Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Conavim enfatiza acciones de prevención de violencia que no tienen recursos ni datos

por Olimpia y Simone
22/04/2022
in Alerta de Género, México
A A
8M: Feminismo en México, fuerza transformadora e impulsora de conciencias jóvenes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- Al participar en una reunión de la Comisión Especial para dar seguimiento a los feminicidios de niñas y adolescentes, del Senado de la República, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, destacó como acciones estratégicas para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, el Protocolo Nacional de Atención a niñez en orfandad y feminicidio, para el que no existen datos que sustenten su funcionamiento, y el Programa para Refugios de mujeres víctimas de  violencia, cuyo recurso aún no ha sido entregado a las organizaciones civiles.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Este 20 de abril se llevó a cabo una reunión de trabajo de la Comisión Especial para dar seguimiento a los feminicidios de niñas y adolescentes, del Senado de la República, surgida en 2019 ante el incremento de asesinatos y muertes violentas de niñas y adolescentes, para revisar las acciones de prevención emprendidas en materia de violencia contra este grupo poblacional.

Durante su participación inicial, Fabiola Alanís enfatizó que como parte de la estrategia para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, “especialmente quiero destacar que durante esta administración se puso en marcha por primera vez en la historia el Programa Integral para Atender a las Niñas, Niños y Adolescentes en condición de orfandad por feminicidio, impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, y el Sistema DIF”.

Es de recordar que, de acuerdo con datos obtenidos por Cimacnoticias vía transparencia, se pudo constatar que no existe un registro actualizado a 2022 sobre la infancia en esta situación, y el único que existe es el que elaboró el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en 2019, cuando dijo que se tenían identificados 796 registros de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio en 25 entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Edo. Mex, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Por su parte, el DIF, dependencia encargada de operar el Protocolo a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, respondió a esta agencia en una solicitud de información, que no existe en sus archivos información sobre el número de atenciones que se han brindado a partir de la creación del Protocolo.

La funcionaria sólo nombró el Protocolo pero no dio más información sobre su funcionamiento, mientras que las y los senadores no cuestionaron más al respecto.

Cuestionada por las senadoras respecto a la situación de los Refugios, la comisionada insistió en que los recursos están garantizados y que hay un incremento sustancial en el presupuesto para estos espacios de acogida en este 2022, con 420 millones de pesos.

“Tienen que tener mucha confianza en que esto va avanzando bien”, detalló Alanís. No obstante, ese mismo día de la reunión pero horas más tarde, dos organizaciones del estado de Morelos difundieron un comunicado en el que dieron a conocer que desde enero de 2022 los dos refugios a su cargo estaban operando sin recurso, esto derivado de que no han recibido el subsidio que, como cada año, esperaban que se entregara en marzo.

A pregunta expresa de la senadora panista Xóchitl Gálvez sobre cuándo se entregarían estos recursos a cada uno de los Refugios, la funcionaria se comprometió a que este mes firmaría los convenios, y aclaró que en el caso de Yucatán el gobierno de la entidad apoyaría con recurso para el pago del personal de estos espacios de la entidad hasta que el presupuesto federal se entregue.

Luego de que en días pasados el Comité contra la Desaparición Forzada presentara su informe de su visita a México en el que dio a conocer que las desapariciones de niñas a partir de los 12 años de edad y adolescentes se incrementaron durante la pandemia con fines de trata de personas o para ocultar la violencia sexual, y organizaciones civiles alertan del incremento de violencia contra niñas y adolescentes, Alanis Sámano dio a conocer que durante 2021 se registraron 277 casos de muertes violentas de niñas y adolescentes y refirió que es la cifra más baja de este delito desde 2017; de ese total 111 fueron clasificadas como feminicidio y el resto como homicidios dolosos, detalló.

En su oportunidad la titular de las Unidades de Prevención de la Violencia y el Delito, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Tania Jimena Enríquez Mier, (también convocada a la reunión), dijo que, entre otras acciones, en 2021 se capacitó a las y los operadores del 911, así como a policías y elementos de la Guardia Nacional para la atención de casos de violencia contra las mujeres y las niñas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
OCNF repudia desaparición y posterior feminicidio de Debanhi Escobar

OCNF repudia desaparición y posterior feminicidio de Debanhi Escobar

Iniciativa para tipificar como delito la violencia política contra las mujeres, sigue en espera en SLP

Oaxaca, entidad con mayor número de agresores de violencia política contra mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

45
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx