Aprueba Congreso del Estado de Chiapas reforma en materia de perspectiva de género e igualdad sustantiva
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Hace días La Cámara de Diputados avaló, por unanimidad, la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre igualdad sustantiva que garantiza derechos de las mujeres y éstas gocen de una vida libre de violencias, así como cerrar la brecha salarial por razón de género. Esta reforma al ser constitucional, requiere el aval de los Congresos estatales para su entrada en vigor, pues será el Estado quien deberá garantizar el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres.
En sesión ordinaria presidida, ayer, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas aprobó -por unanimidad- el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La reforma constitucional aprobada, tiene como materia prioritaria: La Igualdad Sustantiva, Perspectiva de Género, Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Erradicación de la Brecha Salarial por razones de género, la cual fue remitida a esta soberanía popular por la Cámara de Diputados del Congreso de La Unión.
La reforma también apoya a las mujeres que trabajan y estudian rumbo a una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para hacer una igualdad de género una realidad; incluye que la actuación de las instituciones de seguridad pública también se regirá por el principio de perspectiva de género; establece que un trabajo igual, corresponderá a salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad y así reducir y erradicar la brecha salarial de género.
Para exponer sus argumentos a favor de la reforma constitucional abordaron tribuna las diputadas: Flor de María Guirao Aguilar del Partido Redes Sociales Progresistas; Maria Mandiola Totoricaguena de MORENA; Alejandra Gómez Mendoza de MORENA; Wendy Arlet Hernández Ichin de MORENA; Marcela Castillo Atristain de MORENA, Rosa Linda Lopez Sanchez del Partido Verde Ecologista de México, Ana Karen Ruiz Coutiño del Partido Revolucionario Institucional; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional, y Catalina Aguiar Álvarez del Partido del Trabajo.
Quienes coincidieron en que la reforma aprobada es integral y se enfoca en construir un país más equitativo y justo para las mujeres. Asimismo, representa un paso contundente en materia de igualdad y a una vida libre de violencia. La igualdad salarial es otro de los temas que busca erradicar y también, generar oportunidades equitativas a través de esta iniciativa constitucional.
»Esta reforma es un paso crucial en el proceso de reconocernos con los mismos derechos y las mismas oportunidades que se nos han negado por siglos. Con esta reforma la igualdad sustantiva se convierte en un mandato constitucional para el Estado mexicano. Esta ley garantiza un derecho a la vida libre de violencia, un compromiso de Estado para proteger a las mujeres adolescentes, niñas y niños. En cada rincón del país», exhortó Marcela Castillo

Asimismo, las representantes populares de las diversas bancadas señalaron que cada estado tendrá ahora una Fiscalía especializada. Esta iniciativa representa un camino que recorre cada una de las comunidades de nuestro país para garantizar el respeto pleno de los derechos de las mujeres.