Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Cuando cae la tarde”, un cortometraje autogestivo sobre el amor entre mujeres

por Olimpia y Simone
09/12/2022
in México
A A
“Cuando cae la tarde”, un cortometraje autogestivo sobre el amor entre mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

“Cuando cae la tarde” es el nombre del cortometraje que cuenta la historia de amor de dos amigas que se enamoran. Ana y Maca comienzan a descubrir qué es el amor, como manejar sus emociones, los juicios, los miedos, su orientación sexual, la emoción y la experiencia del primer amor. 

Este 2 de diciembre, llega a la sala “Guillermo del Toro” de cine del Museo Cabañas. 

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

México / Aletse Torres Flores.- “Cuando cae la tarde” cuenta la historia de la introvertida Maca y la aventurera Ana, quienes se enamoran en la etapa de la adolescencia, una época llena de incertidumbre, emociones, primeras veces y descubrimientos.

Cada uno de estos sentimientos se ve reflejado en la pieza escrita y dirigida por Lilian Mendoza. Esta es su ópera prima, la cual surgió desde su propia experiencia en la adolescencia. Mendoza, narra lo que implicó ese primer beso para ella, el momento de “luz” que significó en su vida y a su vez, las complicaciones con las que se encontró en el camino.

En algún punto, la directora tomó la decisión de materializar su idea, no tenía un objetivo claro sobre el producto, sin embargo, esperaba poder crear un material en el que otras “mujeres” se sintieran identificadas.

Liliana Mendoza, directora de Cuando cae la tarde. 

Amor, asistente de dirección, explicó que no sólo se trata de la historia de amor entre dos mujeres, el cortometraje refleja esa vulnerabilidad que se presenta cuando dos personas no saben expresar el amor hacia la otra persona y cómo esto se convierte en un debate interno y un duelo constante.


“Yo siento que es una historia sumamente personal, pero a la vez universal. Cuando la vemos nos podemos identificar, recordar ese primer amor y esa sensación en el estómago que algunos llaman mariposas” expresó la asistente de dirección.


Micaela Hernández, actriz, compartió que ambos personajes se complementan. Ella interpreta a “Maca”, a quien describe como una persona introvertida, tímida, calculadora, un poco miedosa y muy analítica. Asimismo, la actriz observa que el personaje de “Ana” es un tanto más libre, aventurera, pasional, divertida y ocurrente.

 

Directora Liliana Mendoza

Por su parte, Marcela Sánchez, actriz e intérprete de “Ana”, mencionó que en el corto observamos un juego de coqueteo también muy interesante que se vuelve divertido, recreando un poco las acciones y pensamientos que surgen cuando estás en este proceso del enamoramiento. Marcela, señaló que la directora logró capturar en ambos personajes no solo el proceso de enamoramiento, también el autodescubrimiento.


“Es todo un viaje de emociones, vemos como no solo es la química en los personajes, es que poco a poco se vuelven más cercanas, construyen una relación de amistad también”comentó Marcela.


Dos años tardó en realizarse el cortometraje, puesto que la pandemia por COVID-19 se les atravesó en la construcción del mismo. Por el confinamiento tuvieron que parar las grabaciones, esperar meses para poder salir, conseguir locaciones donde las actrices pudieran retirarse el cubrebocas y hasta conseguir el equipo.

La directora, explicó que todo comenzó en la escuela, pero la pandemia les imposibilito producir en ese espacio o tomar materiales de la misma. No obstante, el equipo no se rindió, cada integrante colaboró para que poco a poco pudieran materializar la historia:


“Todo fue muy bonito, la verdad es que una gran parte queríamos levantar un proyecto y tener la experiencia”. 


Lu Mendoza, productora, puntualizó que el proyecto es totalmente autogestivo, algunas personas del equipo recibieron un sueldo que consiguieron a través de una rifa. Otras personas pusieron de su dinero para conseguir el equipo, los materiales y el pago de la sala de cine.


“Para mí es importante resaltar la labor autogestiva del que tiene el el cortometraje es bien importante porque imagínate es como levantar un edificio solo con 20 personas”.


Además, recalca la relevancia de que el cortometraje está dirigido por una mujer, ya que históricamente estos espacios han sido ocupados por hombres, excluyendo a las mujeres y quitándoles el reconocimiento por su “maravilloso” trabajo.

En México una cuarta parte de las películas realizadas cuenta con la participación de las mujeres en el área de dirección, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2020 del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Por lo mismo, la productora invita a las personas a ver el cortometraje, pues, si bien, reconoce que nace en un contexto escolar, asegura que cada persona del equipo se enamoró del proyecto hasta llevarlo a consumarse y, con ello, poder retratar una historia que parece universal.

Amor, señala que la pieza no cae en el morbo e intenta visibilizar el amor de las mujeres lesbianas, población que, para ella, todavía se encuentra relegada y olvidada en el mundo audiovisual.

Finalmente, la directora espera que todo ese amor que en su momento sintió, pueda ser percibido por la audiencia cuando vean la pieza, que se reflexione sobre el tabú que existe en las relaciones adolescentes y compartan un momento de vulnerabilidad con la artista.

El corto se expondrá por primera vez, el próximo viernes 2 de diciembre a las 7:00 pm en la sala “Guillermo del Toro” en el Museo Cabañas, ubicado en Guadalajara, Jalisco. La entrada es gratuita, solo se debe de hacer un previo registro en las redes sociales de Cuando cae la tarde.

Este proyecto fue escrito y dirigido por Lilian Mendoza, interpretado por Micaela Hernández y Mar Sánchez. En la producción estuvo Acantilado Lunar y Departamento de Imagen y Sonido.

El equipo estuvo integrado por: Amor Bryant como asistente de dirección, Gabriela Chávez y Lu Mendoza como productoras, Job Samaniego en la cinematografía, Víctor Gutiérrez como director de sonido, Sofía Salcedo en el diseño de producción, Lilian Mendoza en diseño de sonido, Paul Campos realizó la música y en la edición Fernando Guzmán.

Aletse Torres: Vivo de café, amo los gatos, no creo en las etiquetas. Desde niña quise ser periodista por Spiderman, me invento unas fotos, cubro cualquier tema con pasión, respeto y verdad.
Artículo publicado por Zona Docs

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Necesario frenar la violencia vicaria, exigen madres chiapanecas

Necesario frenar la violencia vicaria, exigen madres chiapanecas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Diputadas iniciativas para fortalecer la paridad de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx