Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Conavim realizará estrategia para que entidades aporten información al Banavim

por Olimpia y Simone
29/03/2022
in Alerta de Género, México
A A
Ampliar delito de feminicidio no servirá de nada, si no se erradica la violencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- A partir del traslado del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), todas las entidades federativas ya aportan información a este banco sobre las atenciones que dan a mujeres víctimas de violencia, aseguró la comisionada Fabiola Alanís Sámano.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En entrevista con Cimacnoticias, la titular de la Conavim explicó que al revisar el estado del Banavim –creado desde 2010– encontró que había entidades e instancias que no reportaban información. “Lo que se encontró fue una serie de asimetrías en lo que tiene que ver con la responsabilidad y compromiso de las entidades para capturar los datos (…) se hizo una radiografía de cómo se estaba alimentando la base de datos y encontramos que había entidades que simplemente no estaban subiendo sus datos.”, detalló Alanís.

Es de señalar que desde el 2010 (año en que empezó a operar oficialmente) y hasta 2019, la información del Banavim no ha sido retomada para crear la política de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la cual además no ha contado con información estadística sobre los casos de violencia que registran las entidades federativas, de acuerdo con una evaluación de 2021 que hizo la Auditoría Superior de la Federación.

Como se establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Banavim debe alimentarse con la información que suban las dependencias a nivel municipal, estatal y federal que prestan servicios a mujeres víctimas de violencia, esto incluye Secretarías de Salud, Fiscalías Generales de Justicia, Institutos de las Mujeres, Centros de Justicia para las Mujeres, entre otras.

De acuerdo con la comisionada, incluso antes del 10 de marzo de 2022 (fecha en la que el Banavim se trasladó formalmente a la Conavim), se inició una estrategia para garantizar que todas las entidades tuvieran las herramientas suficientes para poder subir la información, esto ha incluído capacitar al personal, dotar de insumos tecnológicos y de claves de acceso a las y los funcionarios encargados de capturar la información.

A decir de Alanís, se espera que el Banavim no sólo aporte información desagregada sobre los ámbitos y modalidades de la violencia que enfrentan las mujeres en el país de manera focalizada, sino también que permita identificar la capacidad instalada para la atención de mujeres, sus hijas e hijos, en cada municipio y entidad.

Y aseguró que en seis meses se pasó de 700 mil registros que tenía el Banavim a un millón 8 mil 632 carpetas que hay actualmente, y que las 32 entidades federativas ya aportan información al Banco. Con respecto a su presupuesto, que en 2021 contó con la partida 33903 de 3 millones 532 mil 198 pesos pero este 2022 no tiene nada etiquetado– la funcionaria aseguró que funcionará con recursos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y de la Conavim.

La funcionaria explicó que la decisión de también se desprende de la Recomendación 35 de la CEDAW, que establece que se debe dar prioridad a la plena aplicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre otras cosas ejecutando completamente el Programa Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y activando el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, con la participación de los 32 estados federales.

Es de recordar que a partir de este 2022, la Conavim también se hará cargo del del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos y del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF). Estos programas se suman a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres y los Centros de Justicia para las Mujeres, que antes eran los dos únicos mecanismos que operaba Conavim.

Si bien el programa de refugios y el PAIMEF conservan su presupuesto etiquetado originalmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el resto de nuevas atribuciones la Conavim funcionará con 310 millones 451 mil 545 pesos, apenas 10 millones más que en 2021.

“Es una decisión adecuada concentrar los recursos destinados a la atención de las mujeres que viven violencia en una sola instancia. Nosotras nos estamos haciendo cargo del programa de refugios y el PAIMEF. Los recursos destinados a los refugios son suficientes y están disponibles para ser aplicados”, explicó la funcionaria al respecto de estos movimientos recientes a la Conavim. .

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido

Por desnutrición, fallece niña desplazada de su comunidad en Oaxaca

Recortes a presupuesto para la igualdad impacta en sector de salud materna, sexual y reproductiva

Ley Piña, legalidad ''en Quintana Roo te obligan a ser madre''

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx