Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, agosto 26, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

CDMX: En un año 9 de cada 10 casos de agresiones se realizaron en la UNAM

por Olimpia y Simone
10/05/2019
in México
A A
Denuncian filtración de datos por la PGJ de mujeres que fueron agredidas en el metro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Nancy Gómez / México.- En medio de una escalada de violencia en la Ciudad México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es la excepción. Los casos de agresiones contra mujeres han ido en aumento; desde la desaparición hasta la máxima expresión de odio a las mujeres: el feminicidio.

El pasado 3 mayo se cumplieron 2 años del feminicidio de Lesvy Berlín, perpetrado al interior de Ciudad Universitaria. El pasado 29 de abril Aideé Mendoza, estudiante del CCH Oriente, fue asesinada mientras estaba en su clase de matemáticas. Al día siguiente, Haydé Alvarado, estudiante de la Facultad de Música, desapareció en Tlalmanalco, Estado de México. Y el viernes siguiente, se reportó la desaparición de Montserrat Paniagua, adscrita al CCH Vallejo, en el municipio de Nezahualcóyotl.

A todo esto se suman las 251 denuncias frente al Subsistema Jurídico (SSJJ) de la UNAM, hechas del 13 de junio de 2017 al 8 de junio de 2018, por casos de violencia de género en todas las escuelas, facultades e institutos.
En el conversatorio “Múltiples Violencias contra las mujeres en la UNAM”, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, especialistas advirtieron la urgencia por emprender acciones desde los espacios estudiantiles contra la violencia de género.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Una de las cifras más alarmantes es dóde están los agresores: 9 de cada 10 denuncian dicen que el victimario pertenece a la comunidad UNAM, es decir son alumnos, académicos, personal administrativo, de confianza o por honorarios.

Asimismo,  cifras divulgadas durante el conversatorio señalan que, el 76.5% de las denuncias involucran violencia sexual; 36.3%, violencia psicológica; y 19.5% son por violencia física, principalmente; las cifras superan el 100% debido a que se presentaron 393 tipos diferentes de violencia frente a 251 denuncias.

Según Verónica López Nájera, integrante de la Red de Feminismos Descoloniales -con base en el Informe sobre la Implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM-, de las denuncias registradas, el 98% son mujeres, frente al 97.2% que representa a los hombres como agresores.
En tanto 59.4% de las mujeres que denuncian tienen entre 18 y 24 años; 79.3% son alumnas de las cuales 77.3% pertenecen al nivel superior, “lo que evidencia la fragilidad en al que se encuentran las alumnas del nivel medio superior”, pues solo 18.7% de las denuncias provienen de CCH’s y Prepas, apuntó López.

Ni la UNAM, ni la CDMX están combatiendo la violencia de género
En cuanto al contexto de violencia que millones de mujeres viven a diario en la capital, Rita Canto, integrante del espacio de acompañamiento a familias víctimas de la desaparición en la CDMX, aseguró que es necesario empezar a preocuparse por los procesos de investigación de la Procuraduría General de Justicia local en cuanto a desaparición y feminicidio.

A las estudiantes presentes, Canto recomendó cuidarse una a otras, “hay que conocernos, vernos a los ojos, conocer a las que estamos y nombrar a las que no. Vivimos en espacios sin ley, donde la muerte y desaparición de mujeres echan a andar la maquinaria tan terrible del poder”.

Por su parte, Patricia Castañeda, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) señaló que dentro de la UNAM no está garantizado el derecho al libre tránsito seguro.

Finalmente, Verónica López refirió que se necesita de esfuerzo y voluntad para avanzar contra la violencia de género tanto en la UNAM como en todos los ámbitos, “necesitamos apoyo mutuo, vínculos de confianza, las autoridades necesitan aprender, ser sensibles con la comunidad, es necesaria la perspectiva de derechos humanos”.

 

Fuente: SDP Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Reforma educativa deberá incluir planes y programa con perspectiva de género

Reforma educativa deberá incluir planes y programa con perspectiva de género

Declaran Alerta de Género en 40 municipios de Oaxaca

A ocho meses de AVG en Oaxaca suman 80 femincidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

52
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx