Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, mayo 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Colectivas hacen llamado al congreso de Chiapas para despenalizar el aborto

por WP06
23/10/2024
in Chiapas, Salud
A A
#28SChiapas 2022: La mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza derechos de mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

      Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-

Al Gobernador Electo, Eduardo Ramírez Aguilar.

A las diputadas y diputados del Congreso del Estado de Chiapas.

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

07/01/2025
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

Colectivas feministas celebran que congresistas reformaran Artículo 4

20/11/2024

A las y los representantes de los medios de comunicación.

La sociedad en general.


Por este medio quienes suscribimos este pronunciamiento nos dirigimos a ustedes con la intención de hacer un llamado urgente sobre la necesidad de despenalizar el aborto en Chiapas.

El día 21 de octubre del presentamos ante el Congreso del Estado una petición para realizar las reformas necesarias al código penal del Estado para garantizar la despenalización del aborto en Chiapas.

En México el aborto es un delito con causales de exclusión de responsabilidad penal o de no punibilidad. Su regulación varía de entidad a entidad; es decir, cada entidad federativa establece cuándo el aborto es delito o no, qué procedimientos se deben seguir para solicitar una interrupción legal del embarazo y cómo debe prestarse el servicio en las instituciones de salud. Esto provoca una situación de discriminación jurídica, ya que las mujeres y otras personas con posibilidad de gestar tienen más o menos derecho a interrumpir un embarazo dependiendo de su lugar de residencia.

Desde el 2007 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido sentencias relevantes para que el acceso al aborto sea reconocido como un asunto de derechos humanos. En las últimas dos décadas, sus avances en relación con este tema han sido constantes. En este sentido, sus argumentos se han ajustado a los nuevos estándares en materia de derechos humanos, a las preguntas planteadas por las organizaciones de la sociedad civil y otras autoridades, así como a un contexto político en el que la demanda social por la liberalización de las normas que restringen el aborto es cada vez mayor.

Hasta octubre del 2024 los estados donde el aborto está despenalizado y legalizado hasta a la semana 12 de gestación son Ciudad de México en 2007, Oaxaca en 2019, en 2021 Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Colima, en 2022 Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo, en 2023 Aguascalientes, Puebla y Jalisco. La SCJN ha emitido dictámenes para los estados de Yucatán, Nayarit y Zacatecas para que reformen sus códigos penales y deroguen los artículos que criminalizan el aborto voluntario.

En el caso de Chiapas desde los esfuerzos de colectivas feministas y organizaciones de mujeres se han presentado propuestas de iniciativas para despenalizar el aborto en Chiapas, siendo al última presentada por la ex diputada presidenta de la comisión de atención la mujer y la niñez de al Sexagésima Octava legislatura, quien en colaboración con la colectiva Lesbianas y feministas por el derecho a la información – Línea aborto Chiapas y la Red de Medicas por el derecho a decidir-México trabajó en la elaboración de la iniciativa presentada el 15 de noviembre del 2022 a la mesa directiva de la legislatura saliente, con la cual quedó pendiente que se turnara a comisiones para su  lectura y dictamen .

La penalización del aborto no ha impedido que las mujeres yotras personas con posibilidad de gestar interrumpan su embarazo por diferentes motivos. Lo que sí ha ocasionado es que las de bajos recursos económicos o que no cuentan con una red de apoyo lo hagan en condiciones inseguras y con ella pongan en riesgo su vida.

La despenalización permitiría que las mujeres y otras personas con posibilidad de gestar se sometan a la práctica en condiciones que no pongan en riesgo su vida, y hacerlo en condiciones seguras e informadas.

En tanto se siga criminalizando a las mujeres y a otras personas con posibilidad de gestar por hacer uso de su derecho a decidir,se seguirá practicando una política discriminatoria que atenta contra la dignidad y autonomía, que son principios subyacentes al derecho al libre desarrollo de la personalidad.

En un Estado democrático y laico como constitucionalmente está establecido, los derechos sexuales y reproductivos deben ser garantizados, la interrupción legal del embarazo no es un tema del ámbito moral sino un problema de salud pública, fortalecer la laicidad es ejercer el gobierno sin permitir que se antepongan creencias personales o de grupo ya sean religiosas o de otro tipo, todo esto con respecto a la pluralidad y en referencia a los derechos de todas las personas. Las posiciones fundamentalistas no pueden estar por encima de los derechos humanos de mujeres y niñas. Hacemos un llamado a quienes integran la LXIX legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas a legislar para reformar las leyes que restringen el acceso al aborto voluntario.

El aborto es un derecho reproductivo fundamental. La autonomía de las mujeres y otras personas con posibilidad de gestar sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas es un aspecto esencial de los derechos humanos. Limitar el acceso al aborto es una forma de violencia institucional y perpetúa la desigualdad de género, ya que las mujeres y otras personas con posibilidad de gestar se ven privadas de la capacidad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su futuro. Además, las barreras legales no solo atentan contra su vida, sino también contra su dignidad y libertad.

Atentamente,

Lesbianas y feministas por el derecho a la información- Línea Aborto Chiapas 

Centro de investigaciones en Salud de Comitán, AC. 

Red de Médicas por el derecho a decidir- México

Colectiva Feminista Mar Violeta

Sakil Nichim Antsetik AC

CAMATI «Mujeres construyendo desde abajo, AC.

WP06

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 
Chiapas

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

por WP06
23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas
Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

por WP06
07/01/2025
Next Post
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

Aprueba reforma en materia de igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

Aprueba reforma en materia de igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

19
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx