Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Defensora Kenia Hernández concluye huelga de hambre

por Olimpia y Simone
04/01/2022
in México
A A
Defensora podría quedar absuelta de uno de los presuntos delitos que la acusa la FGJCDMX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- La defensora de Derechos Humanos, Kenia Hernández Montealván, decidió poner fin a la huelga de hambre que inició hace 61 días para exigir que se respeten sus derechos al interior del penal federal en el que está recluida sin sentencia desde el 25 de octubre de 2020.

A través de una carta dirigida a la opinión pública, así como a sus compañeras y compañeros defensores que la han acompañado, Hernández Montealván informó que el 17 de diciembre de este 2021 ponía fin a la huelga de hambre que inició el pasado 17 de octubre.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Esta huelga, recordó Hernández en su misiva, fue una forma de exigir que en sus juicios federales se respetara el debido proceso bajo el nuevo sistema penal acusatorio, y se considerara para ella la justicia restaurativa y no punitiva; que se respete su derecho a defender derechos, así como a la libre manifestación, a la protesta, a la defensa por la libertad de las personas presas pero inocentes, y a la búsqueda de un sistema económico más justo e igualitario.

No obstante, dijo la también defensora de los derechos indígenas y mujeres, durante los primeros 50 días desde que inició la huelga las autoridades fueron omisas a sus exigencias. Durante este tiempo, Hernández enfrentó debilidad, dolores intensos de cabeza, mareos constantes, pérdida de peso, pérdida de glóbulos, y alteración del funcionamiento renal.

Kenia Hernández reveló que llegó a plantearse: “la libertad o la muerte”, toda vez que dentro de la cárcel no podía seguir defendiendo derechos ni estar con sus hijos. Sin embargo, las personas que la han acompañado en ese camino, dijo. le pidieron mantenerse viva para continuar en la defensa de los derechos.

Fue a partir de la última semana que Kenia Hernández observó algunos ecos de su exigencia a través de pronunciamientos a favor de su libertad por parte de senadoras y senadores en el Congreso, así como las reuniones que ha sostenido la actual gobernadora de Guerrero (su entidad natal) con los colectivos que la acompañan.

Además, Hernández aseguró que en el propio penal federal encontró apertura para acompañar a mujeres reclusas en condición de farmacodependencia, iniciar un proyecto de sustentabilidad ambiental y pasar más tiempo con sus hijos. Por todo esto, la defensora anunció que concluiría su huelga de hambre.

Kenia Hernández está en prisión preventiva en el penal federal de máxima seguridad número 16, en Morelos, desde el 25 de octubre de 2020, luego de haber sido acusada de siete cargos por delitos presuntamente cometidos en fechas y lugares distintos, cinco de los cuales aún siguen vigentes. Además de robo y robo con violencia (que son del ámbito local), la defensora fue acusada de obstruir las vías de comunicación, que corresponde al ámbito federal. Estas acusaciones estarían vinculadas con su actividad política a favor de las personas presas políticas, indígenas y mujeres, protestas que llevaba a cabo en las casetas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La pandemia llegó para las mujeres en medio de una tormenta: Nadine Gasman Zylbermann

Violencias contra mujeres en aumento al igual que el COVID 19

Asesinan a una joven en el municipio de Suchiate

Asesinan a una joven en el municipio de Suchiate

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx