Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, agosto 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cine: Destacan siete películas de mujeres cineastas en el Festival de Berlín

por Olimpia y Simone
08/02/2019
in Mundo
A A
Cine: Destacan siete películas de mujeres cineastas en el Festival de Berlín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Con una mayor presencia de mujeres cineastas y una variada selección de películas se celebra la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, donde siete de las 17 películas que compiten por el Oso de Oro son dirigidas por mujeres.

El encuentro arrancó este jueves 7 de febrero con la cinta «La amabilidad de los desconocidos», de la directora danesa Lone Scherfig, quien en 2001 obtuvo un Oso de Plata y en esta ocasión es una de las nominadas.

Entre las directoras que compiten están la española Isabel Coixet, Agnieszka Holland, de Polonia, y Zhang Yimou, de China.

Medios internacionales señalaron que el jurado está conformado por las actrices Juliette Binoche, Sandra Hüller y Trudie Styler, así como el crítico de cine Justin Chang, el director y guionista chileno Sebastián Lelio, y la curadora de arte Rajendara Roy.

“La Berlinale”, como se le conoce al festival a nivel mundial, tiene entre sus cintas favoritas “Elisa y Marcela”, de la cineasta española Isabel Coixet, la cual es la primera producción de Netflix y la única iberoamericana que aspira al máximo galardón. El filme cuenta la historia del primer matrimonio entre dos personas del mismo sexo documentado en España.

La edición concluirá el 17 de febrero e incluirá una amplia representación de cine español y latinoamericano. En la sección Forum se mostrarán 39 cintas con contenido político y social, algunos guiones están basados en cartas y poemas.

Serán 45 películas de 38 países las que se presenten en la sección Panorama. También habrá largometrajes de mujeres en «Retrospectiva», así como un total de 26 cintas y documentales dirigidos por las cineastas de toda Alemania, de 1968 a 1999.

Brecha de género en el cine

Romper la brecha de desigualdad de género entre hombres y mujeres es un objetivo que persiguen festivales emblemáticos, así como reconocidas premiaciones.

Las mujeres son cada vez más visibles en una industria copada por estrellas masculinas. La lucha empieza a tener réditos en ciertos aspectos de forma, pero no de fondo, algo que se refleja en cifras. Así se vio el pasado fin de semana con los resultados del Festival de Cine Sundance, así como en la ceremonia de los premios Goya.

El primero, dedicado al cine independiente, logró marcar un hito luego de premiar a cinco cineastas mujeres en las categorías principales, entre las 10 películas ganadoras.

Entre estas la cuota de minoría étnica destaca sorpresivamente. Chinonye Chukwu, con la cinta Clemency, fue la primera mujer afroamericana en obtener este galardón. Le siguió la china Lulu Wang con The Farewell, Minhal Baig con Hala, Joanna Hogg con The Souvenir y Tamana Kotevsky y Ljubomir Stefanov con Honeyland.

En cambio, en la 69 edición de los Goya, 29 mujeres fueron nominadas frente a 113 hombres, en categoría mixta. Un dato evidente ante la amplia brecha existente por la falta de representación de mujeres en un campo en el que también hay desigualdad salarial.

De acuerdo a una cifra porcentual que arrojó el diario Público.es de España, la presencia de las mujeres en los Goya fue el 23,01%, lo que supuso menos de una cuarta parte del total. Pese a estos desalentadores números, el evento gozó de momentos emocionantes pintados de una revolución femenina sin igual.

“Quiero por favor pedirles a las guionistas, creadoras, productoras y a las actrices que tenéis la posibilidad de crear proyectos, que creemos historias con protagonistas femeninas. Sobre todo en los años en los que nos volvemos invisibles, a partir de los 40, 50, 60, seguimos existiendo”, expresó Eva Llorach, ganadora del Goya a la Mejor actriz revelación por Quién te cantará.

Durante el encuentro la historia de amor entre dos gitanas lesbianas, Carmen y Lola, obtuvo el Goya por Mejor dirección novel para Arantxa Echevarría y el de Mejor actriz de reparto para Carolina Yuste.

Fuente: 20 minutos y El telgrafo

Tags: cinecineastasmujeres

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Por la Cuarta: la Menopausia por María Enriqueta Burelo Melgar

Por la Cuarta: “Las Abuelas” por María Enriqueta Burelo

Mujeres zapatistas envían carta a mujeres que luchan en el mundo

Mujeres zapatistas envían carta a mujeres que luchan en el mundo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

49
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

28
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx