Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Por la cuarta: MAGISTRADE por Enriqueta Burelo Melgar

por Olimpia y Simone
13/11/2023
in Opinión
A A
Por la Cuarta: Las fantasías sexuales no solo son cosas de hombres por Enriqueta Burelo Melgar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

María Enriqueta Burelo Melgar originaria de Chiapas ha sido Coordinadora del Programa de la Mujer, Consejo Estatal de Población 1984, Fundadora del Departamento de Género, UNACH y fue Secretaria Municipal de la Mujer, Tuxtla Gutierrez ( 2015-2018). Se ha desempeñado como articulista y conductora de televisión. Colaboró en el libro Desde mi Piel, un retrato de 20 políticas chiapanecas en el 2015.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

 

Por Enriqueta Burelo

 

Cada año, el 28 de junio, se celebra el Día Internacional del orgullo LGBTIQ+. La lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ en México ha sido un proceso continuo que ha llevado a importantes avances en los últimos años. La comunidad y los activistas han trabajado para promover la igualdad, el respeto y la protección de los derechos humanos.

En México, se han logrado hitos significativos, como la legalización del matrimonio igualitario en todos los estados, el reconocimiento de la identidad de género, la implementación de leyes y políticas antidiscriminación, y la creación de instituciones y mecanismos para la protección de los derechos LGBT+.

Uno triunfo de este movimiento se reflejó el 1º de octubre de 2022, cuando Ociel Baena Sauce fue nombrado como el primer “magistrade” electoral “no binarie” en América Latina, rindió protesta en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, en una designación que rompió paradigmas, no solo en el Derecho Electoral de la Judicatura, sino también para las poblaciones LGBT+. El nombramiento, recibió “bastante apoyo” desde el activismo de la diversidad porque “es un puesto donde se toman verdaderas decisiones que cambian y trascienden en la vida de muchas personas”. “En el Tribunal ha sido un apoyo sorprendente”, destacó en su momento Baena, quien cuenta con doctorado en Derecho Electoral. “magistrade” electoral “no binarie” en América Latina.

La sorpresa fue mayúscula porque se da en un estado como Aguascalientes, que se ha caracterizado por una posición conservadora frente a estos temas, sin embargo, el cargo fue ganado a “pulso” como decimos vulgarmente, ya que Ociel Baena Sauce participó en una convocatoria para el cargo y obtuvo las más altas notas, su llegada al puesto no fue una acción afirmativa, sino resultado de un excelente promedio en los exámenes presentados.

Una persona no binarie es aquella que se resiste y reivindica el derecho de no encajar en el binario hombre-mujer. En general se lo ubica en el espectro trans porque implica una sublevación o una subversión frente a las normas de género, pero se diferencian de otras personas trans que sí se encasillan como binarias.

Se conoce poco de la vida privada de Ociel Baena Sauce, sin embargo, en una entrevista comentó que por discriminación salió de su casa y fue forjando un carácter que le hizo ser valiente y audaz, mientras ostentaba el cargo de secretarie general de acuerdos: usaba falda, lucía tacones y combinaba accesorios masculinos con femeninos, y justamente esa fue mi segunda salida del clóset porque así es donde cambié mi expresión de género. Cuando me asumo como persona no binarie, también me atrevo y rompo ese límite personal y utilizo prendas femeninas combinadas con masculinas, y justamente es cuando doy esa transición al género no binario y fueron las mismas personas del Tribunal quienes vivieron esta transición junto conmigo, entonces tengo un respaldo impresionante de las magistraturas y de todo el personal.

Hoy despertamos con la triste noticia de que Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes y su pareja fueron encontrados sin vida dentro de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento residencial Punta del Cielo, en la zona poniente de esa capital.

Las especulaciones surgieron sobre la posibilidad de un crimen de odio, Un delito de odio es motivado por intolerancia, prejuicios o animadversión que niegan dignidad, y derechos personales y colectivos a aquellos que se estiman diferentes. El término “crimen de odio” está reservado para los delitos más graves, especialmente homicidios y asesinatos. Un delito de odio es motivado por intolerancia, prejuicios o animadversión que niegan dignidad, y derechos personales y colectivos a aquellos que se estiman diferentes.

Es importante señalar que Baena Saucedo había sido amenazado en el pasado por su pertenencia a la población de la diversidad sexogenérica. También recibió ataques por haber pedido justicia ante el asesinato de un activista en Guerrero recientemente.

Cuando finalizaba el artículo, nos encontramos que la Fiscalía de Aguascalientes, ya había emitido una opinión respecto a que por la forma en que encontraron los cuerpos, todo pudo haber ocurrido entre ellos. Y manifestaron que se hace una investigación con perspectiva de género, por qué las personas fallecidas pertenecían a la comunidad LGTB. Dijo que se aplicarán todos los protocolos especializados con ese enfoque considerando la orientación sexual de cada persona.

Esperemos que la investigación se haga siguiendo los protocolos existentes y que no suceda como en muchos  casos, que el caso quede circunscrito a un crimen pasional, y cerrado en breve, sin agotar todas las posibilidades de llevar a cabo una investigación a fondo, por lo pronto, señalan que no hubo una tercera persona.

 

 

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura del VocesFeministas.mx

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Entre fuerte operativo policiaco, feministas piden aborto legal en Veracruz

ILE Veracruz: Hospitales del IMSS niegan la interrupción del embarazo

Entre finalistas, hay tres mujeres aspirantes a la Rectoría de la UNAM

Patricia Dávila Aranda, primera secretaria general de la UNAM

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx