Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Conoce la obra “¿Y si lo encuentro qué?”, la lucha de madres buscadoras

por Olimpia y Simone
10/12/2021
in México
A A
Conoce la obra “¿Y si lo encuentro qué?”, la lucha de madres buscadoras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 Pau Cuarón, en su pieza: “¿Y si yo lo encuentro qué?” retrata a ineficiencia y poco interés de las autoridades por buscar a las 95 mil 98 personas desaparecidas actualmente en México

Ciudad de México / Aline Espinosa Gutierrez (Cimac).- La ineficiencia y poco interés de las autoridades por buscar a las 95 mil 98 personas desaparecidas actualmente en México, de las cuales 23 mil 655 son mujeres y 71 mil 433 son hombres, ha conllevado a que las madres de las víctimas se conviertan en buscadoras, que con una pala, utensilios, y escasos recursos, recorren largos tramos de tierra a pie, bajo el sol, sin descanso, con el fin de encontrar a sus hijas e hijos.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Esta realidad es la que retrata la artista textil Paulina Cuarón, mejor conocida como Pau Cuarón, en su pieza: “¿Y si yo lo encuentro qué?”, que retrata a cuatro mujeres diversas, pero todas con una pala entre las manos. Ellas son las madres buscadoras, quienes se dedican a seguir las pistas, las declaraciones anónimas, caminar y registrar las fosas clandestinas a fin de reunirse algún día con sus seres queridos.

https://twitter.com/ajplusespanol/status/1468314604900327426

Del 2009 al 2016, de acuerdo con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la prensa mexicana documentó 564 fosas clandestinas de las que se han exhumado mil 729 cuerpos de personas y 44 mil 758 restos o fragmentos en 23 entidades, mientras que la “Plataforma Ciudadana de Fosas” (proyecto realizado en conjunto por colectivos de familias de personas desaparecidas) registraron 2 mil 357 fosas clandestinas en el país hasta septiembre de 2021.

“¿Y si yo lo encuentro qué?” es una de las piezas que forma parte de la exposición “Maternar: Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción”, en la que participaron 30 artistas más y está disponible en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo hasta junio de 2022. Esta exhibición busca mostrar los distintos aspectos de lo que es la maternidad, como la lactancia, el posparto, el cuidado de la familia, y el amor por los hijos e hijas. Sentimiento principal que impulsa a las madres buscadoras a continuar con su labor.

“Me parece muy importante hacer un homenaje a las madres rastreadoras, pues es una parte de lo que es la maternidad. Este amor por los hijos e hijas, de querer hacer todo por ellos, como es buscarlos. La frase “¿y si lo encuentro qué?”, es muy utilizada por las madres. Trataba de darle otro significado para dar un mensaje claro: son mujeres que no cuentan con ayuda de las autoridades, quienes ignoran todo lo que hacen ellas por sus propios medios”, declaró en entrevista con Cimacnoticias, Paulina Cuarón.

Esta pieza, detalló, puede parecer a primera vista “juguetona”, sin embargo se debe tomar unos segundos para comprender la profundidad del mensaje, el cual lleva consigo una exigencia y cuestiona a quien mire la obra. Este mensaje es un llamado a prestar más atención a las actividades que estas madres buscadoras desempeñan y que “nadie sabe todo lo que ellas están dejando atrás por encontrar a sus hijos e hijas. Nadie tiene la motivación de esas madres”, añadió.

Para Paulina Cuarón es necesario que se visibilice todas las dificultades, desgaste emocional, y riesgo al que se enfrentan las madres buscadoras porque las autoridades ni el Estado cumplen con sus obligaciones pese a que se encuentran más fosas, las desapariciones aumentan y organismos internacionales dicten recomendaciones por el alto número de desapariciones, casos de feminicidio, y violencia en el país.

Cabe recordar que el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (ONU) realizó hace unos días su visita en México debido a que persiste la problemática de desapariciones de personas en gran parte del país, como en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

En estas entidades, el Comité tuvo alrededor de 48 reuniones con más de 80 autoridades, y 33 reuniones con miles de víctimas y decenas de colectivos y organizaciones. Todos los testimonios evidenciaron que la impunidad y la revictimización son los principales obstáculos por los que las personas no son buscadas y las familias no acceden a la justicia.

“¿Y si yo lo encuentro qué?”, agregó Cuarón, es acompañada por otras cuatro obras que pretenden retratar algunos aspectos de lo que es la maternidad. Una acción que es sólo vista como amor, pero se relaciona con otras emociones o padecimientos, como es la depresión postparto.

Para crear cada una de sus piezas, contó Cuarón, se inspiró en libros que hablaban sobre la maternidad. Algunos hallazgos fueron que no existen condiciones dignas para las labores de cuidado, como espacios de lactancia o crianza en la que participen todas las personas que integran la familia, por ello invitó al público a visitar el MUAC, informarse sobre estos temas, y difundir el arte de todas las y los artistas que son parte de esta exposición.

https://twitter.com/MujeresyL/status/1462840510494781446

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Karen Horney, la primera feminista del psicoanálisis

Karen Horney, la primera feminista del psicoanálisis

Continúan los hostigamientos contra defensoras: «hombres tiraron balazos al aire»

Jalisco: Agreden y amenazan a activistas integrantes de CLADEM

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx