Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Colectivas feministas y Unach entregan «Protocolo de atención a víctimas de violencia de género» a Inmujeres

por Olimpia y Simone
25/06/2021
in Chiapas
A A
Colectivas feministas y Unach entregan «Protocolo de atención a víctimas de violencia de género» a Inmujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

«Estamos sumamente orgullosas de lo que el día de hoy hemos construido, y estamos conscientes que ahora el principal reto es vigilar el debido cumplimiento de este protocolo en toda la universidad».

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- Ayer por la noche fue entregado por colectivas universitarias feministas e integrantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) a Kyra Nuñez, consejera y representante del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) el «Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y/o discriminación», para su revisión y sugerencias desde una perspectiva nacional.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Dicho protocolo fue exigido y elaborado por la Red de Colectivas Feministas Universitarias de Chiapas (RECOFUCH) y alumnos de la comunidad estudiantil. Como uno de los puntos del pliego petitorio, tras manifestaciones y plantones por el feminicidio de Mariana Sánchez, estudiante de la Unach, que vivió acoso sexual pero ninguna institución atendió su denuncia adecuadamente, semanas después fue asesinada en el municipio donde realizaba su servicio social.

Para las colectivas universitarias feministas este proceso «fue uno de los pasos de la cristalización de todo el trabajo que hemos venido haciendo, nosotras peleamos y prácticamente luchamos muchísimo para poder obtener este protocolo» comentó Mafer, integrante de la RECOFUCH.

 

Kyra Nuñez, integrante de INMUJERES | Foto: Facebook Unach

 

Mafer, comentó que el protocolo se comenzó a trabajar desde los días que estuvieron en el plantón, es decir, desde el mes de febrero para detectar las fallas que se encontraban en el anterior y fueron extensas horas en las mesas de trabajo que duraron casi tres meses. En estás mesas estuvieron presentes estudiantes de diferentes colectivas feministas, como Fidelia Brindis de Brujas (Facultad de Humanidades), Elena Poniatvoska y Ari de Hienas de Aline (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Mafer de Dalias (Facultad de Derecho) y Emilia Balmanoaceda de Rosa Luxemburgo (integra varias facultades de la Unach) así como integrantes de la Comisión de Género y diferentes departamentos de la Unach como la Dra. Patricia Chandomí, Enrique Serrano Alfaro y Liliana Bellato.

El Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, en un principio estuvo enfocado hacía la eliminación de la violencia de género y actuar contra casos de acoso y hostigamiento, pero éste responderá a alumnas, estudiantes, maestras, administrativas y cualquier persona que pertenezca a la comunidad universitaria. Por esta razón decidieron hacerlo interseccional para abarcar diferentes grupos que han sido vulnerados. «Tuvimos la participación de la comunidad LGBT, a personas con discapacidad, a personas de comunidades indígenas», informó Mafer. El protocolo describe cuáles y cómo funcionan los mecanismos de defensa «si eres violentado de cualquier forma». Se planea también que dicho protocolo sea traducido a lenguas originarias que se requieran.

Cabe resaltar que este reglamento no sólo protegerá a personas que actualmente son parte de la comunidad unachense, sino para aquellas personas que ya fueron egresadas sin importar el lapso transcurrido de la agresión, la denuncia deberá ser atendida.

Existen dos tipos de actuación, las recomendaciones y las sanciones. Las recomendaciones podrán ser desde recibir cursos o pláticas, y las sanciones las determinará las y los abogados de la universidad, las cuales podrán ser desde amonestaciones, rescisión de contrato hasta expulsiones o cancelación de contrato.

«Es un esfuerzo reflejado y también saber que va haber un cambio en la universidad. Que nuestras compañeras van a tener instancias a dónde acudir y sobre todo también saber que siempre van haber estás redes de apoyo por parte de nosotras […] que no se sientan solas, que siempre va haber alguien que les va a creer, que las va apoyar y que las va acompañar durante su proceso», expresó Mafer.

 

Integrantes de RECOFUCH | Foto: Dalias Colectiva Universitaria

Omisión en el Presídium

Las estudiantes fueron notificadas de la entrega del protocolo el mismo día por la mañana. Durante la ceremonia (video) estuvieron presentes en la mesa de presídium sólo la Dra. Kyra Nuñez, representante del INMUJERES, y de la Unach la Dra. Deysi Escobar Castillejos presidenta en turno de la junta de gobierno, María Eugenio Culebro Mandujano, Secretaría General, Enrique Serrano Alfaro, de la Defensoría de los Derechos Universitarios y Carlos Nataren Nandayapa, Rector de la universidad. Sin embargo ninguna integrante de la Red de Colectivas Feministas Universitarias fue invitada a formar parte de la mesa.

Ante esta omisión expresaron que «el patriarcado siempre nos está violentando de una u otra forma, entonces yo creo que es parte de esto, el todavía no reconocernos como responsables o autoras de este protocolo y querer mantener esta jerarquía de poder […] quieran o no aquí estamos y vamos a llevar el crédito que nos corresponde».

Aunque tanto el Rector y el encargado de la Defensoría de los Derechos Universitarios nombraron y agradecieron la realización de este protocolo a las estudiantes, no fueron invitadas para emitir su opinión o declarar lo que significaba y la importancia que este tenía. Ante este hecho antes de finalizar la ceremonia y que las y los presentes se levantaran, dos alumnas, integrantes de RECOFUCH, se apropiaron del micrófono y emitieron el siguiente comunicado:

Estamos sumamente orgullosas de lo que el día de hoy hemos construido, y estamos conscientes que ahora el principal reto es vigilar el debido cumplimiento de este protocolo en toda la universidad, seremos vigilantes tanto en su implementación como en su cumplimiento.

Reconocemos que el trabajo hecho en coordinación con las áreas de género que se abrieron en esta universidad ha sido clave y seguimos en total disposición de continuar trabajando mano a mano siempre, de manera crítica y con el único objetivo de crear espacios seguros para todas nuestras compañeras y compañeros, espacios donde puedan ser libres, donde puedan ser ellos mismos en su esencia.

Mafer agradeció también a todas las personas que brindaron su apoyo entre ellas la defensora y abogada Martha Figueroa y la periodista Sandra de los Santos. Recalcó que «nuestro objetivo siempre fue ver por nuestras compañeras, darles herramientas y sobre todo alzar nuestra voz». Se espera que después de la revisión por Inmujeres el protocolo sea publicado de manera virtual en las plataformas digitales de la Unach para su implementación.

«Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio, levantemos la voz, escribamos, hermanas, que durante años se nos fue negado, por las que ya no están, por las que aún nos acompañan y por las que vendrán».

 



 

Alumnas exigen a la Unach un compromiso en atención a sus demandas y no simulación

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Diputadas exigen investigar venta de niñas en México

Niñas agredidas sexualmente sin justicia integral y agresores siguen en la impunidad

Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx