Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Complicaciones del embarazo y el parto principal causa de muerte en niñas en México

por Olimpia y Simone
19/08/2020
in México, Salud
A A
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Urgen acciones considerando los impactos del Covid-19 por violencia contra adolescentes. Servicios de Salud Sexual y Reproductiva cruciales para prevenir los embarazos infantiles

Ciudad de México / Sara Lovera (SEM México).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) llevó a cabo la presentación del Informe “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México”, con base en una metodología denominada MILENA, para estimar el impacto social y económico del embarazo y la maternidad en países de América Latina y el Caribe.

El informe, presentado la semana pasada, se centra en las dimensiones como la educación, la participación laboral, los ingresos, la salud y los ingresos fiscales no percibidos por impuestos.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El informe presentado refleja los resultados de la aplicación de la metodología MILENA en México desde 2018, apuntando que el embarazo y maternidad temprana aumenta las inequidades sociales en el país y limita las posibilidades de desarrollo y el bienestar personal de las y los jóvenes.

Arie Hoekman, representante del UNFPA en México, describió que el embarazo en adolescentes es un gran reto para México, pues cada día más de mil niñas y adolescentes dan a luz, lo cual reduce las oportunidades educativas y de trabajo en sus vidas y las vuelve más propensas a permanecer en condiciones de pobreza y de exclusión. Por otro lado, indicó que las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de muerte en niñas y adolescentes.

El gobierno de México ha reconocido el embarazo en adolescentes como un problema multifactorial y, por consiguiente, ha impulsado la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo (Enapea) en adolescentes, hace seis años.

Hasta ahora los informes oficiales apuntan a que la Estrategia ha conseguido un gran impacto, no obstante, se necesita una nueva fase para formular ejes de acción más territorializados y ajustados al contexto nacional en el marco del COVID-19. Durante este tiempo de la pandemia, la capacitación del personal es esencial para fortalecer los esfuerzos interinstitucionales y que los servicios esenciales continúen de manera adecuada.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) considera que los embarazos en adolescentes y niñas son un problema de salud que perpetúa la desigualdad de oportunidades de educación y económicas para las niñas y jóvenes.

El informe del UNFPA hace un llamado para implementar estrategias conjuntas de prevención y mitigación de la violencia de género y sexual, principalmente durante la pandemia a fin de reducir y erradicar los embarazos tempranos.

El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes es crucial para prevenir los embarazos en este grupo de edad. Al respecto, Yolanda Varela, directora de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, aseguró que “los servicios de salud a las niñas y adolescentes es una prioridad en las políticas públicas”. Además, en el marco de la pandemia, el sistema de salud impulsó una serie de estrategias y recomendaciones para asegurar la salud sexual y reproductiva hacia las y los jóvenes.

Es primordial garantizar que las y los adolescentes tengan información suficiente y adecuada de las herramientas para acceder a un servicio de salud de calidad, incluso en situaciones de emergencia.

A su vez María Antonieta Alcalde, directora de IPAS México, mencionó la perspectiva de la sociedad civil en el tema de los embarazos en adolescentes bajo los compromisos establecidos en el Consenso de Montevideo y los Acuerdos de Nairobi, enfatizando que la inversión en la educación integral en sexualidad y el acceso a servicios de salud amigables para adolescentes, son acciones estratégicas para mejorar y cerrar brechas desigualitarias en cuestiones educativas y económicas.

En el panel a distancia, se contó con la participación de Federico Tobar, Asesor en Aseguramiento de Insumos de Salud Sexual y Reproductiva de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del UNFPA, quien concluyó que en México la brecha de desigualdad más significativa entre las mujeres que fueron madres en edades tempranas y quienes lo fueron en la edad adulta, es la brecha educativa. Por lo que invertir en la prevención de estos embarazos será de beneficio para las niñas, adolescentes y la comunidad.

Prevenir que una niña o una adolescente se embarace es una cuestión de derechos humanos y es la llave para acceder a otros, como el derecho a la salud, a la educación y a tener un trabajo digno y adecuado. Las personas adolescentes y jóvenes representan el presente y el futuro de cualquier sociedad. En la medida que este segmento de la población obtenga mayores oportunidades para su inserción económica y social, se espera un mundo más próspero.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Alertan sobre extranjeros que acosan y exhiben a mujeres en redes sociales sin su consentimiento

Alertan sobre extranjeros que acosan y exhiben a mujeres en redes sociales sin su consentimiento

La columna rota: El feminicidio, más saña contra mujeres mayores de 60 años por Frida Guerrera

La columna rota: El feminicidio, más saña contra mujeres mayores de 60 años por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx