Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Denuncian falta de atención contra la violencia feminicida en Guerrero

por Olimpia y Simone
29/10/2020
in México
A A
172 mujeres asesinadas en Guerrero durante 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ajuchitán del Progreso es el que registra mayor índice de violencia. A pesar de los reportes, Coyuca de Catalán no cuenta con ningún registro de niños y niñas desaparecidas

Chilpancingo, Guerrero / Josefina Aguilar Pastor (SemMéxico).- El municipio de Ajuchitlán del Progreso, registra el más alto índice de violencia feminicida de la región de Tierra Caliente de esta entidad, donde carecen de representación de la Fiscalía General del Estado (FGE), para atender la problemática.

Así lo expusieron activistas de aquella zona del Estado de Guerrero, durante el Conversatorio Regional por una Vida Libre de Violencia para Mujeres y Niñas, organizado por la Red de Mujeres Guerrerenses por una Vida Libre de Violencia, correspondiente a la región de Tierra Caliente.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Citlalli Pinzón Aguario, integrante de esta red, expuso que, en aquella zona de la entidad, conformada por nueve municipios, solo uno, Coyuca de Catalán, cuenta con Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada por la   Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en el 2017.

Luego de la declaratoria de la AVG, para responder a las observaciones de la Conavim, la Fiscalía General del Estado, habría instalado representaciones regionales, sin embargo, a tres años de esta declaratoria en este momento, en Tierra Caliente, Costa Chica y Costa Grande hoy en día no cuentan con ese servicio “a pesar de la violencia feminicida y no hay instancias para atender”, denunció.

Informó que de acuerdo al Monitoreo de Violencia de Género y de Feminicidios, respecto del registro de muertes dolosas con presunción de feminicidio en aquella región de Guerrero, Ajuchitlán del Progreso, es el municipio con mayor índice de violencia feminicida, con 4 asesinatos de mujeres, 3 en 2018 y 1 en lo que va del 2020.

Le sigue, Pungarabato (Ciudad Altamirano), con 3 muertes dolosas, una en 2018, y 2 en lo que va del año; Tlalchapa, se ubica en tercer lugar, con una en 2019. Pinzón Aguario anotó que resulta extraño que Coyuca de Catalán, único municipio con AVG, no registre ni un solo asesinato de mujeres de 2017 a la fecha, lo que pudiera ser resultado de que las instituciones no estén registrando adecuadamente, o la presencia de grupos armados este influyendo para el no registro.

De las alertas Amber, se dio a conocer que entre 2016 a 2020, el año con más alertas fue el 2018, con 96, de las cuales, 78 niñas fueron localizadas, y 18 continúan sin ser localizadas. En comparación con la desaparición de niños, entre 2017 y 2018, fueron emitidas 42 alertas; el año 2019 fue el año con más niños localizados, 28 de 39 reportes, y el 2018, fue el año con menos niños encontrados, solo 17 de 42 avisos activados.  De igual forma destacó la activista, de manera extraña Coyuca de Catalán no cuenta con ningún registro de niños y niñas desaparecidas.

Del Protocolo Alba, mecanismo para la localización de mujeres adultas, dieron a conocer que en 2019 se activaron 73 alertas, de las cuales, solo localizaron 31 personas; 42 no fueron localizadas, que representan menos del 50 por ciento de las localizadas.  De Igual Forma del municipio alerta de Coyuca de Catalán, aparece en ceros.

De la revisión en cuanto a la asignación de recursos asignados por los ayuntamientos que conforman la región de Tierra Caliente, ninguno asigna recursos para atender la violencia en contra de las niñas, mujeres y adolescentes

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Arrestan a periodista maya K’iche, Anastasia Mejía en Guatemala

Arrestan a periodista maya K’iche, Anastasia Mejía en Guatemala

Guerrero: Comienzan los foros para preparar informe a la CEDAW

2019, el año que registra más casos de violencia feminicida, fueron cerca de 4 mil casos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx