Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, mayo 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Chiapas cierra el año con aumento de violencia contra las mujeres: ONG

por Olimpia y Simone
10/01/2019
in Alerta de Género, Chiapas
A A
Chiapas cierra el año con aumento de violencia contra las mujeres: ONG
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Al comparar los años 2016 y 2017 con respecto al 2018, los casos de violencia tuvieron un incremento de más del 40%

Chiapas.- “Estamos cerrando con un año sumamente violento, con índice bastante alto en abusos sexuales a niñas y adolescentes y no es para menos que a nivel nacional tenemos el primer lugar en embarazos en adolescentes por violaciones”, precisó Elsa Simón Ortega, fundadora y representante legal de la organización Por la Superación de la Mujer, A. C.

Explicó que también hay un índice bastante alto de violencia hacia las mujeres mexicanas y migrantes, “estamos cerrando en la oficina con 299 expedientes y en el refugio con más de 200 personas junto con sus hijos, a quienes se tienen que atender en la problemática que enfrentan”.

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

07/01/2025
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

Colectivas feministas celebran que congresistas reformaran Artículo 4

20/11/2024

Al hacer un comparativo de los años 2016 y 2017 con respecto al 2018, dijo que los casos de violencia tuvieron un incremento de más del 40%, situación que calificó de preocupante y lamentablemente las violaciones sexuales a niñas y adolescentes son cometidas por personas muy cercanas, la mayoría son los padrastros, los padres, primos, abuelos y también se da por parte de terceras personas pero el índice es bajo.

Destacó que en una evaluación sobre violencia, México recibió 16 recomendaciones para atender a las mujeres y que no se le dio cauce a pesar que el país tiene varios tratados internacionales firmados.

Municipios como Suchiate, Motozintla, Tonalá, entre otros, no tienen Ventanilla de Atención a la Mujer por parte de la Secretaría de Igualdad de Género, se espera que en breve se pueda reactivar para trabajar coordinadamente con la autoridad para para atender la problemática de la violencia, toda vez que “esa parte que debe de atender la autoridad es lo que estamos atendiendo nosotros”, añadió.

Reconoció que los casos que atienden se han incrementado porque desde la misma autoridad no se está atendiendo el tema de la violencia hacia las mujeres, a excepción de Acapetahua, donde la procuradora del DIF está participando decididamente en este tema.

Simón Ortega manifestó que “esperamos que los otros municipios pudieran trabajar de la misma manera, hay un parámetro muy práctico, si la procuradora o DIF del municipio no nos pide apoyo, no nos pide ayuda, quiere decir que no están trabajando, porque no hay otro lugar a donde estén llevando a las mujeres, hay muchos pendientes, como la falta de instalación del Consejo Consultivo de Atención a las Víctimas, que está sustentado en una ley, porque tenemos una ley pero a las víctimas no les dan ninguna reparación de daño, ninguna víctima de trata se le ha dado el derecho que le corresponde”.

Tampoco ha sido instalada una Casa de Emergencia en muchos municipios, como lo marca la ley, porque a dónde van a llevar a una mujer o una niña que les llegue a pedir ayuda, sobre todo porque hay que tomar en cuenta que todos los municipios de la región son violentos, no solamente Tapachula e indicó que las víctimas pueden llamarle o enviarle un mensaje al número de celular 9626225008, las 24 horas del día.

Quedan muchas cosas pendientes, se espera que para el próximo año y con el gobierno del doctor Rutilio Escandón se puedan tener una atención real a las mujeres, añadió.

La alerta de género debe ser para todos los municipios de Chiapas no sólo para 7 y debe de haber un recurso para poder atender la situación de la alerta porque si no hay recursos entonces todo queda en buenas intenciones, dijo.

 

Fuente: Noticias NVI

Tags: Chiapasviolencia contra las mujeres

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 
Chiapas

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

por WP06
23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas
Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

por WP06
07/01/2025
Next Post
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

Presidente de Brasil elimina Derechos Humanos de las personas LGBT

Presidente de Brasil elimina Derechos Humanos de las personas LGBT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx