujeres” donde se incluiría otro tipo de violencias además de la tipificada como violencia feminicida.

Las reformas también buscan hacer más eficiente el proceso de solicitud de la Alerta, que actualmente está activa en 411 municipios de 18 entidades federativas del país, pero no ha mostrado ningún tipo de resultado favorable para la seguridad de las mujeres que viven ahí.

“Nos damos cuenta que no ha funcionado y esta iniciativa va encaminada a hacer mayor énfasis en el problema y generar iniciativas que funcionen para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres”, señaló en entrevista para Cimacnoticias, la diputada Maribel Martínez Ruiz, integrante del Partido de Trabajo (PT) y de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

En este contexto, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) solicitó en 2018 que el programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina, EUROsociaL realizara un análisis de la organización y articulación institucional de los procesos de las AVG.

Una de las conclusiones más importantes de este estudio fue la urgencia de coordinar entre las autoridades federales, estatales y los municipales las acciones para atender las distintas violencias contra las mujeres y no solo el feminicidio debido a que tienen un recorrido que va más allá de las instituciones de justicia. Por ello que las legisladoras integrarán los resultados esta evaluación junto con las fallas detectadas por las organizaciones de la sociedad civil para plantear una solución más amplia y completa del problema.

“Nosotras estamos abiertas para generar una perspectiva y diagnóstico real, necesitamos que las mujeres que se manifiestan en contra de la violencia nos lo hagan saber para escuchar las voces de todas”, dijo Martínez Ruiz para Cimacnoticias. “Es importante escuchar a las expertas, para realizar el mejor análisis posible y tener una dictaminación de iniciativas que sea útil en la protección y garantía de los derechos de las mujeres”, señaló Wendy Briseño Zuloaga, presidenta de la Comisión durante la Mesa de “Alerta de Violencia de Género” en la Cámara de Diputados.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena destacó durante la mesa de trabajo realizada el 22 de agosto con representantes de organizaciones sociales en las instalaciones del Senado, que es necesario revisar muy a fondo todo lo que ayude a garantizar la integridad, vida y libertad de las mujeres, “así como fincar responsabilidades a las autoridades omisas y negligentes”.

Para ello se propone crear mecanismo de transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos locales. La Secretaría de Gobernación (Segob) revisaría cada tres meses los avances en el cumplimiento de Alertas a partir de los informes que presenten los gobiernos estatales y de notar mejorías podría levantar la AVG.

Actualmente hay Alertas que llevan cuatro años activas como el caso del Estado de México y Morelos, no obstante, no se tienen informes de rendición de cuentas ni del impacto que ha causado el mecanismo frente a la violencia de género.

También se plantea que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en su calidad de Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, reciba las peticiones de las Alertas, las cuales pueden ser presentadas por organizaciones de la sociedad civil y organismos de Derechos Humanos y que junto con la Conavim puedan solicitarlas cuando conozcan contextos de violencia extrema contra las mujeres, esto en relación a las Alertas pendientes por declarar, mismas que han quedado estancadas pese a las recomendaciones de Segob, como en el caso de la Ciudad de México que acumula 206 casos de feminicidio en lo que va del 2019, según datos de Thomson Reuters Fundation.

Por último, se busca crear un cuerpo técnico con independencia, que tenga representantes de la Conavim, el Inmujeres, el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República, una académica de alguna institución universitaria y una persona de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Este grupo de expertas se encargará de investigar los hechos denunciados en la petición de Alerta, por ello se busca que quede claro en la ley que para integrarse al grupo un requisito fundamental será que se trate de expertas en Derechos Humanos, justicia, perspectiva de género, sociología y antropología
Estas son propuestas de cómo quedaría el dictamen de reforma, las legisladoras todavía realizarán dos reuniones más para consensuar los cambios y analizar deficiencias importantes como los tiempos del proceso de acceso al mecanismo, entre otras.

La diputada oaxaqueña Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo e integrante la Comisión de Igualdad de San Lázaro, finalizó diciendo que las legisladoras no son ajenas a lo que viven las mujeres en todo el país pues recordó que en su estado al menos 40 municipios tienen AVG “Sabemos que las mujeres tienen mucho que decir. No hemos suspendido el trabajo al respecto, lo estamos haciendo de manera ardua y permanente para tener todos los elementos y así proponer esta reforma en el próximo periodo de sesiones”

Actualmente la AVG está activa en municipios del Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca y Puebla; y la última reforma al mecanismo se realizó en 2013

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Mary Shelley, escritora, luchadora con independencia creativa, creadora de Frankenstein

Mary Shelley, escritora, luchadora con independencia creativa, creadora de Frankenstein

Angela Davis, Sojourner Truth, machismo y racismo sufragista

Angela Davis, Sojourner Truth, machismo y racismo sufragista

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx