Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 3, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Del 40% de personas en prisión sin sentencia más de la mitad son mujeres

por Olimpia y Simone
20/01/2022
in México
A A
La violencias carcelarias y muertes a indígenas en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La prisión preventiva oficiosa criminalizó la pobreza debe ser excepcional propone al Senado

Urgió a no criminalizar la pobreza; despresurizar las cárceles; privilegiar medidas cautelares distintas a la prisión, y que los jueces quienes determinen excepcionalmente la prisión preventiva

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).– A tres años de la reforma al Art. 19 constitucional, para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, se ha profundizado la criminalización de la pobreza, aseguró la senadora Patricia Mercado Castro en conferencia de prensa antes de presentar en el Pleno de la Comisión Permanente una reforma para recurrir a otras medidas cautelares.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Existen 14 medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva oficiosa que jueces pueden dictar mientras llega la sentencia, como presentación periódica, retiro de pasaporte, resguardo domiciliario y localizador electrónico, abundó.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, destacó que el 40 por ciento de las personas privadas de la libertad en 2021 se encontraban sin sentencia, de las cuales 26 por ciento eran mujeres.

La principal causa de internamiento es el robo y 8 de 10 personas en reclusión laboraban en empleos de precarios ingresos y tienen dependientes económicos por lo que al ingresar en prisión aumenta la pobreza. Además de que no pueden pagar una defensa adecuada.

La iniciativa tiene 4 objetivos no criminalizar la pobreza; despresurizar las cárceles; privilegiar medidas cautelares distintas a la prisión, y que sean los jueces quienes determinen excepcionalmente la prisión preventiva preciso la senadora Patricia Mercado Castro.

No se trata, aclaró la senadora, de no sancionar el delito, “lo que proponemos es que en lugar de prisión preventiva oficiosa el juez recurra a una de las 14 medidas cautelares previstas en la Ley como la presentación periódica, retiro del pasaporte, resguardo domiciliario, localización electrónica, que no se utilizan”.

Con otras medidas cautelares, se permite que las personas procesadas sin sentencia sigan pagando impuestos y contribuyan al mantenimiento de sus familias y hogares, principalmente de las mujeres mientras se les dicta sentencia, aliviando la economía, así como la sobrecarga emocional y de cuidados de sus familias.

También refirió que al Estado una persona en reclusión le cuesta 60 mil pesos mensuales. Mencionó que la renta de un brazalete electrónico es de 10 mil pesos mensuales, pero actualmente esa medida solo es accesible para quien la puede pagar, señaló.

La senadora Mercado Castro se dijo sorprendida de que el gobierno federal le apostara desde el principio a la disminución de la pobreza para que la inseguridad disminuya, cuando no existen datos que demuestren que tener a todos los que delinquen en prisión disminuya la inseguridad.

La última reforma al artículo 19 de la Constitución permitió el encarcelamiento ‘preventivo’ automático por una veintena de delitos, más del doble de los que se permitían antes. Hoy la prisión preventiva oficiosa acepta encarcelar con solo una denuncia por robo.

Paola Zavala presidenta de la Organización comunitaria por la Paz A.C., OCUPA MX que acompaña en esta iniciativa a la senadora Mercado, indico: “no queremos prisión preventiva oficiosa porque existen otras medidas cautelares que se pueden seguir para enfrentar la ley y no se utilizan”.

En México cada día se encarcelan a 300 personas, lo que ha provocado ya el crecimiento más rápido de la población penitenciaria en 15 años. Los detenidos, además, son hombres y mujeres en una situación económica vulnerable, que apenas cuentan con un abogado de oficio.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Talibanes reprimen con gas protesta de mujeres que exigían igualdad y justicia

Talibanes reprimen con gas protesta de mujeres que exigían igualdad y justicia

“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido

Abogada es asesinada en el municipio de Socoltenango

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx