Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Congreso de Oaxaca aprueba iniciativa que sanciona la violencia digital

por Olimpia y Simone
11/07/2019
in México
A A
La violencia digital también es violencia de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México.- El Congreso de Oaxaca aprobó la iniciativa que sanciona la violencia digital, con la que se busca terminar con la impunidad en delitos contra la intimidad sexual y erradicar los mercados de explotación sexual digital registrados en la entidad.

Con esta iniciativa presentada en el mes de febrero por la Fracción Parlamentaria Mujeres Independientes, por la del Partido del Trabajo (PT) y la de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se reformará el capítulo segundo del Código Penal local para llamarse “Delitos contra la intimidad sexual”, así como los artículos 259 y 250 para quedar de la siguiente forma:

En el artículo 259 queda establecido que comete el delito de violación a la intimidad sexual quien por cualquier medio divulgue, comparta, distribuya, publique y/o solicite imágenes, audios o videos de una persona desnuda parcial o totalmente de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Este delito será perseguido por querella y será sancionado con cuatro a ocho años de prisión y multa de mil a dos mil veces de la unidad de medida y actualización al momento de que se cometa el delito.

Estas penas se incrementarán cuatro años cuando el delito sea cometido por el cónyuge o por la persona con la que esté o haya estado unida la víctima. Cuando el agresor mantenga una relación laboral, social o política con la víctima; cuando se cometa en contra de una persona con discapacidad; cuando se cometa con menores de edad, cuando se amenace con la publicación o bloqueo de la difusión del contenido a cambio de un nuevo intercambio sexual o económico; cuando a través de la violencia se obligue a la víctima a fabricar contenido íntimo y finalmente, cuando un medio de comunicación impreso o digital compile o reproduzca estos contenidos y los haga públicos.

Por su parte, el artículo 250 establece que la autoridad competente ordenará el retiro inmediato de la publicación a la empresa de prestación de servicio digitales o informáticos, servidores de internet, red social, administrados o titular de la plataforma digital, medio de comunicación o cualquier otro donde sea publicado o compilado el contenido íntimo no autorizado.

Violencia Digital en Oaxaca

De acuerdo con un rastreo realizado entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 por el Frente Nacional para la Sororidad, en Oaxaca existen al menos 250 mercados de explotación sexual digital.

Esta práctica se realiza desde las Universidades hasta las plataformas online, donde se venden contenidos íntimos sin consentimiento de mujeres, hombres y menores de edad. De acuerdo con el Frente, estas publicaciones acaban en diferentes tipos de violencia digital como la ciber persecución, la sexo extorción y la trata virtual de personas, sin que exista un marco jurídico que las regule.

Con base en este rastreo, también se detectó que al menos 150 mujeres de la entidad han sido exhibidas en plataformas digitales, todos los casos quedando en impunidad.

“El daño que causa esta conducta es lacerante en la víctima, no sólo en su integridad, dignidad, intimidad y vida privada, sino que trasciende el espacio online para dañar en muchos de los casos el estado emocional, el desarrollo psicosexual, la integridad física, además coacciona la libertad, la movilidad y provoca como único medio de defensa la autocensura. El espacio virtual es real y no podemos argumentar un desinterés en legislar”, se lee en la argumentación de la iniciativa a la que tuvo acceso esta agencia.

Con esta aprobación se busca brindar acceso a la justicia a las víctimas y hacerles ver que no son responsables de que se haya violado su intimidad. “La distribución del contenido íntimo en internet no es culpa de las mujeres, es culpa de los y las agresoras”, expresó Olimpia Coral Melo, impulsora de la “Ley Olimpia”, previo a la votación de la iniciativa.

Hoy Oaxaca se suma a Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Yucatán, Chiapas, Querétaro y Veracruz y Coahuila, entidades que ya sancionan la violencia digital.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Alerta México: 81 feminicidios contra niñas y adolescentes

Colombia: Una niña de 10 años fue asesinada; autoridades mencionan la participación de varios hombres

Ganadoras del Mundial de Fútbol reivindican la diversidad como parte del éxito; exigen igualdad laboral

Ganadoras del Mundial de Fútbol reivindican la diversidad como parte del éxito; exigen igualdad laboral

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx